
Hogar

Por Germinar ONG (@germinarong)*
La agroecología es la ciencia que estudia la agricultura desde la aplicación de conceptos y principios ecológicos. Su conjunto de prácticas busca alcanzar la productividad en los cultivos y la conservación de los recursos naturales bajo parámetros de sustentabilidad.
[También te puede interesar: Cómo planificar tu huerto]
Beneficios de la agroecología en la huerta
1. Es natural, porque imita los procesos que se dan en la naturaleza, respeta sus ciclos y toda la vida que ella produce.
2. Es económica, porque apunta hacia la autosuficiencia, valora el uso de los elementos disponibles localmente y produce los insumos necesarios dentro de la propia huerta.
3. Produce alimentos sanos, libres de productos tóxicos que pondrían en riesgo nuestra salud.
4. Permite hacer una cosecha anual. Si es bien planificada, asegura el abastecimiento de una gran variedad de hortalizas para toda la familia.
La agroecología trata el espacio productivo como un agro-ecosistema compuesto de organismos que interactúan entre ellos y con su ambiente físico. Es decir, que piensa el espacio de cultivo como un lugar vivo que tiene valor como fin en sí mismo. Nuestro trabajo consiste, en gran parte, en el manejo de esta red compleja y dinámica de interacciones para el beneficio de las plantas.
Algunos principios que guían el manejo y la exploración de la Agroecología
- Creación colectiva: la agroecología es una disciplina científica y un movimiento social que vincula el conocimiento y combina datos científicos globales con el conocimiento tradicional, indígena, práctico y local de los productores.
- Regeneración: al imitar a los ecosistemas naturales, las prácticas agroecológicas respaldan los procesos biológicos que impulsan el reciclaje de nutrientes, biomasa y agua dentro de los sistemas de producción. Es clave para conseguir sistemas autosuficientes y que se autorregulan.
- Diversidad: mediante el uso de sistemas de producción agrícola diversificados, como la incorporación de árboles en los sistemas agrícolas o la diversidad de cultivos en el mismo espacio, la agroecología contribuye a un amplio abanico de beneficios productivos, socioeconómicos, nutricionales y ambientales.
- Eficiencia: al utilizar insumos de manera más eficiente para la agricultura (como semillas, suelo, energía, nutrientes), emplea menos recursos externos, lo cual reduce los impactos ambientales negativos. Esto ayuda a conservar recursos valiosos como el agua, proteger la biodiversidad e incluso reducir los costes de producción.
- Resiliencia: la agroecología es, a la vez, la teoría y la práctica sobre cómo gestionar e impulsar los procesos ecológicos propios de la naturaleza para mejorar la productividad y evitar males como plagas, enfermedades o degradación. A través de la diversificación, los productores reducen su vulnerabilidad en caso de que falle un cultivo o producto individual.
[También te puede interesar: Cultivar alimentos en casa: cómo sembrar hasta el brote]
- Sinergias: al diseñar un sistema agrícola, deben tomarse en consideración todos los aspectos, como los cultivos, animales, árboles, suelos e incluso la participación de la comunidad. La creación de sinergias entre los elementos de un sistema les ayuda a funcionar mejor, lo que conduce a una mayor fertilidad del suelo, la regulación natural de las plagas y al incremento de la productividad agrícola.
- Economía circular: las soluciones locales son la base de la agroecología. Esto incluye apoyar a los mercados locales y a las economías que ofrecen medios de vida sostenibles y justos a los miembros de su comunidad.
La agroecología busca garantizar que nuestros sistemas alimentarios -la forma en que se cultivan, venden, intercambian, comercializan y consumen los alimentos-, sean más justos y sostenibles en el futuro.
* Germinar ONG es una Organización de la Sociedad Civil con el principal objetivo de generar conciencia sobre la importancia del cuidado del ambiente y la preservación de la biodiversidad.
también puede interesarte
Hogar
Cultivar alimentos en casa: cómo sembrar hasta el brote
Sigue estos consejos a la hora de comenzar tu huerto en casa y disfruta de ver los brotes asomarse por la tierra.
Tendencias
Cumplimos 10 años con la comunidad de mayor impacto positivo en el mundo
Con millones de seguidores en todo el mundo, nos hemos consolidado como el medio de habla hispana sobre sustentabilidad más importante.
Hogar
Identifica qué plaga se come las hojas de tus plantas y aprende a combatirla
¿Encontraste agujeros en tus hojas? Siempre que hay una plaga, es importante poder identificarla y combatirla antes de que sea demasiado tarde.
Hogar
11 consejos para empezar a cultivar tus propios alimentos
Si estás pensando en tener un huerto en tu hogar, estos consejos te ayudarán a evitar los errores más comunes.
Otros
Tendencias
Akamasoa en Argentina, un movimiento a favor de los que menos tienen
Akamasoa es un movimiento fundado por el Padre Opeka en África. Hoy tiene su representación en Argentina y busca rescatar a miles de personas de la pobreza.
Hogar
La huerta propia, una tendencia que se instala cada vez más
Tener una huerta en casa tiene múltiples ventajas: ofrece una alimentación saludable, permite consumir productos libres de químicos y cuidar el ambiente.
Ambiente
7 Razones por las que tener una huerta es una de las mejores cosas que te pueden pasar
Cultivar tus propios alimentos tiene muchos beneficios para ti y para el ambiente. Conoce cuáles son, ¡y anímate a intentarlo!
share