Mucha gente se pregunta por qué cada vez más jardineros profesionales y aficionados cuidan sus plantas para que se las coman los insectos. Algo así como “horticultura” para insectos, lo cual es una singular actividad.

También te puede interesar: El «apocalipsis de los insectos» en Europa puede deberse principalmente al cambio climático

Insectos que se alimentan de plantas

¡Son millones! Orugas que devoran hojas y tallos, hormigas, abejas y mariposas que comen polen, termitas que degustan la madera… Se les suele etiquetar como plagas, pero estos insectos son 100% necesarios en la biodiversidad.

Durante décadas, los insectos que se alimentan de plantas han sido atacados como si fuesen un ejército invasor. Los humanos han creado armas de destrucción masiva contra estos insectos, a las que se les llama pesticidas.

Y es así como estos seres vivos, cada vez, son menos. Mueren envenenados y su ausencia se empieza a sentir. Estos insectos sirven de alimento a muchas aves, polinizan las plantas y eliminan las hierbas dañinas.

​​​​​​​

insecto planta
Fuente: verdeyazul.diarioinformacion.com

Una horticultura para los insectos

Una idea llevada a cabo por entomólogos y entusiastas de la biodiversidad. Tal vez, todo inició con el uso de “plantas de sacrificio”, las cuales era sembradas para ser devoradas por orugas. Estas últimas, generaban abono para otros cultivos.

Por ende, los insectos no son malos. Lo que hace falta es aprender a convivir con ellos. Verbigracia, las orugas que comen hojas son podadoras naturales, evitan que una determinada planta crezca en exceso y ocupe espacio y/o nutrientes de otras plantas.

Otro caso son las abejas, que necesitan de flores y polen. Pero, la gente les teme y las mata para evitar las dolorosas picaduras de estos insectos voladores. La realidad es que sin las abejas muchas especies de plantas no existirían.

El cuidado de las hormigas se ha extendido, también, en esta horticultura de insectos. Hormigas: seres diminutos que se mueven largas filas, que comen plantas, pero también son excelentes limpiadoras de toda la basura en el suelo.

insecto planta2
Fuente: Relatos de la Naturaleza

La importancia de los insectos: necesarios para el balance ecológico

Los insectos, en los jardines, atraen a muchas aves que se alimentan de ellos. Polinizan plantas y evitan las hierban invasoras. Mantienen limpia la tierra, ya que son devoradores de toda la basura que se acumula entre las raíces.

Pero, también son un excelente abono. Las orugas, dejan gran cantidad de nutrientes en sus desechos. Igual, las larvas de mosquitos. Incluso, los arácnidos son relevantes ya que controlan a los insectos en las zonas verdes.

También te puede interesar: La contaminación del aire puede hacer que los insectos se apareen con las especies equivocadas

¿Qué opinas de sembrar plantas para insectos? Pues, tenemos esta nueva actividad que cada vez tiene más adeptos. Entender que estos insectos son parte de la biodiversidad en el planeta.

Fuente:

theguardian.com