Salud
No te subas a un auto si tienes alguna de estas enfermedades: podría ser fatal
Sabemos que no se debe conducir alcoholizado o utilizar el celular al volante, pero los efectos secundarios de algunas enfermedades también podrían ponerte en riesgo.
24/06/2019

Salud
No te subas a un auto si tienes alguna de estas enfermedades: podría ser fatal
Sabemos que no se debe conducir alcoholizado o utilizar el celular al volante, pero los efectos secundarios de algunas enfermedades también podrían ponerte en riesgo.

Conducir nos hace estar más alertas que de costumbre, por eso muchas personas pueden estresarse al hacerlo. Todos los sentidos tienen que estar enfocados porque cualquier distracción, por más mínima que sea, podría generar un accidente.
Por eso algunas cosas están prohibidas al volante, como estar alcoholizado o utilizar el celular. Es preciso poder actuar a tiempo y para eso es fundamental estar bien.
Pero más allá de estas prohibiciones que son más conocidas, los efectos secundarios de algunas enfermedades también podrían poner en riesgo tu vida o la de tus acompañantes en un auto. Conoce cuáles son y si tienes alguna de ellas, mejor no conduzcas.
[También te puede interesar: 8 formas de superar el miedo a conducir]
[También te puede interesar: 7 ruidos de tu auto que indican que tienes un problema]
Depresión
Los especialistas recomiendan que quienes se encuentran pasando por un cuadro depresivo y estén medicados no conduzcan, ya que algunos de esos fármacos podrían afectar directamente la capacidad para manejar. Por ejemplo, podrían generar adormecimiento.
Anemia
En algunos casos, la anemia puede generar fatiga, mareos o taquicardia. Por eso se recomienda no manejar, a menos que el médico lo autorice.
Diabetes
Según los especialistas, los accidentes de hipoglucemia severa -bajos niveles de glucosa en sangre- son el riesgo más grave de los diabéticos al volante. Las personas con diabetes tipo 1 suelen tener mayor riesgo de accidente que las del tipo 2.
Fobia a conducir
Algunas personas sufren de amaxofobia o fobia a conducir. Esto puede generarles ansiedad y estrés al volante, aumentando el riesgo de generar accidentes. Por eso, lo más recomendable es trabajarlo por fuera de esa situación concreta o, de hacerlo, nunca estar solo.
A esta lista también podríamos agregar: problemas en el sueño (ya que dormirse al volante podría ser fatal), ataques de alergia (podrían hacer que cerremos los ojos al estornudar varias veces seguidas) y otros desequilibrios que podrían hacernos no estar tan alertas al volante. Si te sientes así, lo mejor que puedes hacer es buscar otro transporte o pedirle a alguien que te lleve.
Recuerda que no es "solo un segundo", puedes poner en riesgo tu vida y la de alguien más.
Importante: Debe aclararse que Bioguía no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Bioguía no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.
Fuentes:
también puede interesarte
Tendencias
Viral de navidad: Papá Noel motorizado persigue al autor de un atropello para..
Youtuber francés presencia un atropello y hace justicia.
Tecnología
Una bicicleta, ¡que parece un auto!
Un diseño de bicicleta a prueba de lluvia, frío, ¡y nieve!
Salud
Ejercicio de la luz sanadora: lleva energía positiva donde más lo necesites
El poder de sanación está dentro de cada uno de nosotros. Aprende cómo usarlo con este ejercicio.
Salud
Causas por las que podrías sentir náuseas luego del sexo
Sentir náuseas después de tener relaciones sexuales no es muy común, pero debes saber que sus causas no son nada por lo que debas preocuparte.
Otros
Ambiente
Un estudio revela la cantidad de plástico que tragas sin querer
La principal fuente de consumo involuntario de plástico es el agua (tanto embotellada como de grifo), en todo el mundo. De los alimentos, los mariscos, la cerveza y la sal son los que registran mayores niveles de plástico.
Salud
Bebe esto por la noche para desintoxicar tu hígado
Hay algunos síntomas que indican que tu hígado necesita ser desintoxicado. ¿Qué puedes hacer si los tienes? Aquí te damos algunas ideas.
Salud
¡Cuidado! Estos alimentos están asociados con el cáncer de próstata
El cáncer de próstata es uno de los más comunes en los hombres, por eso es fundamental conocer cómo evitarlo.
share