Hogar
Zero waste: ideas para crear tus propios productos en casa
Cero residuos es la filosofía de este movimiento que colabora con el planeta mientras economizamos. ¡Te damos ideas para que empieces hoy!
30/07/2020

Hogar
Zero waste: ideas para crear tus propios productos en casa
Cero residuos es la filosofía de este movimiento que colabora con el planeta mientras economizamos. ¡Te damos ideas para que empieces hoy!

El movimiento zero waste cobra cada vez más protagonismo. Contribuye a las tres "R" de la lucha por un ambiente más limpio: reducir, reutilizar y reciclar. Además de disminuir la cantidad de residuos que generamos, es una excelente manera de incorporar hábitos de consumo que ayuden a nuestra economía.
[También te puede interesar Cosmética zero waste: una opción sustentable y ecorresponsable]
De esta manera, aprovecharemos al máximo aquello que, de otra forma, terminaría en la basura. A continuación, compartimos contigo ideas sencillas para que comiences a adoptar este estilo de vida sustentable.
1. haz una mascarilla facial casera
Hay muchos ingredientes naturales que reemplazan a los exfoliantes envasados, que contienen microplásticos en su composición y son dañinos para el ambiente. Si bebes café o consumes avena, puedes usarlos para exfoliar tu piel. Una vez aplicado, dejas actuar el producto unos minutos y luego enjuagas con agua tibia.

2. crea un limpiador de cocina natural
Con cáscaras de naranjas, vinagre blanco y romero puedes fabricar tu propio limpiador libre de químicos. Además de ser económico, este producto es perfecto para limpiar múltiples superficies y perfumarlas con un delicioso aroma a cítricos. Puedes reutilizar envases que ya tengas en casa.
3. Arma tu kit de discos desmaquillantes
Con toallas en desuso y retazos de tela, puedes crear tus propios discos desmaquillantes. ¡Es muy fácil! Sólo debes cortar círculos del mismo tamaño y coser sus bordes. De esta manera, obtendrás paños para limpiar tu piel sin generar residuos, ya que podrás lavarlos y reutilizarlos.
4. crea una bolsa de tela en 10 minutos
Es tan sencilla de hacer, que no lleva costuras. Toma una remera que no uses y corta una tira desde la parte inferior de la misma. Luego, corta también las mangas y el cuello. Con la tela del revés, haz un nudo debajo para cerrar el fondo de la bolsa y, por último, coloca la tela al derecho. ¡Listo! Tienes una nueva bolsa para tus compras.
[También te puede interesar Únete al reto cero basura y deja de producir 1,2 kg de residuos al día]
La premisa es que des el primer paso con lo que tengas a mano. No es necesario gastar dinero, sólo ganas de adoptar un estilo de vida más sustentable.
¿Te animas a este cambio de hábitos?
también puede interesarte
Salud
Cosmética zero waste: una opción sustentable y ecorresponsable
Esta cosmética propone la elaboración y consumo de productos con ingredientes nobles, poco procesados y 100% biodegradables.
Hogar
Paso a paso: cómo hacer aromatizadores naturales para el hogar
Si te gusta que tu hogar siempre huela bien y disfrutas de los aromas de la naturaleza, estas recetas son ideales para ti.
Hogar
Una forma sencilla de reutilizar latas de aerosoles
Este proyecto te invita a ver más allá de un objeto que normalmente se usa y se desecha. ¿Listo para poner manos a la obra?
Entretenimiento
Hilary Duff elimina el plástico de su vida: "Cada día se hace más fácil"
Desde que la actriz vio el vídeo viral sobre el efecto de los sorbetes plásticos en las tortugas, ha decidido reducir su impacto ambiental y el de su familia.
Otros
Hogar
Cómo hacer un desodorante natural para baños
Si no encuentras un desodorante ambiental que te guste, puedes probar con esta receta natural. ¡Es muy sencilla!
Tendencias
Por qué ser zero waste es mucho más que un estilo de vida
Aunque parezca desafiante, vivir sin generar basura es posible. Y lo mejor es que los beneficios de hacer esto van mucho más allá de cada persona individual.
Tendencias
4 influencers mexicanos que te ayudarán a cuidar el planeta
Usan sus redes sociales para concienciar sobre el consumo de plástico y la basura que generamos. El cambio en la forma de consumir es la clave, y ellos te cuentan cómo lograrlo.
share