Tendencias
Cómo mantenerte en acción aunque no tengas ganas
Cuando sientas que no estás preparado para el éxito, recuerda que la gran clave es mantenerte en acción permanente.
Actualizada 17/09/2019

Tendencias
Cómo mantenerte en acción aunque no tengas ganas
Cuando sientas que no estás preparado para el éxito, recuerda que la gran clave es mantenerte en acción permanente.

La voluntad y las ganas determinan el poder hacedor de las personas. Los logros, el éxito y la concreción de las metas están íntimamente relacionadas con estos aspectos de la actitud, esenciales para lograr lo que se quiere.
Muchas personas se dejan abatir por el desánimo luego de algún fracaso, y determinan internamente que no están preparadas para el éxito, que no es su momento, o que no cuentan con las condiciones indispensables para hacerlo.
Sin embargo, la gran clave es mantenerte en acción permanente. El hacer, incluso cuando no tengas ganas, son directamente proporcionales a lo que obtendrás.
Más allá de la flojera que puede aparecer de vez en cuando, si realmente te comprometes contigo y con tu proyecto de cualquier orden, es imprescindible que hagas de la acción una estrategia de vida.
7 ideas para movilizarte, aún sin ganas
Para que la vida funcione, hay que ponerle energía, entusiasmo, optimismo, y acción. Estas siete ideas funcionan si quieres movilizarte desde un estado de letargo y dejadez, hacia otro de mayor productividad y efectividad personal.
- 1. Ensaya algo distinto
La mayoría de las personas utiliza un pensamiento en espejo con situaciones del pasado: tratas de asimilar algo “parecido” y lo asocias directamente con “eso” que no te está trayendo el resultado en el presente. La vida no es lineal, tiene altibajos, como una montaña rusa. Prueba hacer algo totalmente diferente cada día, incluso cuando te gane el desánimo. Si te entrenas lo suficiente, un paso a la vez, verás que en menos de diez días saldrás de ese círculo vicioso que te limita.
- 2. Cambia la emoción detrás de tu inacción
Todo lo que logras (y lo que no logras) se mueve detrás de una emoción. La inacción, la falta de voluntad y la sensación de no avanzar tienen, detrás, una emoción. Profundiza en tu autoconocimiento para ver cuál es aquella que no trae el resultado que anhelas. ¿Es el miedo? ¿Es una creencia limitante que arrastras desde pequeño? Cámbiala por otra opuesta, y ensaya el resultado.
- 3. Empieza por algo muy pequeño
Una de las contradicciones es querer “empacharse” de cambios cuando se empieza a avanzar en un camino de logros. Lo ideal es, sin perder el entusiasmo, graduarlos y hacer un paso a paso paulatino, para que nuestro inconsciente y subconsciente trabajen a favor nuestro y, a la vez, afianzar este nuevo estado interno. Una pequeña acción diferente, sostenida en el tiempo, producirá un gran impacto.

- 4. Busca aliados
A veces es bueno tener compañeros de ruta. Encuentra personas afines a tu meta a alcanzar. Por ejemplo, si deseas controlar tu peso, puedes ejercitarte con alguien que esté en el mismo plan. El camino se hace más agradable si lo haces acompañado.
- 5. Haz más de lo que te produce placer
Evita todo lo nocivo que pueden tener los momentos de bajón y enfócate en aquellas cosas constructivas y positivas que te traen placer. Los cambios necesitan afianzarse con la recompensa, algo que funciona como un sistema bien integrado en el cerebro. Está compuesto por la amígdala, que regula tus emociones; el núcleo accumbens, que controla la liberación de dopamina (asociada con el bienestar); el área ventral, que libera dopamina; el cerebelo (controla funciones musculares), y la glándula pituitaria, que libera beta endorfinas y oxitocina, responsables del alivio del dolor, emociones como el amor y los lazos positivos, entre otras cosas.
- 6. Conecta el propósito de tus acciones
Desde la perspectiva filosófica y del auto conocimiento, es importante que busques el propósito que guía tu meta. Con eso en claro, sabrás por qué lo harás más a gusto, ya que lo habitarás de sentido.
- 7. Vence la procrastinación
Este término refiere a lo que hace una inmensa mayoría de las personas, postergar las cosas. Si lo haces, obtendrás menos energía y entusiasmo. Vence la postergación: es uno de los grandes males si quieres avanzar en la vida. Hazlo, y rápido. Disfruta del trayecto. Ponte metas y cúmplelas. Cierra los círculos abiertos, que drenan tu energía.
Fuente:
7 ideas para movilizarte, aún sin ganas
Para que la vida funcione, hay que ponerle energía, entusiasmo, optimismo, y acción. Estas siete ideas funcionan si quieres movilizarte desde un estado de letargo y dejadez, hacia otro de mayor productividad y efectividad personal.
- 1. Ensaya algo distinto
La mayoría de las personas utiliza un pensamiento en espejo con situaciones del pasado: tratas de asimilar algo “parecido” y lo asocias directamente con “eso” que no te está trayendo el resultado en el presente. La vida no es lineal, tiene altibajos, como una montaña rusa. Prueba hacer algo totalmente diferente cada día, incluso cuando te gane el desánimo. Si te entrenas lo suficiente, un paso a la vez, verás que en menos de diez días saldrás de ese círculo vicioso que te limita.
- 2. Cambia la emoción detrás de tu inacción
Todo lo que logras (y lo que no logras) se mueve detrás de una emoción. La inacción, la falta de voluntad y la sensación de no avanzar tienen, detrás, una emoción. Profundiza en tu autoconocimiento para ver cuál es aquella que no trae el resultado que anhelas. ¿Es el miedo? ¿Es una creencia limitante que arrastras desde pequeño? Cámbiala por otra opuesta, y ensaya el resultado.
- 3. Empieza por algo muy pequeño
Una de las contradicciones es querer “empacharse” de cambios cuando se empieza a avanzar en un camino de logros. Lo ideal es, sin perder el entusiasmo, graduarlos y hacer un paso a paso paulatino, para que nuestro inconsciente y subconsciente trabajen a favor nuestro y, a la vez, afianzar este nuevo estado interno. Una pequeña acción diferente, sostenida en el tiempo, producirá un gran impacto.

