Tendencias
23 mil personas compraron un zoo de Francia para salvar a sus animales
La ONG Rewild, inició una campaña de recaudación de fondos que fue un éxito y ahora trabaja para liberara los animales en cautiverio.
Actualizada 28/12/2020

Tendencias
23 mil personas compraron un zoo de Francia para salvar a sus animales
La ONG Rewild, inició una campaña de recaudación de fondos que fue un éxito y ahora trabaja para liberara los animales en cautiverio.

La ONG francesa Rewild inició un proyecto para comprar un zoo en Francia y convertirlo en un refugio de animales, donde ya no serían explotados por ganancias Para ello, lanzaron una campaña en GoFundMe.
"Amigos, necesitamos que lleven a cabo un proyecto completamente loco: comprar el zoológico Másde Pont Scorff (Francia) para liberar a miles de animales salvajes", anunció la ONG al lanzar el proyecto. El zoológico está ubicado en la región francesa de Bretaña, y al comprarlo lograrían liberar a 560 animales salvajes.
Al 27 de diciembre, la iniciativa ya había recaudado 683 mil euros, superando la suma necesaria paracomprar el zoológico y convertirlo en un centro de rehabilitación. Un proyecto descrito como “loco” ha recibido una respuesta igualmente inusual, pero muy bienvenida.
Un éxito rotundo
Más de 23.500 personas han contribuido lo que pudieron para alcanzar la cifra necesaria. "¡Se levanta la espada de Damocles! ¡Gracias a ti guardaremos las llaves del zoológico de Pont Scorff!", anunció la ONG en una de las actualizaciones del proyecto.
"Nuestra misión es proteger a los animales salvajes y hoy tenemos una oportunidad única para hacerlo, una que tal vez nunca vuelva a surgir: comprar un zoológico y convertirlo en una puerta abierta a la libertad para los cientos de animales que viven en él", anunció Rewild.
Para llevar a cabo su desafío, la ONG firmó un acuerdo de venta con el propietario del zoológico el 16 de diciembre. A partir de esa fecha, tenían 5 meses para recaudar los 600.000 euros que necesitaban para adquirirlo.
Si no tenían éxito, tendrían que devolver el zoológico al propietario, junto con todos los animales, y abandonar el proyecto. Pero no fue necesario esperar ni una semana para obtenerlo todo.
¿Qué pasa ahora?
"Actualmente estamos trabajando en una emergencia absoluta: mejorar de inmediato las condiciones de los animales. El tiempo juega contra nosotros porque algunos están en un estado muy preocupante. Son nuestra prioridad", dijeron desde la ONG.
Es por eso que han decidido mantener la colecta abierta, ya que les "llevará varios meses establecer toda la actividad económica del zoológico (restaurante, tienda, eventos, exposiciones)". Para comenzar, tienen que pagar los 100.000 euros por los salarios de los trabajadores que han ofrecido permanecer en el proyecto.
Además, está la comida de los animales, el mantenimiento y, sobre todo, los trabajos más urgentes, que pasan por darles espacios que satisfagan sus necesidades más básicas lo antes posible. Y es que una vez que pongan todo en orden, la ONG tendrá que cumplir la promesa: liberar a todos los animales que viven en dicho zoológico.
Rewild es una coalición fundada por Sea Sheperd Francia y otras ONGs francesas: Sea Shepherd, Centre Athénas, Hisa, Le Biome, One Voice, Wildlife Angels, y Darwin. Se especializan en la defensa, conservación, cuidado, rehabilitación y captura de animales víctimas del tráfico ilegal.
también puede interesarte
Entretenimiento
4 cortos sobre las consecuencias del cambio climático
Estos cortos de un minuto, seleccionados por el Mobile Film Festival, nos muestran lo que será de la sociedad humana si el cambio climático no se mitiga.
Entretenimiento
4 cortos de 1 minuto sobre la importancia del reciclaje
En un minuto, nos recuerdan la importancia del separar los residuos para evitar que sigan llenando vertederos y contaminando el planeta.
Ambiente
Transportarán 30 rinocerontes hasta Australia para salvarlos de la caza
La ONG The Australian Rhino Project trasladará a los animales desde Sudáfrica hasta un refugio donde los mantendrán a salvo.
Tendencias
Hallaron 5.000 pozos submarinos y no se sabe cómo se formaron
Un grupo de científicos descubrió los pozos en la costa de California. Si bien se han formulado distintas hipótesis, todavía no se ha podido comprobar a qué se debe su presencia.
Otros
Tecnología
¿Por qué “electromobilidad” fue nominada a la Palabra del Año en español?
La posibilidad de transportarnos por medios eléctricos en vez de combustibles fósiles está ganando cada vez más terreno e importancia.
Ambiente
5 hitos ambientales que tuvieron lugar durante 2019
Desde los incendios en la Amazonía hasta las huelgas del clima de los jóvenes, este año hubo algunos sucesos sobre los que vale la pena reflexionar de cara al año entrante.
Ambiente
Incendios forestales en Australia: un bombero le da de beber a un koala
En medio de un incendio activo, un bombero se tomó el tiempo de darle agua a un koala sediento. El video, que se ha vuelto viral, muestra el sufrimiento de esta especie.
share