Tendencias
En estas ciudades te pagan por ir a trabajar en bicicleta
Algunas ciudades del mundo comenzaron a implementar esta medida para incentivar a sus habitantes a dejar el auto en casa y desplazarse en dos ruedas.
25/06/2019

Tendencias
En estas ciudades te pagan por ir a trabajar en bicicleta
Algunas ciudades del mundo comenzaron a implementar esta medida para incentivar a sus habitantes a dejar el auto en casa y desplazarse en dos ruedas.

En Europa hay países que, ante la contaminación en la ciudad y los embotellamientos que afectan la vida cotidiana de los ciudadanos, se ha tomado una medida que parece estar ganando popularidad: pagarles a las personas por cambiar el auto por su bicicleta.
Durante mucho tiempo nuestro cuerpo estuvo en completa armonía con el paisaje y el lugar en el que se encontraba. Caminar o viajar a caballo permitían que sintiéramos el movimiento, pero hoy estamos en una era tecnológica en la que la barrera del tiempo y el espacio se ha modificado por completo. Podemos recorrer largas distancias en pocos minutos gracias a los automóviles, sobre todo en autopistas, pero también es posible que en estas máquinas nos transportemos más lento que caminando.

En las grandes ciudades, recorrer unos cuantos kilómetros en una hora para llegar al trabajo o a la escuela se ha convertido en una realidad cotidiana. Aunque sea más rápido en transporte público o incluso en bicicleta, a pesar de la contaminación y del estrés de pasar tanto tiempo en el automóvil, muchos eligen la comodidad.
Estas son cinco ciudades en las que te pagan por dejar el auto en casa e ir a trabajar en bicicleta.
Ámsterdam

Holanda tiene más bicicletas que personas: 17 millones de habitantes y 23 millones de bicis. Aun así, sólo el 25% al trabajo se hacen en dos ruedas. Aunque es un porcentaje bastante alto, la ciudad espera que pagar 19 centavos de euro por cada kilómetro recorrido desde la casa al trabajo sea incentivo suficiente para dejar de usar el automóvil.
Bari

Esta pequeña ciudad italiana de más de 300 mil personas dará hasta un cuarto de euro por cada kilómetro recorrido a las personas que se transporten en bicicleta al trabajo y 0,4 euros por cada viaje que no sea hacia el trabajo. De esta manera, esperan incentivar a las personas a usar este medio de transporte todo el tiempo.
Massarosa

También en Italia, esta ciudad de la Toscana fue la primera del país en pagar por usar la bicicleta. Desde 2015, paga un cuarto de euro por kilómetro recorrido, pero da una cuota máxima de 6 euros por día y 50 euros por mes por persona.
Francia

No sólo en París, sino en muchas ciudades francesas, el gobierno está pagando a sus habitantes por dejar el auto y comenzar a usar la bicicleta. Y es que este país es uno de los que menos usa este medio de transporte en Europa, con números muy bajos a comparación con los países del norte, como Dinamarca o Noruega. Se espera que con este programa el 9 % de los habitantes use la bicicleta como principal medio de transporte antes de 2024, fecha programada para los Juegos Olímpicos de París.
La mayoría de las personas recorren menos de 15 kilómetros de su hogar al trabajo. Además de mejorar la calidad del aire y hacer ejercicio, con el dinero que ganes por usar la bicicleta en vez del automóvil incluso podrías comprar tus alimentos diarios y mejorar tu salud considerablemente.
¿Te gustaría que en tu ciudad adopten una medida similar?
Fuente:
también puede interesarte
Tendencias
5 países europeos en los que puedes estudiar gratis
Si tienes ganas de vivir la experiencia de estudiar afuera, estos países pueden ser una opción, pues aprecian la educación más que nada, y te están buscando.
Turismo
6 cosas que suceden en Finlandia y todos querríamos poder imitar
Además de ofrecer un hermoso espectáculo natural, este país tiene algunas prácticas que sería bueno que se repliquen en el resto del mundo.
Ambiente
6 acciones que puedes tomar para mejorar el aire de tu ciudad
La contaminación es un problema viejo, pero tomar acción es algo que debemos hacer hoy
Alimentación
Qué es lo que deberías comer según el tipo de ejercicio que haces
Para que la alimentación sea saludable, debe adaptarse a las actividades de cada persona. Descubre qué es que se recomienda para el tipo de ejercicio que haces.
Otros
Ambiente
En 5 meses, Europa consumió todos los recursos que el planeta puede generar en u
A este paso, solo el continente europeo necesitaría de 3 planetas Tierra cada año.
Salud
Método Sakuma: cambiar el cuerpo con 5 minutos de ejercicio por día
El "Método Sakuma" se basa en considerar que es posible aumentar la energía que consume el cuerpo sin hacer un esfuerzo extra. ¿Cómo? Aquí te lo contamos.
Tendencias
Este reto de 80 días para bajar de peso es furor en Instagram
Estar saludables es una meta todos deberíamos tener. Sin embargo, para algunos bajar de peso puede convertirse en una obsesión.
share