Tendencias
¿Le gusta a tu perro que le hables como un bebé? Esto dice la ciencia
Algunos humanos se dirigen a sus mascotas con algo denominado “lenguaje infantilizado” por lo que la ciencia se ha encargado de averiguar qué sienten.
12/03/2019

Tendencias
¿Le gusta a tu perro que le hables como un bebé? Esto dice la ciencia
Algunos humanos se dirigen a sus mascotas con algo denominado “lenguaje infantilizado” por lo que la ciencia se ha encargado de averiguar qué sienten.

Si tienes una mascota, seguro le has hablado como si fuera un bebé al menos alguna vez. Esta forma de comunicarse se denomina “lenguaje infantilizado” y la ciencia se ha encargado de averiguar qué sienten los animales cuando sus dueños se dirigen a ellos de esa manera.
Cuando hablan con un bebé, los adultos usan un registro especial del habla caracterizado por un tono elevado, contornos de entonación exagerados y un efecto alto.
De la misma manera que se utiliza este lenguaje infantilizado al hablar con los bebés, los humanos en las culturas occidentales también producen un registro especial del habla cuando se comunican con sus mascotas. ¿Tiene esto algún efecto sobre ellas?
[También te puede interesar: Estos son los países más saludables del mundo]

El estudio
Una investigación publicada en la revista especializada Animal Cognition, realizó un experimento con 37 perros y sus dueños en la ciudad de York, Reino Unido.
El estudio estuvo liderado por la Dra. Katie Slocombe de la Universidad de York.
Resultados
En general, los resultados de este estudio sugieren que el DDS naturalista (lenguaje infantilizado usado por los humanos al dirigirse a los perros), que comprende tanto la prosodia como las palabras de contenido relevantes para el perro, mejora la atención de los perros y puede fortalecer el vínculo de afiliación entre los humanos y sus mascotas.
Algunas investigaciones previas indican que esto podría ocurrir porque este lenguaje es utlizado con el perro desde que es cachorro, así que de alguna manera ha sido entrenado para prestar atención a este lenguaje.
De acuerdo con los expertos, los resultados no revelaron ningún efecto significativo del tipo de voz o el contenido, lo que sugiere que tal vez sea la combinación de las propiedades acústicas y el contenido de habla dirigida por perros relacionado con el can lo que modula la preferencia mostrada para el DDS naturalista.
Y tú, ¿le hablas a tu mascota como si fuera un bebé? ¿Crees que le gusta?
Fuentes:
también puede interesarte
Tendencias
Estos son los grandes beneficios de crecer en un hogar con libros, según la ciencia
Un estudio demuestra las razones por las que a los jóvenes les hace bien crecer en un hogar rodeado de libros.
Salud
El herpes puede ser muy peligroso en bebés y se transmite por los besos. Así puedes evitarlo
Los bebés son muy vulnerables a los agentes externos y pueden contagiarse de herpes, con consecuencias potencialmente letales.
Salud
Descubren algo fundamental para el éxito reproductivo de las células
Los científicos intentaron ver qué pasa durante la reproducción de las células en entornos controlados.
Salud
Retrasar los baños de recién nacidos aumenta las tasas de lactancia materna
Uno de los primeros vínculos entre madre y recién nacido se produce gracias a la lactancia materna.
Otros
Salud
¿Cómo puedes "respirar como un bebé" y por qué es bueno para tu salud?
La mayoría de las personas no sabe cómo respirar correctamente, y esta experta tiene la técnica de respiración perfecta para remediarlo.
Hogar
8 gestos que los bebés usan para comunicarse con nosotros antes de aprender a hablar
Aunque no lo parezca, los bebés tienen su propio sistema de comunicación, y estos son 8 gestos que deberías aprender a reconocer.
Tendencias
Así fue el heroico momento en el que un repartidor de leche salva a un bebé que
La madre trataba de huir de un incendio que no la dejaba escapar y dejó caer a su bebé por accidente. Las imágenes se han vuelto virales en todo el mundo.
share