En Argentina, el Centro de Desarrollo Tecnológico para el Agro de Rojas (Buenos Aires) ha logrado ser 100% autosustentable en términos energéticos mediante la instalación de paneles solares. Por su parte, la planta de General Lagos (Santa Fe) ha obtenido la certificación ISO 50.001 – Sistema de Gestión de Energía, lo que contribuye a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono y mejora la eficiencia energética.

Comprometida con su estrategia de largo plazo para alcanzar la neutralidad climática hasta 2050, BASF ha lanzado su Informe Anual 2023 para América del Sur, en el cual muestra importantes avances en sustentabilidad, innovación, diversidad, equidad e inclusión.

BASF se ha comprometido a reducir las emisiones relacionadas con la producción y las emisiones de carbono procedentes de la energía eléctrica en un 25% para 2030 en comparación con 2018. En el Informe Anual 2023, se informa que la empresa ya ha logrado una reducción del 23% en las emisiones a nivel mundial, emitiendo 16,9 millones de toneladas de carbono. El objetivo es alcanzar los 16,4 millones de toneladas de carbono emitidas en 2030. Además, BASF se ha propuesto reducir las emisiones relacionadas con los proveedores de materias primas en un 15% para 2030.

Avances en la producción

El proyecto South America Site Optimisation (SASO) busca aumentar la utilización de los centros de producción de BASF en América del Sur, promoviendo el desarrollo y el crecimiento sustentable de sus operaciones. Desde 2018, se han puesto en marcha 13 iniciativas que han contribuido a reducir las emisiones de CO2 en la región. Estas iniciativas han generado beneficios económicos por más de €9,2 millones y un volumen de producción adicional de 6,3 kilotoneladas.

En Argentina, Brasil y Chile, todas las plantas productivas de BASF se abastecen de electricidad procedente de fuentes renovables, lo que ha permitido reducir las emisiones de carbono en 14.322 toneladas en 2023.

La planta de BASF en General Lagos, provincia de Santa Fe, ha obtenido la certificación ISO 50.001, lo cual ha contribuido a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono y a la mejora de la eficiencia energética.

Diversidad

BASF ha reforzado su compromiso con la diversidad e inclusión en 2023, incorporando el concepto de equidad. La plantilla femenina en América del Sur ha alcanzado una representación del 47% y el número de mujeres en puestos directivos es del 36,5%. La compañía promueve entornos más diversos e inclusivos en todos los ámbitos de su operación.

Innovación

BASF ha invertido más de €2.130 millones en investigación y desarrollo en 2023, destinando el 40% de estos recursos a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la mejora de la eficiencia energética y el uso de los recursos.

El Informe Anual destaca el trabajo de onono®, el Centro de Experiencias Científicas y Digitales de BASF en América del Sur, que busca transformar modelos de negocio a través de la innovación abierta. Con más de 63.000 conexiones y más de 300 eventos realizados el último año, onono+ ha impulsado soluciones a retos empresariales y promovido pruebas de concepto y co-creaciones.

Compromiso social

BASF ha puesto en marcha diversas iniciativas de compromiso social en América del Sur. En 2023, más de 706.000 personas se beneficiaron de estas acciones, que incluyen donaciones, patrocinios, voluntariado y proyectos propios. La compañía cuenta con 17 Comités de Voluntariado y 1.560 voluntarios, que participaron en 95 acciones que beneficiaron a 69 entidades.

Destaca la convocatoria "Conectar para Transformar", que apoya proyectos de impacto en empleabilidad, educación científica y medioambiental, y protección de la biodiversidad y los recursos naturales.

Economía circular

BASF está promoviendo la economía circular a través de proyectos de valor compartido. La compañía se ha asociado con cooperativas de reciclaje en América del Sur para mejorar el flujo de residuos y sustituir las prácticas insalubres en la identificación y separación de plásticos. Estas iniciativas, que utilizan herramientas como el dispositivo trinamiX, han logrado un mayor volumen y rentabilidad de los materiales reciclados, reduciendo la cantidad de plásticos enviados a los vertederos.

Agricultura sustentable

BASF ha implementado herramientas digitales en la agricultura sustentable, logrando un ahorro de más de 36 millones de litros de agua utilizada para diluir pesticidas mediante el servicio de mapeo digital de malezas. Los agricultores pueden optimizar el 61% de los recursos utilizados en la gestión de malezas mediante la aplicación localizada de herbicidas.

Además, BASF ha instalado 90 paneles solares en el Centro de Desarrollo Tecnológico de Rojas, en la provincia de Buenos Aires, lo que ha permitido al centro ser 100% autosustentable en términos energéticos.

Una estudiante le enseña agricultura sustentable a madres solteras

Fundación Eco+

La Fundación Eco+ de BASF promueve la sustentabilidad en empresas y organizaciones a través de la digitalización. La fundación ha desarrollado proyectos comerciales y de interés público, centrados en el valor compartido, las prácticas generativas y la estrategia de gobernanza. En 2023, la fundación lanzó estudios de tendencias sectoriales y organizó IDEATHON, una maratón de ideas centrada en soluciones digitales para la sustentabilidad.

La Fundación Eco+ ha realizado más de 100 proyectos para empresas de diferentes sectores en 2023, actuando como consultoría y centro de excelencia en sustentabilidad para América del Sur.

También te puede interesar: Agroecología a gran escala: una esperanza para el “granero del mundo”

Fuente: Noticias Positivas