El telescopio chileno capta el nacimiento de un planeta gigante- sucedio en el desierto de Atacama, en Chile donde la astronomía dio un paso revelador.

Un equipo internacional logró capturar lo que podría ser el nacimiento de un nuevo planeta, y no cualquiera, sino uno de proporciones gigantescas. El hallazgo, realizado con el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), ofrece una mirada única al proceso de creación de mundos en sistemas estelares jóvenes.

Un mundo en construcción, más grande que Júpiter

A 430 años luz de nuestro sistema solar, una estrella de corta edad muestra un anillo de polvo y gas que parece estar dando forma a un planeta de gran tamaño. La imagen, obtenida en luz infrarroja, revela un hueco central rodeado de estructuras espirales: una señal clara de interacción gravitacional con un cuerpo en desarrollo cuya masa sería superior a la de Júpiter, el mayor planeta de nuestro sistema solar.

Este resultado fue liderado por investigadores de la Universidad de Galway y publicado en la revista Astronomy and Astrophysics. Lo observado coincide notablemente con los modelos teóricos que explican cómo los planetas alteran y moldean su entorno durante su formación.

La imagen captada por el telescopio muestra el polvo que se acumula en torno al nuevo planeta. Foto: ESO ESO/C. Ginski et al.

La imagen captada por el telescopio muestra el polvo que se acumula en torno al nuevo planeta. Foto: ESO ESO/C. Ginski et al.

Te puede interesar: Un agujero negro supermasivo amenaza con tragarlo todo

Chile, ventana privilegiada al universo

El VLT, ubicado en Cerro Paranal, ha sido nuevamente protagonista de una observación astronómica clave. Su tecnología de punta y la claridad del cielo del norte chileno permitieron obtener una imagen que no solo deslumbra visualmente, sino que aporta valiosa información para entender el origen de los planetas.

El estudio también identificó una posible señal atmosférica que podría estar asociada con el planeta en formación, lo que fortalece esta hipótesis. A futuro, se espera que el Telescopio Espacial James Webb pueda confirmar su naturaleza y brindar más detalles sobre este proceso tan complejo como fascinante.

Por ahora, lo cierto es que desde los cielos del hemisferio sur se está escribiendo una nueva página en la historia de la exploración planetaria.