Tendencias
Cómo es el hongo de la muerte que mató a un turista
Un turista argentino falleció recientemente por comer del "hongo de la muerte". Aquí te contamos cómo identificarlo y por qué es mortal.
10/02/2020

Tendencias
Cómo es el hongo de la muerte que mató a un turista
Un turista argentino falleció recientemente por comer del "hongo de la muerte". Aquí te contamos cómo identificarlo y por qué es mortal.

A finales de enero, un turista de 36 años que ingirió un hongo silvestre conocido como “el hongo de la muerte” falleció por una insuficiencia hepática causada por su veneno. El hombre vivía en Río Cuarto (Córdoba, Argentina) pero estaba de vacaciones en Santa Rosa de Calamuchita.
Salió a recolectar hongos silvestres sin darse cuenta de que esta especie puede ser letal para los humanos. Es un error que se podría considerar comprensible, porque a primera vista es muy parecido a un champiñón.
Cuando lo llevaron de urgencia al hospital, los médicos no pudieron salvarlo. Declararon que murió por una “insuficiencia hepática fulminante”.

El director médico del Sanatorio Allende, Mario Sorbera, declaró a la prensa que esta especie es fatal en el 95 por ciento de los casos. El centro de salud advirtió que recolectar hongos silvestres sin la supervisión de un experto que sepa cuáles son comestibles y cuáles no es muy peligroso y debe evitarse.
¿Cómo reconocerlo?
Se trata de la especie Amanita phalloides, que se puede identificar por su sombrero de 5 a 15 centímetros, de forma convexa o aplanado. Su color es fundamentalmente verde, pero puede variar en intensidad y tono. A veces es muy claro, casi blanquecino, y otras más oscuro, verde oliva, con fibras más oscuras.
Tiene un pie central bastante largo, de forma cilíndrica. Este pie suele ser blanco, pero también puede tener zonas cubiertas de un color amarillo verdoso, lo que le da un aspecto de rayas de cebra.
Su sabor es ligeramente dulce y tiene un olor agradable cuando es joven pero a medida que envejece se vuelve más y más repulsivo. Se considera uno de los hongos más tóxicos del mundo, por lo que debería evitarse su consumo y es la razón por la que es tan importante llevar a alguien que lo reconozca.

¿Dónde se encuentra y cuáles son sus efectos?
Es común en cualquier lugar del hemisferio norte con un clima templado. Se encuentra en Escandinavia, el norte de Irlanda, el este y oeste de Polonia, el oeste de Rusia, en la península de los Balcanes, Italia, España o Marruecos, Argelia y el norte de África en general.
También hay regiones de América del sur en las que se puede hallar. En Argentina, en específico, se halla en bosques de pinos y robles. Es común en varios sectores de las sierras de Córdoba.
Al ser ingerido, pasa por tres fases y, como se mencionó anteriormente, será casi definitivamente mortal para quien lo coma. Los síntomas incluyen diarrea, vómitos, deshidratación, cólicos, sudores fríos, tensión baja, taquicardia, hipoglucemia, convulsiones y coma debido al fallo hepático.
Aunque deteriora todo nuestro organismo, ataca particularmente los riñones y el hígado, cuyo colapso fue la causa de muerte del turista.
Debemos ser extremadamente cuidadosos si queremos recolectar hongos silvestres, y no deberíamos aceptarlos a menos que vengan de alguien especialmente capacitado en reconocerlos.
Fuente:
también puede interesarte
Tendencias
Las 3 fases de Mercurio retrógrado en 2020
Los astros indican que este 2020 será un año de crecimiento, cambios y reflexión, facilitando el éxito profesional y la creación de riqueza.
Tendencias
Tener un perro alargaría tu vida
Confirmado: el mejor amigo del hombre otorga grandes beneficios a su compañero.
Turismo
Revelan verdadero significado de los moáis de Isla de Pascua
Un estudio publicado en el Journal of Archaeological Science, presenta una nueva hipótesis acerca de la construcción de los moáis.
Turismo
10 lugares que debes visitar antes de morir
Estudios indican que un viaje da más felicidad que los bienes materiales.
Otros
Turismo
Un pueblo en el sur de Italia vende casas a un euro
En la búsqueda de atraer más personas para que se queden a vivir allí, Bisaccia ha puesto a la venta 90 edificios por solo un euro.
Tendencias
Dragón bailarín: el dinosaurio emplumado que hallaron en China
Un nuevo dinosaurio ha sido descubierto en China, y por sus características está ayudando a establecer la relación entre dinosaurios y aves.
Tendencias
Dymka, la gata biónica con patas de titanio impresas en 3D
Esta gatita rusa perdió sus patas por congelación, pero un veterinario de Siberia decidió cambiar su vida con unas prótesis de titanio.
share