Tendencias
La Ciudad de Buenos Aires realizó una campaña para cuidar el agua
En el marco del Día Mundial del Agua, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño puso en marcha una campaña de una semana para proteger este valioso recurso.
03/04/2019

Tendencias
La Ciudad de Buenos Aires realizó una campaña para cuidar el agua
En el marco del Día Mundial del Agua, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño puso en marcha una campaña de una semana para proteger este valioso recurso.

El agua es un elemento fundamental para la vida. Por eso, desde 1992, la ONU estableció el 22 de marzo como el Día Mundial del Agua. El objetivo de esta fecha es fomentar el buen uso de los recursos hídricos. Además, a partir de 2010, el derecho al agua fue reconocido como derecho humano, por lo que la fecha se convirtió también en una efeméride que recuerda que el agua potable debe ser accesible para todos los habitantes del mundo, sin distinción de género, raza, edad o condición socioeconómica.
A pesar de ser el recurso no renovable más importante del planeta, el agua no se cuida debidamente. Los malos hábitos a veces persisten y hasta se acentúan con el pasar del tiempo: cepillarse los dientes con la canilla abierta, dejar el agua corriendo antes de entrar a la ducha o mientras limpiamos la vereda, todo eso implica un derroche de agua que el mundo no se puede permitir. Para tener una idea de cuánta agua es desperdiciada, se estima que en sólo diez minutos de ducha se consumen aproximadamente 200 litros de agua; y una canilla goteando puede llegar a desperdiciar 80 litros cada día.

Pero el agua no sólo es derrochada. La contaminación es otro de los grandes problemas que amenazan a este recurso. Tirar una colilla de cigarrillo al piso, por ejemplo, puede contaminar hasta 80 litros de agua. Lo mismo pasa con la basura que se tira en la calle: esos desperdicios van a las alcantarillas y terminan contaminando napas, ríos y mares.
Sin embargo, una de las acciones más contaminantes para el agua tiene lugar casi a diario en nuestros hogares y ocurre, sin que lo sepamos, cuando tiramos el aceite que usamos para cocinar por las cañerías de nuestras cocinas. Tan sólo un litro de Aceite Vegetal Usado (AVU), puede contaminar hasta 1000 litros de agua. Esto es algo que debemos aprender a cambiar.
Por eso, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires impulsó, a través de su Ministerio de Ambiente y Espacio Público, una campaña que estuvo dedicada a concientizar y, al mismo tiempo, contrarrestar los efectos negativos que el vertido de AVUs tiene sobre el agua. Entre el 20 y el 23 de marzo, el Gobierno habilitó 15 Puntos Verdes para que reciban botellas con el aceite que los vecinos de la ciudad habían utilizado para cocinar. Aquellos que llevaban su aceite usado a cualquier de los Puntos Verdes participantes, recibían a cambio una ecobotella.

En tan sólo tres días, la campaña permitió recolectar 766 litros de AVU. Si tomamos en cuenta la estimación mencionada anteriormente (1 litro de AVU=1000 litros de agua contaminada), los resultados de la campaña permiten suponer que se evitó la contaminación de más de 750 mil litros de agua. El Punto Verde que más aceite recibió fue el de la Plaza Almagro, que recolectó 130 litros.
La campaña ya terminó, pero los vecinos que aún deseen traer sus AVUs para proteger el agua pueden seguir haciéndolo. Solamente deben acercarse a los Puntos Verdes Especiales o al Punto Verde Móvil y traer su aceite en una botella cerrada de no más de 1,5 litros. Recuerden que el aceite debe estar frío para evitar deformaciones en la botella y posibles quemaduras.
Además de ser contaminante, otras de las consecuencias del vertido de AVUs son la obstrucción de los desagües cloacales y pluviales y la propagación de insectos y roedores.
Fuente:
GCBA
también puede interesarte
Ambiente
La crisis del agua a nivel mundial le quita la vida a un niño cada 90 segundos
La situación del agua a nivel global es crítica. Es necesario darle a este recurso el valor que merece y pasar a la acción. Te contamos sobre Proyecto Agua Segura, que busca que todos tengan un vaso al alcance de la mano.
Hogar
La razón por la que deberías guardar siempre el agua de cocer pasta
Cuando cocinas pasta seca es muy probable que tires el agua una vez la hayas colado. Sin embargo, este líquido sobrante, aunque te parezca turbio, guarda en su interior la clave para lograr algo que quizás no sabías.
Tendencias
El "inquietante" hueco masivo hallado por la NASA en un glaciar de la Antártida
Científicos han hallado un enorme hueco de varios kilómetros en un glaciar de la Antártida que amenaza con incrementar el nivel del mar a nivel mundial.
Salud
Las aguas termales son excelentes para la piel, pero cara. Este es el mejor sustituto
Existe un líquido muy común barato que podemos aprovechar como el sustituto perfecto para el cuidado de nuestra piel.
Otros
Tendencias
Esta playa argentina está entre las mejores del mundo y tiene el agua más cálida
Una agencia de viajes identificó a una playa argentina como una de las mejores del mundo y la que tiene el agua más cálida en el país.
Tendencias
"Agua cruda": ¿de verdad es saludable?
Beber agua cruda, que no ha sido tratada para el consumo humano (siquiera filtrada), está de moda. ¿Pero es realmente un hábito saludable?
Ambiente
Consejos y cuidados para que tus mascotas no sufran el verano y el fin de año
Los días de mucho calor, los festejos de fin de año y las vacaciones familiares suelen exponer las mascotas a situaciones que las ponen en riesgo. Por eso, estar atento a sus cuidados es muy importante.
share