Tendencias
Generación T: cómo son los niños que conquistarán el futuro
La generación T comprende a los niños nacidos desde 2010 en adelante. Y aunque aún son pequeños, ya se analiza cómo serán esos adultos que se harán cargo del futuro.
26/09/2019

Tendencias
Generación T: cómo son los niños que conquistarán el futuro
La generación T comprende a los niños nacidos desde 2010 en adelante. Y aunque aún son pequeños, ya se analiza cómo serán esos adultos que se harán cargo del futuro.

Seguro has oído hablar de millennials y centennials. Los primeros, nacidos entre los 80 y los 90, son hoy la fuerza laboral del planeta: están en la edad de trabajar, criar niños y traccionar el mundo. Sin embargo han atravesado tantos cambios a lo largo de su vida -nacieron escuchando vinilos y van hoy por la calle conectados a Spotify-, que se convirtieron en la generación incomprendida. Por mucho que se la estudia, es difícil definirla.
En parte por eso, y en parte porque el mundo evoluciona cada vez más rápido, es que cada vez se estudia a las generaciones desde más temprano. Y estas, además, son cada vez más cortas: en apenas 10 o 15 años las diferencias son equiparables a las que nosotros teníamos con nuestros abuelos.
Así es que, mientras que los centennials son aquellos nacidos entre el 95 y el 2010, ahora aparece una nueva generación compuesta por los niños nacidos después de 2010 y hasta la actualidad: la generación T.
Todavía son niños, pero ellos heredarán nuestro planeta y son el verdadero futuro de la humanidad. En un contexto donde los jóvenes deciden ser parte de los cambios desde temprana edad (miremos, sin ir más lejos, a Greta Thunberg), conocer cómo son y cómo piensan estos niños es una excelente ejercicio para imaginar cómo será el futuro.
Generación táctil
¿Por qué la letra T para definir a esta generación? Pues porque es una generación táctil (touch en inglés). Estos niños han nacido con un móvil en la mano, y basta ver a cualquier criatura para darse cuenta de que esto es así: mucho antes de aprender a escribir, ya saben cómo llegar a su video favorito en YouTube en un par de toques.
Seguro habrá personas que consideren esto una aberración, como ha pasado siempre entre una generación y otra. Pero lo cierto es que aquí el juicio de valor aún no entra: es lo que es, nos agrade o no.
Lo que es innegable es que este contacto natural con la tecnología, desde la más temprana edad, marca la manera en la que los niños crecen y la forma en la que se relacionan con el mundo, lo que le da características particulares.
Cómo son los niños de la generación T
- Impacientes
La paciencia es uno de los bienes más escasos actualmente, y lo será más en el futuro. Los niños de hoy se han acostumbrado a que las cosas están a un toque de distancia, literal. Por eso son muy impacientes con el ritmo de las cosas del mundo físico. Los padres de hoy deberán hacer un esfuerzo por inculcarles la paciencia.
- No entienden el mundo analógico
Los niños actuales prácticamente no cuentan con referencias analógicas. Si el mundo no está mediado por la pantalla, puede resultarles difícil adaptarse a él. Digámoslo más sencillo: para ellos, Internet es una necesidad básica como la electricidad.
- Prefieren lo portable
Para los niños de la generación T una laptop es casi tan latosa como lo eran para los más grandes las computadoras con CPU y monitor de tubo. Ellos prefieren lo portable y táctil: móvil o tablet. Pequeño, manejable, y que esté con ellos en todo momento.
- Poca distinción entre lo público y lo privado
Ante un mundo en el que todo se comparte, los niños de la generación T pueden tener serias dificultades para distinguir lo público de lo privado. O quizá, con el tiempo, esa distinción tendrá cada vez menos peso.
- Los niños del futuro

Como sea, el futuro de la humanidad está en manos de estos niños, que también se están criando en un mundo donde el acceso a la información es mucho más democrático, en un contexto donde la preocupación por el ambiente y por la sostenibilidad toma cada vez más peso. Son niños con una capacidad de reacción mucho más rápida que las generaciones que los anteceden, y con ideas menos estructuradas respecto a cómo deben funcionar las cosas.
¿Cuál crees que será su mayor desafío?
Fuentes:
también puede interesarte
Tendencias
Por qué no deberías calmar a un niño con el móvil
El uso del móvil en niños está muy cuestionado, pero el mayor debate se da en torno de su uso como “chupete digital”. Aquí te contamos por qué no deberías usarlo de ese modo.
Tendencias
10 cosas que debes enseñarle a tus hijos para que sean adultos felices
Estas habilidades son cruciales para que tus niños crezcan para convertirse en adultos felices y realizados.
Tendencias
Test: descubre qué es lo que está predestinado para ti en el futuro y no te imag
A veces es fácil imaginar el futuro mirando el presente, pero siempre puede dar un giro inesperado. ¿Qué es lo que te espera a ti? Escoge una moneda de la suerte y averígualo.
Tendencias
6 cosas que puedes hacer para ayudar a un niño que sufre ansiedad
Un estudio de la Universidad de Reading, en Inglaterra, nos aporta estrategias para ayudar a un niño a enfrentar la ansiedad que siente.
Otros
Ambiente
Un nuevo informe señala las claves de la alimentación para cuidar al planeta
Los pronósticos respecto al futuro indican que si todo sigue como hasta ahora, el planeta difícilmente lo soportará.
Ambiente
Un estudio muestra que los niños también se preocupan por cuidado del ambiente
Una investigación regional mostró que casi todos los niños realizan al menos una actividad para la protección del planeta.
Tendencias
Debes hablar de esto con tus hijos para protegerlos y enseñarles a cuidarse
¿Cuál es la forma correcta de enseñarle a un niño a cuidarse frente a posibles situaciones de abuso? ¿Cómo hablar del tema de manera que no los asuste?
share