Arquitectura
BioBombola, un jardín de algas doméstico que busca modos de vida sostenibles en la ciudad
EcoLogicStudio presenta BioBombola, un proyecto pionero que busca incentivar el cultivo doméstico de jardines de algas.
ARQA – Comunidad de Arquitectura y Diseño
05/10/2020

Arquitectura
BioBombola, un jardín de algas doméstico que busca modos de vida sostenibles en la ciudad
EcoLogicStudio presenta BioBombola, un proyecto pionero que busca incentivar el cultivo doméstico de jardines de algas.

Claudia Pasquero y Marco Poletto son los directores de ecoLogicStudio, una firma de arquitectura y urbanismo especializada en diseño medioambiental y construcción integrada a la naturaleza. Ellos son también quienes han ideado BioBombola, un proyecto de jardines de algas doméstico, que busca estimular el cultivo urbano más allá de las plantas comunes, utilizando algas, fuente sostenible de proteínas vegetales.
El proyecto tiene por objeto fundamental insertar el cultivo de alta tecnología en entornos urbanos y domésticos, a través del sentido visual y táctil. Con estas características sus ideólogos tenían la intención de normalizar y fomentar en la vida cotidiana de los habitantes de la ciudad, la interacción con el medio natural y su cuidado, de manera que seamos capaces como sociedad de rediseñar parte de la lógica que nos ha llevado a crisis sanitarias como la actual.
“Si colectivamente transformamos los contaminantes del aire en alimentos altamente nutritivos, habrá menos oportunidades de que los virus se aprovechen de las cadenas de suministro de alimentos insostenibles y de que las atmósferas contaminadas nos alcancen y se adhieran a nosotros”, afirman Claudia Pasquero y Marco Poletto.
BioBombola funciona absorbiendo el dióxido de carbono de los entornos cerrados y, de esta manera, oxigena los hogares de manera más efectiva que las plantas domésticas de interior, mientras fomenta una interacción diaria satisfactoria con la naturaleza.
Cultivo de espirulina casera
Luego del experimento que supuso BioBombola, ecoLogicStudio decidió ir más allá y extendió las funcionalidades del proyecto sumando al BioBombola para cultivo en interiores, un sistema para la recolección simple de espirulina fresca y lista para ser consumida, que incluye una bolsa de nutrientes y un lote inicial de células de espirulina.
Durante las últimas semanas de encierro, los diseñadores pedalearon todos los días con sus dos hijos, Giacomo y Lulu, entre su casa en Broadway Market y su laboratorio biológico en Hackney Wick (en el East End de la ciudad de Londres) mientras los niños se educaban en casa. De forma espontánea, involucraron a toda la familia en el cultivo de algas y en la recopilación de datos sobre la contaminación del aire.
La cosecha es un proceso fácil y divertido que se realiza varias veces por semana, recolectando hasta siete gramos de espirulina por día, que es el consumo diario recomendada para una familia de cuatro.
“A los niños les encanta cosechar espirulina. Ahora hacemos pan de proteína vegetal todas las semanas”, dice Pasquero, “la espirulina tiene un sabor bastante fuerte, en algún lugar entre la hierba y las nueces ”.
Cada BioBombola está compuesta por un único fotobiorreactor, que absorbe el equivalente a dos árboles jóvenes en CO2 mientras produce la misma cantidad de oxígeno que siete plantas de interior, y un recipiente de vidrio de laboratorio de un metro de alto y lleno con 15 litros de cepa viva de espirulina fotosintética. También incluye un sistema de tuberías de aire y una pequeña bomba que agita constantemente el medio.
El suave burbujeo mantiene las algas a flote, ayuda a la oxigenación y produce un sonido relajante que emana con el oxígeno fresco del entorno.
también puede interesarte
Alimentación
5 razones por las que deberías incluir algas en tu dieta
Las algas marinas poseen enormes beneficios para la salud de todas las personas. En este artículo, te contamos por qué debes incluirlas en tu dieta.
Tendencias
Diseñan un rascacielos en Australia que estará cubierto por 20.000 plantas
Con más de 1.000 árboles y 20.000 plantas en su exterior, el Urban Forest contará con más árboles que la mayoría de parques en Brisbane, Australia.
Ambiente
Crean chanclas biodegradables a base de algas que desaparecen en 16 semanas
Un equipo de la Universidad de California en San Diego ha conseguido diseñar unas chanclas a base de algas que se degradan en el medio ambiente en tan solo 16 semanas.
Tendencias
Conoce la increíble casa ecológica que se arma en apenas 60 minutos
El cambio climático y la sobrepoblación son una realidad. Es indudable que, ante esa realidad, debemos tomar acciones, tales como plantear nuevos modos de vivienda.
Otros
Ambiente
The Green School: conoce la escuela ecológica y sustentable de Bali
En Bali, Indonesia, han creado una escuela sustentable en medio de la selva. Si quieres conocer más sobre ella sigue leyendo.
Alimentación
Consejos para incorporar algas marinas en la cocina
Aunque estrictamente no sean un vegetal, son conocidas como verduras de mar y pueden usarse en numerosas preparaciones, mejorando su color, sabor y aportando un sinfín de nutrientes.
Alimentación
Algas: un tesoro alimenticio que nos ofrece el mar
El reino vegetal ofrece una muy amplia variedad de alimentos que podemos incorporar en la dieta. Las algas marinas son uno de ellos y, por sus propiedades, pueden ser consideradas como superalimentos.
share