Hogar
La alimentación natural también es importante para las mascotas
Si bien se ha popularizado darle pellets a las mascotas, hay quienes sostienen que esta alimentación va en contra de su fisología natural y propicia enfermedades.
27/05/2020

Hogar
La alimentación natural también es importante para las mascotas
Si bien se ha popularizado darle pellets a las mascotas, hay quienes sostienen que esta alimentación va en contra de su fisología natural y propicia enfermedades.

Hace por lo menos 10 años, un grupo de médicos veterinarios comenzó a cuestionar la capacidad nutritiva que tienen los pellets para perros y gatos. Sin embargo, la oposición a esto -principalmente de las mismas marcas que los producen- continua y sus intentos por seguir generando confianza de especializas y dueños de mascota siguen sin mucho resultado. Hoy son cada vez más los dueños y especialistas que optan por recomendar y practicar una alimentación natural con sus mascotas.
Perros y gatos tienen una estructura (fisiología) especial para el aprovechamiento de carnes (más estricto en gatos), acompañadas de frutas y verduras (más de preferencia para perros) por lo que la alimentación que elijas para ellos tiene que ser acorde a esta estructura. De lo contrario, aparecen las enfermedades.
Por mucho tiempo se pensó que para eso servían los pellets, pero en su mayoría, poseen más de un 35% de carbohidratos en su composición, derivados de los desechos de cereales. Por lo tanto, son un alimento con muy bajo valor biológico, es decir, la mascota no puede aprovechar en forma correcta estos nutrientes.

Síntomas de una nutrición pobre
¿Cómo lo puedes saber tú, como dueño? Simples cosas que te pueden ayudar a darte cuenta: mal olor corporal, enfermedades dentales, bajo animo o poca actividad física, pelaje opaco, sobrepeso, aumento del consumo de agua, aumento de la cantidad de fecas (no es normal que tu perro defeque 4 veces en el día) y deshidratación crónica y alergias. Son las principales alertas que debes notar en tu mascota para darte cuenta que no están recibiendo la nutrición que merecen.
Si queremos evitar estos problemas o alguna enfermedad crónica (diabetes, problemas articular, etc.), debemos dar una alimentación que respete su estructura natural. De lo contrario, nos volvemos la principal causa de enfermedad en nuestras mascotas. La proteína, omega 3, energía, minerales y vitaminas deben ser entregados de forma apropiadas a través de carnes, condimentos, verduras y frutas que ellos si pueden asimilar.
Es cierto que los estilos de vida pueden tener una mala influencia en esto. Muchos se preguntarán: "Si no me cocino para mí, ¿cómo voy a cocinar para mi mascota?". Afortunadamente, puedes planificar y ordenar la cocina y lo puedes hacer cada 7, 15 o 20 días según su peso y tu capacidad de almacenamiento. Ayudará muchísimo a que lo puedas lograr reemplazaar el costo de tratamientos para enfermedades crónicas por tiempo en la cocina.
Además, según el país en el que vivas, podrás encontrar personas que se dedican a comercializar este tipo de dietas que te pueden ayudar muchísimo a realizar este cambio en su alimentación.

Como ves, existen varias formas de empezar con este tipo de dietas. Pero antes de dar el primer paso, consulta con algún veterinario. Así te asegurarás de no tener problemas en el proceso. Esto se debe principalmente a que si bien la base de la alimentación natural para mascotas son alimentos crudos, si tu ya está enferma, el enfoque cambia un poco y para eso debes estar acompañado de un especialista en el tema que te pueda ayudar.
también puede interesarte
Ambiente
Más deforestación y más desigualdad: la Amazonía después del virus
La pandemia no le da respiro a la Amazonía, y la destrucción continúa a pesar de la cuarentena. El futuro se ve oscuro para la región y sus habitantes.
Alimentación
Caqui: recetas para incorporar este superalimento en la dieta
Ideal para el otoño, esta fruta anaranjada, sabrosa y muy dulce aporta un montón de beneficios para salud. Descubre cómo puedes incorporarlo a tu dieta.
Opinión
8 nuevos negocios para tener un futuro regenerativo
Estos rubros se presentan como oportunidades en un contexto en el cual el mundo necesitará reconstruirse y tendremos que buscar el equilibrio entre lo social y lo ambiental.
Ambiente
Día de la Biodiversidad: una oportunidad para ver nuestro entorno con otros ojos
Cada 22 de mayo se celebra el día de la biodiversidad. En esta fecha se conmemora la aprobación del Convenio de Diversidad Biológica de 1992.
Otros
Ambiente
HRW denuncia la suspensión de multas por tala ilegal en la Amazonía brasileña
Las sanciones a infractores están casi paralizadas en la Amazonía brasileña, denunció Human Right Watch (HRW).
Hogar
Cómo cuidar a las mascotas del estrés en tiempos de pandemia
Todos sufrimos estrés, pero cada uno lo expresa a su manera. En el mundo animal, el estado de estrés es uno de los que se produce con mayor intensidad.
Tendencias
La ventana de Johari: una herramienta práctica para el autoconocimiento
Además de promover el conocimiento de uno mismo, es muy útil para mejorar la comunicación y el desempeño, y para detectar oportunidades de mejora.
share