Tendencias
5 mujeres que generan conciencia sobre la necesidad de cuidar el planeta
De diferentes países y edades, ellas tienen algo en común: ser abanderadas de la protección del ambiente. Conócelas y deja que te inspiren para actuar.
Actualizada 28/01/2021

Tendencias
5 mujeres que generan conciencia sobre la necesidad de cuidar el planeta
De diferentes países y edades, ellas tienen algo en común: ser abanderadas de la protección del ambiente. Conócelas y deja que te inspiren para actuar.

Estas mujeres son referentes en temáticas de sustentabilidad. Con su participación en diferentes espacios, contribuyen a generar conciencia sobre la importancia de cuidar el planeta. Conócelas y deja que te inspiren a ti también para tomar acción.
1. Greta Thunberg
Muchos ya la conocen, la escucharon, la siguen, pero no podemos dejar de nombrarla si hablamos de mujeres que luchan por el ambiente. Greta nació en Estocolmo, Suecia, y una de sus frases más célebres es: “Nadie es demasiado pequeño para marcar la diferencia”.
2. Luisa Neubauer
Tiene 23 años, y la llaman “la Greta Thunberg alemana”. Es una de las principales organizadoras de la huelga escolar por el movimiento climático en Alemania. Ella aboga por una política climática que cumpla y supere el Acuerdo de París y respalde el decrecimiento.
3. Jane Goodall
Ees una primatóloga, etóloga, antropóloga y mensajera de la paz de la ONU. Su gran labor en materia de conservación y bienestar animal es de más de cincuenta años. Hoy, esta zoóloga especialista en chimpancés, tiene 85 años y es fundadora del Instituto Jane Goodall y el programa Roots & Shoots (Raíces y Brotes).
4. Carolina Vera
Es vicepresidenta del Grupo de Trabajo I del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), una iniciativa del Programa de Naciones Unidas para el Medio ambiente (PNUMA), y la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
También es Investigadora Principal del CONICET y Profesora Titular de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Su área de investigación es la variabilidad climática y cambio climático en Sudamérica. Ha realizado numerosas publicaciones en revistas y libros, dirige a estudiantes de grado y doctorado y participa en programas y proyectos científicos internacionales. En su cuenta de Twitter comparte mucha información interesante sobre ambiente.
5. Albina Ruiz Ríos
Es una ambientalista, activista social y emprendedora social peruana. Es la fundadora y líder de Ciudad Saludable, una organización de salud ambiental sin fines de lucro con sede en Lima, Perú, y miembro de la Fundación Schwab del Foro Económico Mundial.
La revolución del clima, y de la protección animal llega con mujeres fuertes, decididas, con amor por lo que hacen y creen. Bajo sus banderas y a través de las redes sociales se atreven a todo, consiguen seguidores y los hacen parte de su lucha. Dueñas de un estilo único esbozan frases y activan campañas que ayudan a concientizar para cambiar el mundo; un mundo mejor para todos.
también puede interesarte
Tendencias
Rescatan a un oso que llevaba décadas encerrado y lo llevan a un santuario
El animal padece una enfermedad dental que pone en riesgo su vida. Rescatistas lograron trasladarlo de una jaula estrecha en un club deportivo en Pensilvania y acogerlo en un santuario.
Tendencias
Científicos explican por qué dejaron de testear en animales
Los expertos relatan en primera persona cómo descubrieron que la experimentación animal debe detenerse en todo el mundo.
Ambiente
Arquitecta diseña carpas autosustentables para refugiados
Frente a la crisis humanitaria que vive el mundo, Abeer Seikaly creó carpas que recolectan agua de lluvia y almacenan energía solar.
Ambiente
Bebiendo té o café gastas más agua de lo que crees
Si te preguntaran cuánta agua requieres para hacer una taza de té o café, ¿cuál sería tu respuesta? Si crees que solo precisas una taza de agua, necesitas seguir leyendo.
Otros
Ambiente
América Latina y el Caribe: la segunda zona más propensa a desastres naturales
Desde el año 2000, más de 150 millones de personas han sido afectadas por terremotos, huracanes, sequías e inundaciones.
Tendencias
En Sri Lanka murieron 361 elefantes durante 2019: la mayoría fueron asesinados
En este país los elefantes están protegidos por medidas de conservación, pero esto no impidió que cientos de ellos fueran asesinados por sus habitantes durante 2019.
Ambiente
Argentina: la Ciudad de Mendoza declaró la emergencia climática
Además, la capital de la provincia lanzó acciones concretas dentro de una estrategia de protección ambiental: desde la ampliación de ciclovías, hasta la prohibición de bolsas plásticas y regulación de plásticos de un solo uso.
share