En el corazón de Palermo y Microcentro, este coworking se convirtió en el punto de encuentro para organizaciones que buscan algo más que escritorios y wi-fi. Con una propuesta que combina sustentabilidad, cultura, servicios de excelencia y espíritu colaborativo, Huerta atrae cada vez a más empresas de triple impacto que encuentran allí un entorno alineado con sus valores y propósito.
Este fenómeno no es exclusivo. En todo el país, crece el interés por espacios de trabajo que ofrezcan experiencias integrales, donde la oficina es también un espacio de encuentro, colaboración y regeneración. Desde Córdoba hasta Mendoza, coworkings con espíritu emprendedor y compromiso ambiental replican esta lógica: trabajar con sentido y en red.
En ese contexto, esta propuesta profesional se consolida como un referente dentro del ecosistema de impacto, no solo por su infraestructura sino por su comunidad.

Historias reales: trabajar con propósito en comunidad
Mateo, de Kolibrí —empresa B—, llegó a Huerta en marzo de 2021, en plena reorganización post pandemia. “Estábamos buscando oficina y encontramos Huerta. Nos encantó la calidad humana, nos sentimos a gusto y desde entonces nos quedamos”, cuenta. Además, destaca el espíritu colaborativo y emprendedor que se vive cada día.
“Se valora mucho la comunidad. Hay una energía compartida que te conecta con otras personas del ecosistema de impacto
También, remarca que también es una empresa B, lo que habilita beneficios cruzados y sinergias: “A través de los eventos, de los espacios, del simple hecho de subir a la terraza y encontrar polinizadores, sentís que estás en un lugar donde el espíritu de impacto está presente”.
También Tati Besares, cofundadora y CEO de Unplastify, se suma a esta visión. Desde su organización —que busca minimizar el uso de plásticos descartables en empresas— encontraron en Huerta un espacio ideal:
“Elegimos trabajar en Huerta porque mucha de la comunidad de empresas B de la que somos parte también está acá. Es un muy buen lugar de encuentro con otros profesionales y colegas que trabajan en sustentabilidad. Es lindo cruzarse, charlar, verse cada tanto y nutrirse mutuamente
Este tipo de testimonios resuena con lo que también ocurre en otros espacios como La Esquinita en Córdoba o Grin Cowork en Mendoza, donde distintas organizaciones de impacto buscan reunirse, crecer y fortalecerse juntas.
Te puede interesar: Huerta Coworking: el lugar donde trabajar también es un acto ecológico

¿Por qué Huerta? Mucho más que un coworking
El escenario laboral ofrece oficinas privadas, flexibles, compartidas y a medida, siempre con todo resuelto: puestos ergonómicos, wi-fi simétrico, café, yerba, recepción, eventos, terrazas y mucho más. Pero lo que realmente lo distingue es su cultura. El arte, la música, la comunidad y el compromiso con la sustentabilidad no son un extra, son el corazón del proyecto.
Con casos como Oliver Agency y Tatam Digital, que eligieron este espacio para expandirse, queda claro que esta alternativa no es una oficina tradicional, sino un laboratorio de ideas con alma colaborativa.
Un coworking para empresas con propósito
En un mundo donde cada vez más organizaciones buscan coherencia entre lo que hacen y cómo lo hacen, espacios como éste, representan aliados estratégicos para el cambio positivo. Ser parte de una comunidad donde otras empresas B trabajan, comparten y colaboran en un mismo lugar potencia el impacto colectivo.
Ya sea en Palermo, en el centro de la ciudad o en cualquier rincón del país, la tendencia es clara: el futuro del trabajo también tiene propósito.
📍 Dónde encontrar Huerta
Dorrego: Av. Dorrego 2133 (Palermo Hollywood)
Humboldt: Humboldt 1967 (Palermo Hollywood)
Microcentro: Calle Tucumán