Salud
Crianza con apego: un método que promete sacar lo mejor de ti y de tu bebé
Hay muchas formas de ejercer la crianza, y las madres todo el tiempo se preguntan si lo están haciendo bien. Conoce de qué se trata la crianza con apego, cómo ayuda a desarrollar una personalidad segura e independiente y a construir futuras relaciones buenas y sanas.
09/10/2019

Salud
Crianza con apego: un método que promete sacar lo mejor de ti y de tu bebé
Hay muchas formas de ejercer la crianza, y las madres todo el tiempo se preguntan si lo están haciendo bien. Conoce de qué se trata la crianza con apego, cómo ayuda a desarrollar una personalidad segura e independiente y a construir futuras relaciones buenas y sanas.

¿Por qué todo el mundo opina sobre cómo se debe criar a un bebé? Ideas como "no cojas al niño cuando llora, que se acostumbra a los brazos" o "ya es hora de que duerma en su propia habitación" son algunas de las más repetidas. Es algo que genera muchas dudas en la familia. Sin embargo, este tipo de recomendaciones no deben tomarse a la ligera, ya que de los vínculos que se generen con el pequeño dependerán algunos de sus comportamientos en la vida adulta.
Una de las teorías más aceptadas por madres y padres es la de la crianza con apego, que toma notoriedad gracias al pediatra William Sears, y se basa originalmente en los principios de la teoría del apego del psiquiatra y psicoanalista John Bowlby.
La crianza con apego es una forma de criar a nuestros hijos de forma sensible y sensitiva, siguiendo sus necesidades, escuchando sus deseos más internos y haciendo eje sobre todo en el ritmo natural de cada niño.
[También te puede interesar: Por qué no se deberían usar pantallas antes de los dos años, según la OMS]
¿En qué consiste la crianza con apego?
Durante los tres primeros años de vida, el cerebro del niño alcanza el 90% del tamaño adulto y coloca en su lugar la mayor parte de las estructuras que son responsables del funcionamiento emocional, conductual, social y fisiológico del resto de su vida.
Por lo tanto, especialmente en estos años, el niño necesita sentirse seguro y equilibrado emocionalmente para tener un adecuado desarrollo. Según esta teoría, los lazos emocionales que surgen durante la infancia entre padres e hijos derivarán en relaciones empáticas cuando son adultos.
Los 8 principios de la crianza con apego
La organización Attachment Parenting International, que se dedica a fomentar un vínculo seguro entre padres e hijos de todo el mundo, asegura que existen ocho principios fundamentales para quienes buscan criar a sus pequeños para que sean sociables, autónomos y seguros de sí mismos.

1. Vínculo estrecho antes y desde el nacimiento
Es necesario estar preparados para la llegada de bebé y optar por un parto respetuoso y sin violencia obstétrica. El contacto del bebé con su madre es sumamente importante en los primeros minutos de vida para que el apego pueda darse.
En los últimos años, cada vez más instituciones abogan por ese contacto primario entre madre y bebé, pues está comprobado que desata una gran cantidad de beneficios biológicos y psíquicos, tanto para ambos. También es fundamental para lograr una lactancia pronta y exitosa, y evitar el estrés que pueda darse por el nacimiento.
[También te puede interesar: ¿Qué son los collares de ámbar para bebés?]
2. Alimentación con amor y respeto
Tanto dándole el pecho como el biberón, lo importante es alimentar en un acto propiamente de amor. Si bien la lactancia materna va de la mano de la crianza con apego, lo cierto es que muchas madres no logran alimentar a su niño con su leche y deben recurrir a fórmulas.
Sin embargo, una buena búsqueda de información y asesoramiento especializado puede llevar a una madre por el camino correcto para asegurar la lactancia. La alimentación que elijas para tu hijo debe propiciar la oportunidad para fortalecer lazos familiares. Preparar alimentos sanos, y preocuparse por su nutrición aseguran una crianza respetuosa.
3. Respuesta sensible a las necesidades del bebé desde que nace
Algunas teorías conductistas sugieren que al niño se lo debe dejar llorar para que "aprenda"; sin embargo la crianza con apego no sólo destierra ese mito sino que desaconseja rotundamente dejar llorar al bebé por tiempos prolongados.
El llanto está allí por una razón y es mejor hacerle caso para que tu bebé se sienta respetado, amado y valorado. Además, cuanto más rápido acudas a su llamado será más seguro y tranquilo, lo cual disminuirá sus razones para llorar.
4. Hacer colecho
La crianza con apego recomienda alimentar con lactancia materna a libre demanda, por lo cual dormir en la misma cama con tu bebé facilitará esta tarea. Además, está comprobado que cuando un bebé duerme cerca de su madre se siente más seguro, ya que sus padres están atentos a sus necesidades antes de que llore.
5. Contacto materno el mayor tiempo posible
Este punto se trata de hacer contacto piel con piel, ejercer el porteo y brazos todo el tiempo que te sea posible. Y en cuanto pueda caminar, mantener la cercanía, muchos abrazos y contacto físico.
Mientras que en la era posmoderna se tiende a despegarse del niño, buscando no solo su autonomía (a veces de forma errónea) sino también la de su madre, el porteo es una práctica ancestral que asegura un apego seguro.
"No lo tomes en brazos porque se acostumbra" suele decirse, mientras que la crianza con apego nos invita a criar con amor y llevar en brazos a nuestros bebés siempre que podamos.

