
Tendencias

Bajo el lema “de la inspiración a la acción sostenible”, del 24 al 30 de agosto de 14:00 a 22:00 hs (horario argentino) se realizará Bioweek, el evento online sustentable y colaborativo más grande de América Latina. Se transmitirá a través de una multiplataforma y funcionará como un punto de encuentro entre quienes buscan tener hábitos de consumo más responsables y aquellos que pueden aportar propuestas e ideas para acompañar ese camino.
¿Qué tiene para aportar la sustentabilidad en el mundo post COVID-19? Bioweek ofrecerá algunas respuestas posibles a esa pregunta. Al mismo tiempo, buscará acompañar a todos aquellos que buscan llevar una vida más amable con todos los seres que habitan este planeta.
Una red por un futuro sustentable
El evento es impulsado de manera colaborativa entre distintas organizaciones. El medio ARQA.com desarrolla los contenidos de arquitectura sustentable, Kundalini Libre los de bienestar, el Marketplace Ofelia los de diseño y la agencia Madzen, los de turismo responsable.

Distintas marcas y organizaciones que vienen trabajando en la sustentabilidad formarán parte de Bioweek. Una de ellas es Tetrapak, que promueve el círculo virtuoso de organizaciones que acompañan el reciclaje. También estarán Mercado Libre, que potencia a emprendedores y fomenta el consumo responsable online; y Ledesma, que tiene una línea de papel 100% de fibra de caña de azúcar y sin blanqueadores químicos.
También estarán presentes: Notco, Swiss Medical Group y NatGeo. Por su parte el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ciudad anfitriona, aportará distintos contenidos relacionados con la sustentabilidad. CCU, Disney, Karun, Ferrum, Tecnoperfiles y Rust Oleum, acompañan con contenido en diferentes días del evento.
Siete días, siete temas
Dentro de la grilla principal habrá entrevistas, charlas, workshops y experiencias de la mano de referentes de toda América Latina.
El lunes 24 estará enfocado en diseño y abrirá la jornada Carry Somers, activista inglesa fundadora de Fashion Revolution entrevistada por Luján Cambariere

El martes 25 será el turno de la arquitectura. La charla central será "Un pensar sostenible: del material a la ciudad", a cargo del arquitecto Juan Herreros.
El miércoles 26 es el turno de innovación y Joan Melé dará la charla "Banca ética: un modelo para una economía sostenible".
El jueves 27 estará dedicado al activismo. Sergio Elguezábal y Lucía Guadagno serán los protagonistas de la actividad "Crisis socioambiental y ejercicio del periodismo: el desafío de actuar ahora".
El viernes 28 se centrará en el turismo, y los participantes podrán viajar a través de sus pantallas desde Montreal hasta las Cataratas del Iguazú.
La alimentación será el tema del sábado 29, día en el que se contará con la participación de Narda Lepes, destacada cocinera y emprendedora; y con la participación de Virgilio Martinez, chef peruano de reconocimiento internacional.

El cierre será el domingo 30 y se enfocará en el bienestar. Carolina Chrem dará una meditación con mantras, seguida de una clase de yoga para bajar el estrés que será dictada por Gabriela Zermeno.
En paralelo a la grilla principal, habrá una grilla “comunidad”, que estará abierta a asociaciones, organizaciones e individuos que deseen generar su propio contenido.
¡No olvides registrarte!
La inscripción puede realizarse de manera gratuita haciendo clic aquí.
también puede interesarte
Ambiente
Movilidad sustentable: 4 claves para impulsar el uso de la bicicleta
Salud, Sustentabilidad, Solidaridad y Seguridad son las 4S vinculadas al uso de la bicicleta como medio de traslado y que ayudan a mejorar tu vida y la de los demás.
Arquitectura
Conoce cómo es la vida dentro de un domo sustentable
Esta familia vive en una domo sustentable. Mira este breve video para conocer cómo es el estilo de vida saludable que llevan allí.
Tecnología
Ecosistema emprendedor y transformación digital: ¿qué cambia ante el COVID-19?
Ford fue la única automotriz de América Latina que estuvo presente en la versión de Campus Party, donde debatió sobre la transformación digital y el ecosistema emprendedor en el contexto de pandemia.
Salud
El medicamento ruso contra COVID-19 llegará primero a América Latina
La comunidad rusa ayudará a los países latinoamericanos que registran un aumento en los casos de coronavirus.
Otros
Tendencias
Bioweek: el encuentro virtual sobre sustentabilidad más grande de América Latina
Se transmitirá a través de una multiplataforma entre el 24 y el 30 de agosto, bajo el concepto de siete días, siete temas. La inscripción es gratuita.
Tendencias
"Toda toma de consciencia parte de la relación que tenemos con nosotros mismos"
Catalina Droguett es un icono en el mundo de la sustentabilidad socioambiental y de la vida consciente, fundadora de la primera agrupación en Chile que reúne mujeres con conciencia socioambiental.
Ambiente
Qué es la biomimética y por qué es la clave para un mundo sustentable
Se inspira, saca ideas y estudia la naturaleza. Así es la biomimética. Te contamos la aplicación de esta ciencia que contribuye a una realidad más sostenible.
share