
Tendencias

¡Preocupante! El Ministerio de Ambiente confirmó en las últimas horas que en 14 provincias argentinas se registran 49 focos de incendio que se multiplican en zonas rurales y boscosas. Asimismo, 23 de los focos permaneces activos mientras los restantes se encuentran bajo control por los bomberos de la zona.
Hasta el momento, las provincias más afectadas son Jujuy y Córdoba, en donde decretaron emergencia amarilla por la gravedad de la situación. El ministro Juan Cabandié viajó para recorrer las zonas en la que trabajan brigadistas y personal de Bomberos.
El reporte señala que "el 95% de los incendios forestales son producidos por intervenciones humanas, siendo dentro de estos los principales escenarios la preparación de áreas de pastoreo con fuego; fogatas y colillas de cigarrillos mal apagadas y el abandono de tierras."
Según el informe diario del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), Córdoba recibió un fuerte despliegue para combatir el desastre que se vive desde hace 12 días: 7 aviones, seis de los cuales son hidrantes; brigadistas y personal dependiente del Ministerio de Seguridad que solicitó bomberos de todo el país para sumarse al operativo.
En las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, los focos se encuentran en las "Islas Delta Paraná" y en la "Isla los Pájaros", respectivamente. En este caso, se desplegó un avión hidrante y otro vigía del SNMF, además, se contó con la labor de la brigada forestal de la Pplicía Federal Argentina y 22 brigadistas nacionales.
Salta registró incendios en cinco localidades y como todos están activos se reforzaron las tareas de combate. Algo similar ocurre en Tucumán, que tiene la misma cantidad de zonas afectadas aunque dos de ellas están controladas.
Greenpeace manifestó su preocupación y señaló que es urgente una ley que penalice la destrucción de bosques. “Las multas no son suficientes para desalentar incendios intencionales y los desmontes ilegales y, a su vez, los responsables rara vez son obligados a reforestar”, explicó Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.
Según la organización, los gobiernos nacional y provincial deben poner todos sus esfuerzos en apagar los incendios y ampliar significativamente los fondos y la infraestructura destinados a la prevención y lucha contra el fuego.
Los incendios forestales son una situación que se repite todos los años, y que se agrava por el cambio climático. Los bosques se encuentran cada vez más amenazados por las quemas provocadas por fenómenos naturales y la actividad humana, ya sea por negligencia o de manera intencional para desarrollo agropecuario e inmobiliario.
¡La destrucción de bosques debe ser un delito penal! Firmá acá.
también puede interesarte
Ambiente
Incendios en Córdoba: ya se quemaron entre 80 y 95 mil hectáreas
La deforestación de bosques nativos, la destrucción de humedales y los incendios intencionales deberían ser catalogados como delitos penales.
Ambiente
El Parque Nacional de Yosemite cierra debido al humo de los incendios forestales
Este parque, tan famoso por sus secuoyas gigantes, infortunadamente estará vedado al público por algunas fechas. ¿La razón? El humo de fuegos en zonas cercanas.
Ambiente
Denuncian la pérdida “casi total” de la fauna de las islas del Paraná
El fuego se ha convertido en el mayor enemigo de los seres vivos en un ecosistema de la Argentina. Se trata de un problema que ha despertado alertas y que preocupa a muchos.
Ambiente
Greenpeace manifiesta su profunda preocupación por los incendios forestales en Córdoba
El foco de Córdoba se suma a los incendios que asfixian a medio país, que cuenta más de 150.000 hectáreas quemadas.
Otros
Ambiente
Incendios en el Delta del Paraná: el desmonte en Argentina no cesa
La humareda de los incendios en el Delta del Paraná llegaron a Buenos Aires, y las quemas se siguen llevando a cabo.
Ambiente
Nacieron 9 koalas en un parque tras los incendios forestales en Australia
El nacimiento de 9 crías de koalas en un parque australiano devuelve las esperanzas perdidas tras los incendios forestales que azotaron la zona.
Ambiente
Crean un modelo de supermercado sin envases en Argentina
Un concepto de mercado sustentable ofrece una nueva modalidad para mostrar sus productos, cambiando la manera de adquirir las compras.
share