6. Equilibrio en la familia
El equilibrio en la casa y la vida familiar es importante para asegurar un buen clima de crianza para el niño. Ningún extremo es bueno, y no se trata de criar a un pequeño sin límites, ni tampoco de aplicar severas sanciones, sino de encontrar ese punto justo donde aprenda los límites pero sienta que se hace con amor y respeto hacia él. Escuchar a nuestro hijo y entender sus dudas, sus miedos, sus frustraciones, para conocerlo mejor y a partir de allí ayudarlo a construir su identidad.
7. Ser flexible a la hora de inculcar hábitos en el niño
Los padres deben ser flexibles con las necesidades del bebé y deben enseñarles que ellos también deben serlo. Es decir, no es recomendable forzar al bebé a comer o a dormir cuando no lo desea.
8. Práctica de la disciplina positiva
Esta forma de crianza motiva a los padres a negociar y hablar con claridad, calidez y cercanía con los hijos; por supuesto, sin castigos corporales. Esta postura está en contra del adultocentrismo y motiva a los mayores a tratar a la gente pequeña como les gustaría ser tratados a ellos.
Una crianza llena de afecto y diálogo con unas cuantas normas y límites bien puestos y con sentido, les ayudarán a conocer cuáles son los límites que su comportamiento no puede traspasar para poder vivir satisfactoriamente y tener relaciones saludables en su futuro.
Y a ti, ¿qué te parece la crianza de apego? ¿Qué otros métodos empleas tú?
Fuentes:
también puede interesarte
Salud
Sugaring: el método natural de depilación que utilizaban en el antiguo Egipto
Se trata de una sencilla preparación que quita el vello de manera natural y sin calor. Conoce de qué se trata y dile adiós a la cera.
Salud
Cómo conservar la leche materna por más tiempo
La leche materna tiene muchos beneficios para el bebé, ya que tiene todas las proteínas, grasas y azúcares necesarias y elementos que lo protegen de futuras enfermedades. Aprende a conservarla por más tiempo.
Tendencias
Señales de que debes empezar a practicar el amor propio cuanto antes
Estos son algunos indicadores sutiles de que no te estás dando todo el cariño que necesitas para sentirte bien.
Tendencias
Psicólogos explican cuál es la forma más rápida de encontrar la felicidad
Un estudio reciente reveló un método para lograr sentirse mejor tras un mal día. El descubrimiento tiene como único objetivo a la felicidad.
Otros
Tendencias
Estos signos de zodiaco están hechos el uno para el otro y su amor puede durar p
Es una de las relaciones más estables del zodiaco. A continuación, te contamos las razones por las que van tan bien juntos.
Tendencias
5 claves para mejorar la relación de pareja y salir del tedio de la rutina
La rutina puede ser el peor enemigo de la pareja. Estos consejos te ayudarán a superar el tedio para fortalecer el vínculo y recuperar la diversión.
Tendencias
5 ideas falsas sobre el amor de pareja
Muchas personas tienen ideas muy poco realistas sobre el amor. Estas falsas creencias se vuelven exigencias y terminan saboteando sus relaciones.
share