En Corea del Sur, un país conocido por su rápida modernización y avances tecnológicos, existe un fenómeno que preocupa tanto a nivel nacional como internacional: la disminución de las tasas de matrimonio y natalidad. Aunque este problema no es exclusivo de Corea, su gravedad en este país es notable, y ha llevado a muchas personas a cuestionar las causas detrás de esta tendencia.
Un artículo reciente publicado en el Journal of Family Review and Theory en abril de 2023 se adentra en las razones detrás de la creciente tendencia de los adultos jóvenes de Corea del Sur a optar por la soltería sin hijos. Este análisis revela cuatro factores clave que explican esta tendencia.
Visiones tradicionales vs. posmodernas
En Corea del Sur, coexisten dos visiones divergentes en cuanto al matrimonio y la crianza de los hijos. Por un lado, persisten las tradiciones arraigadas en la cultura confucionista que priorizan las necesidades familiares sobre los deseos individuales. Por otro lado, una mentalidad más occidental y posmoderna se está abriendo camino, en la que las personas valoran sus logros personales sobre las obligaciones familiares. Esta dicotomía ha llevado a tensiones y confusión entre los jóvenes coreanos.
Altos costos de la crianza de hijos
La sociedad coreana es altamente competitiva, y la presión por la excelencia académica de los niños es significativa. Sin embargo, la economía del país se ha estancado desde la crisis financiera de la década de 1990, lo que ha resultado en un aumento de trabajos no estándar y por contrato. Esta incertidumbre económica hace que las familias inviertan grandes sumas en la educación de sus hijos, un gasto que los jóvenes pueden no permitirse. Además, la ambición de avanzar en sus carreras a menudo lleva a los jóvenes a posponer el matrimonio y la paternidad.
Lee también: 6 preguntas útiles para encontrar tu propósito de vida y ser más feliz.
Discriminación de género
La sociedad coreana a menudo asume que las madres deben priorizar sus responsabilidades domésticas. Como resultado, muchas mujeres evitan el matrimonio y la maternidad para preservar sus carreras profesionales. La discriminación de género continúa siendo un problema significativo en Corea del Sur y actúa como un desincentivo para que las mujeres consideren la posibilidad de formar una familia.
Cargas domésticas
El cambio de hogares con un solo ingreso a hogares con dos ingresos ha sido un fenómeno en Corea del Sur, como en muchos otros lugares. A pesar del aumento de la participación de la mujer en la fuerza laboral, las mujeres siguen asumiendo la mayoría de las tareas domésticas. La inflexibilidad de las expectativas matrimoniales hace que muchas mujeres sientan que deben cargar con la pesada carga del trabajo doméstico y el trabajo remunerado, lo que afecta negativamente su salud física y mental. Como resultado, el matrimonio y la maternidad se ven como una carga poco atractiva para muchas jóvenes coreanas.
Para abordar este problema y aumentar las tasas de matrimonio y natalidad en Corea del Sur, es esencial que las instituciones matrimoniales evolucionen para ser más compatibles con las expectativas y realidades económicas de los adultos jóvenes. Esto no solo es relevante para Corea del Sur, sino que también proporciona lecciones importantes para otros países que enfrentan problemas similares de natalidad y matrimonio.
Fuente: Elconfidencial.com