- 4. Busca aliados
A veces es bueno tener compañeros de ruta. Encuentra personas afines a tu meta a alcanzar. Por ejemplo, si deseas controlar tu peso, puedes ejercitarte con alguien que esté en el mismo plan. El camino se hace más agradable si lo haces acompañado.
- 5. Haz más de lo que te produce placer
Evita todo lo nocivo que pueden tener los momentos de bajón y enfócate en aquellas cosas constructivas y positivas que te traen placer. Los cambios necesitan afianzarse con la recompensa, algo que funciona como un sistema bien integrado en el cerebro. Está compuesto por la amígdala, que regula tus emociones; el núcleo accumbens, que controla la liberación de dopamina (asociada con el bienestar); el área ventral, que libera dopamina; el cerebelo (controla funciones musculares), y la glándula pituitaria, que libera beta endorfinas y oxitocina, responsables del alivio del dolor, emociones como el amor y los lazos positivos, entre otras cosas.
- 6. Conecta el propósito de tus acciones
Desde la perspectiva filosófica y del auto conocimiento, es importante que busques el propósito que guía tu meta. Con eso en claro, sabrás por qué lo harás más a gusto, ya que lo habitarás de sentido.
- 7. Vence la procrastinación
Este término refiere a lo que hace una inmensa mayoría de las personas, postergar las cosas. Si lo haces, obtendrás menos energía y entusiasmo. Vence la postergación: es uno de los grandes males si quieres avanzar en la vida. Hazlo, y rápido. Disfruta del trayecto. Ponte metas y cúmplelas. Cierra los círculos abiertos, que drenan tu energía.
Fuente:
también puede interesarte
Tendencias
Luna de Cosecha: un imperdible acontecimiento que no se repetirá hasta dentro de
La mitología nórdica indica que es la más poderosa del año. Esto es todo lo que debes saber sobre un acontecimiento astronómico que no debes dejar pasar.
Tendencias
Cuál es el significado espiritual de las mariposas y su simbología por colores
La mariposa es sinónimo de transformación en muchas culturas. Conoce cuál es su significado espiritual y qué representa según cuáles sean sus colores.
Salud
Jin Shin Jyutsu: 4 toques energéticos y curativos
Libera tus bloqueos y tensiones con toques energéticos, y eleva tu energía vital mientras conoces tu cuerpo.
Entretenimiento
Test: ¿qué energía se mueve en tu subconsciente que a veces no te das cuenta?
Este sencillo test te ayudará a determinar hacia dónde va tu energía a nivel subconsciente. ¿Será hora de cambiar de dirección?
Otros
Tendencias
Luna negra: una oportunidad de cambiar las mareas a tu favor
Esta segunda luna nueva en un solo mes calendario la convierte en una luna negra. Descubre qué oportunidades le trae a cada signo.
Salud
Ejercicios de bionergética que puedes hacer en tu casa cuando estás enojado o de
Estos ejercicios te ayudarán a descargar esa energía para que te sientas más liviano y puedas descomprimir las emociones.
Tendencias
Que energía tendrá cada signo el día después del eclipse
El fenómeno marcará un gran cambio de energía para cada signo del zodiaco. ¿Quieres saber qué te sucederá a ti?
share