Entretenimiento
Un nuevo mapa de la NASA podría cambiar todo lo que los científicos sabían sobre el Universo
La sonda espacial Gaia ayuda a investigar la vía láctea.
07/05/2018
Entretenimiento
Un nuevo mapa de la NASA podría cambiar todo lo que los científicos sabían sobre el Universo
La sonda espacial Gaia ayuda a investigar la vía láctea.
La misión Gaia de la ESA ha producido el catálogo de estrellas más rico hasta la fecha, incluidas mediciones de alta precisión de casi 1.700 millones de estrellas y revelando detalles nunca antes vistos de nuestra galaxia.
[También te puede interesar: ¿Por qué se dice que el "sistema circulatorio" del planeta se está debilitando?]
Lo que inició como un gran proyecto de investigación de la galaxia donde vivimos, llegó a ser aún más, una especie de arqueología espacial que nos permitirá conocer distancias y características de casi 1.700 millones de estrellas.

El mapa de Gaia
Gaia es el nombre de una sonda espacial propuesta por la Agencia Espacial Europea (ESA por sus siglas en inglés) que fue lanzada el 19 de diciembre de 2013 desde Puerto Espacial Europeo en la Guayana Francesa.
El nombre "Gaia" se derivó originalmente como un acrónimo de Interferómetro Astrométrico Global para Astrofísica. Esto reflejó la técnica óptica de interferometría que se planeó originalmente para su uso en la nave espacial. Aunque el método de trabajo evolucionó durante los estudios y el acrónimo ya no es aplicable, el nombre Gaia se mantuvo para dar continuidad al proyecto.
Descubrimientos
El análisis preliminar de esta información fenomenal revela detalles específicos sobre la composición de la población estelar de la Vía Láctea y sobre cómo se mueven las estrellas, información esencial para investigar la formación y evolución de nuestra galaxia.
"Las observaciones recopiladas por Gaia están redefiniendo los cimientos de la astronomía", dice Günther Hasinger, Director de Ciencia de la ESA.
¿Por qué Gaia cambia lo que sabíamos del Universo?
Los datos más actualizados, que abarcan el período comprendido entre el 25 de julio de 2014 y el 23 de mayo de 2016, identifican las posiciones de casi 1.700 millones de estrellas. Para algunas de las estrellas más brillantes de la investigación, el nivel de precisión equivale a que los observadores que se encuentran en la Tierra puedan ver una moneda de un euro que yace en la superficie de la Luna.
Con estas mediciones precisas, es posible separar el paralaje de las estrellas (un cambio aparente en el cielo causado por la órbita anual de la Tierra alrededor del Sol) de sus verdaderos movimientos a través de la Galaxia.
El nuevo catálogo enumera el paralaje y la velocidad en el cielo, o movimiento adecuado, para más de 1.3 billones de estrellas. A partir de las mediciones de paralaje más precisas, alrededor del diez por ciento del total, los astrónomos pueden estimar directamente las distancias a estrellas individuales. Esta redefinición de los cálculos implica una remodelación del mapa del Universo, que es prácticamente todo lo que sabemos de él.
también puede interesarte
Tecnología
Descubren el objeto más grande de todo el Universo y eso desata cientos de pr..
Este nuevo descubrimiento desafía todos los conocimientos científicos hasta el momento.
Entretenimiento
Salió a la luz la última teoría que escribió Stephen Hawking antes de morir
El artículo póstumo de Hawking fue publicado en abril y tiene mucho que decirnos.
Entretenimiento
El planeta pudo haber desaparecido el mes pasado y nadie se ha dado cuenta
El choque de un cuerpo celeste peligroso estuvo demasiado cerca, y nadie lo notó hasta último momento.
Entretenimiento
Un mapa que permite ver la basura en el espacio
Se pueden registrar en tiempo real los fragmentos de chatarra espacial que rodean a la Tierra.
Otros
Entretenimiento
9 mitos sobre el espacio exterior que probablemente creías que eran verdad
La televisión y la cultura popular han difundido muchos mitos sobre el espacio exterior. Esto son los más comunes que muchas personas creen que son ciertos.
Entretenimiento
Según los científicos, un segundo 'Big Bang' podría destruir el Universo pa..
Según un estudio, la vida en el Universo terminaría probablemente en 10139 años.
Entretenimiento
El fin de nuestra galaxia tiene fecha y será así
Sabemos que todo terminará y también sabemos cuándo.
share