Entretenimiento
Este pueblo latinoamericano le dijo "no" a la minería
En Colombia, un pueblo rechazó un proyecto minero a cielo abierto.
27/03/2017
Entretenimiento
Este pueblo latinoamericano le dijo "no" a la minería
En Colombia, un pueblo rechazó un proyecto minero a cielo abierto.
En Colombia, el pueblo de Cajamarca salió a las calles a celebrar que su decisión se hizo eco en todo el país. El Municipio de 20 mil habitantes eligió, a través de una consulta popular, que rechazarían el proyecto de extracción de oro a cielo abierto ("La Colosa") que la compañía sudafricana AngloGold Ashanti tenía proyectado hacer en su pueblo. De las 6.241 personas que votaron, el 97,92% dijeron que "no".
Lo que la empresa buscaba era extraer casi 30 millones de onzas de oro en una zona naturalmente muy rica de Colombia. Estas intenciones ya habían sido conocidas por el pueblo alrededor de ocho años atrás, y a partir de ahí distintas organizaciones se fueron reuniendo y haciendo sinergia para decirle que no al proyecto, aunque el Estado hubiera entregado los permisos.
En principio, previo a esta decisión se declaró inconstitucional un apartado del Código de Minas que no permitía a los municipios decidir sobre la minería; y, además, la Corte señaló que las consultas populares en temas mineros son constitucionales.
“Los explosivos usados para minería a cielo abierto contaminan el aire con metales pesados, presentes en el subsuelo. El drenaje ácido de las minas a cielo abierto libera cadmio y arsénico, tóxico para el ambiente y la gente”, señalaron desde la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente.

¿Y ahora qué?
Algunos creen que los títulos mineros que ya existen con la compañía no se revocarán aunque el pueblo haya dicho que "no". Pero otros sostienen que el pueblo no se dará por vencido hasta que no se hable más de minería en la zona.
"Esto es un paso muy importante, pero no el final. (...) Unirnos para proteger el agua y la tierra debe ser una meta. El agua no tiene color político, es la fuerza que nos une”, señaló un miembro del comité ambiental del departamento colombiano de Tolima.
El proyecto podría haber sido la mina más grande de oro de Sudamérica. Pero el pueblo alzó su voz y fue escuchado, y el municipio, al que llaman "la despensa agrícola de Colombia" quedará protegido por sus habitantes.
¿Qué opinas tú de esto?
También puedes conocer la historia de otro valiente pueblo latinoamericano que expulsó a 4 mineras en 9 años.

Según la Asociación Colombiana de Minería (ACM), en Colombia el 88% de la producción de oro es ilegal y mueve sumas muy altas de dinero, ya que no paga ninguna regalía ni seguridad social ni debe cumplir con ningún plan ambiental. De hecho, ha habido el año pasado un crecimiento de 19,8 % de producción aurífera en el primer trimestre.
¿Qué es la megaminería y qué opinan quienes están a favor y en contra?
La minería a cielo abierto es una nueva tecnología para extraer lugares más inaccesibles, consiste en dinamitar la corteza terrestre, amontonarla y echarle químicos que facilitan la extracción de minerales como el oro. En un solo día pueden usar 9 toneladas de explosivos y 5 millones de litros de agua.
Genera graves impactos en todos los ecosistemas del mundo, contaminando las reservas de agua dulce, afectando la salud de millones de personas y concentrando el negocio en pocas empresas globales que controlan el mercado mundial.
Según un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos: “Este tipo de proyectos puede suponer una seria contaminación por el vertimiento de sustancias en el medio ambiente, bosques y ríos. Estas afectaciones pueden llegar a ser devastadoras en casos de proyectos mineros a gran escala”. En estas actividades se produce contaminación por mercurio o cianuro; y además se carece de planes de cierre y remediación ambiental.
Si quieres conocer qué opinan sobre la minería quienes están a favor o en contra de ella mira el siguiente video. También puedes conocer un poco más en este corto animado.
también puede interesarte
Entretenimiento
Así fue como quedó una hermosa cascada luego de ser arrasada por la minería
La minería ilegal en Colombia ha causado grandes daños a la naturaleza que ahora hay que lamentar.
Salud
¿Qué es el litio y cuál es el impacto ambiental de su extracción?
La polémica por el mineral cuya extracción está impulsada por quienes quieren reducir las emisiones de carbono. ¿Peor el remedio que la enfermedad?
Salud
¿Qué es y por qué se está expandiendo la \"fiebre\" del litio?
¿Se están teniendo en cuenta los impactos sociales y ambientales de la minería de litio? Columna especial de Pía Marchegiani, Directora de Política Ambiental de FARN e Investigadora.
Salud
Cómo es la vida de los trabajadores de las minas de azufre de volcán Kawah ..
Así es el día a día de los trabajadores que extraen a mano azufre del volcán Kawah Ijen, en Indonesia.
Otros
Entretenimiento
Éste es el primer país del mundo que le cierra la puerta a todas las mineras
El Salvador aprobó una ley que prohíbe la extracción de minerales metálicos en su país.
Entretenimiento
Dos minas de uranio amenazan España
Un proyecto que pondría en peligro la salud, el empleo y la riqueza natural de algunas regiones de ese país.
Salud
Una campesina luchó contra una minera en Perú, ¡y ganó!
Conoce la historia de Máxima Acuña, una mujer peruana que luchó contra una megaminera para que no contaminaran el lago de su pueblo ni los desalojaran de sus tierras.
share