Tendencias
My Way: el emprendimiento que combina inclusión social y reutilización de desechos textiles
Fundada por la argentina Juliana Mierez, My Way busca concientizar a través de sus bolsos y mochilas fabricados con los desechos que generan algunas empresas textiles chilenas.
07/01/2021

Tendencias
My Way: el emprendimiento que combina inclusión social y reutilización de desechos textiles
Fundada por la argentina Juliana Mierez, My Way busca concientizar a través de sus bolsos y mochilas fabricados con los desechos que generan algunas empresas textiles chilenas.

Juliana Mierez es argentina y hace nueve años que vive en Machalí, Chile. Apenas llegó a nuestro país se puso a buscar trabajo como administradora gastronómica, sin embargo a cada lugar en que iba a las entrevistas, los administradores eran manejados por hombres. La última vez que fue a dejar su Curriculum le dijeron que no estaba capacitada para el cargo por ser mujer.
“Fue lo mejor que me pasó en la vida, fue algo milagroso. Me acuerdo que ese día llovía, yo estaba llorando a mares y en ese momento fue como algo que salió de mi corazón. Me dije, a ver Juliana, vos podés”, cuenta Juliana.
En ese momento Juliana estaba muy pendiente de las noticias medioambientales, recién se estaba promulgando la ley 20.100 que prohíbe la entrega de bolsas plásticas en nuestro país. Lo que se mezcló con los conocimientos que la mamá de Juliana le entregó de costurería. “Toda la vida estuve con la persona que me permitió forjar mi futuro”, cuenta Juliana. Es ahí donde nace “My Way”.
My Way es una solución para los desechos textiles que generan algunas empresas textiles de nuestro país, ya que muchos de ellos, fabrican bolsos y mochilas sustentables.
Al principio Juliana no tenía máquina de coser ni ningún implemento para fabricar los bolsos, pero con el tiempo postuló a fondos, los que le permitieron obtener los implementos necesarios para poder fabricar sus productos.
Juliana trabaja con casi puras mujeres. Cuando estaba armando este emprendimiento la llamaron de la Fundación Esperanza, a donde van mujeres que están en rehabilitación de adicciones, “me di cuenta de la importancia de empoderar a las mujeres a través del trabajo. A medida que fue pasando el tiempo veía la felicidad que ellas sentían con tan solo poder manejar una máquina. Eso me hizo entender que necesitamos, a través de nuestro taller, brindar este tipo de habilidades. Esta es mi manera de ayudar y empoderar a las mujeres a través de la costura”, explica.

My way es un emprendimiento de gran impacto social, ya que ayuda la materia prima de sus productos es 100% reutilizada de desechos de empresas textiles. “Cada vez más las personas se acercan buscando productos conscientes, más acordes a sus estilos de vida, y eso es justamente lo que buscamos nosotros, concientizar a través de nuestro productos”, concluye.
Lo que hace unos años comenzó como un emprendimiento en Machalí hoy está próximo a abrir una tienda en Santiago.
Reacciona por el clima
Esta iniciativa es parte de #ReaccionaPorelClima, un programa que Re-Acciona por el Clima es un programa de encuentro ciudadano impulsado por la Unión Europea, Ministerio del Medio Ambiente y FiiS, Festival Internacional de Innovación Social con el propósito de convertir a las personas en protagonistas de la acción contra el cambio climático, actuando desde lo local para tener un impacto global, a través de aprendizaje, participación y colaboración.
#ReaccionaPorelClima ya cuenta con más 1900 proyectos sustentables, pertenecientes a emprendedores, organizaciones comunitarias, empresas, entre otros. Te invitamos a ver las iniciativas sumadas a esta gran red y ser parte.
Si estás buscando un panorama en estos días. Aquí te contamos en breve los próximos eventos de Re-Acciona por el Clima:
-Instagram Live de Recicladores: nos conectaremos con recicladores de base expertos que nos compartirán explicaciones sencillas para impactos tremendos. Tendrá lugar el jueves 07 de enero a las 19:30 horas en nuestra cuenta de Instagram @porelclima_
-Eventos climáticos de carbono neutralidad y economía circular: serán transmitidos por CNN Chile y porelclima.cl
-Festival de Cine gratuito: se podrá encontrar en el Eurocinema por el Clima del 8 al 17 de enero.
-Evento de cierre: será el 22 de enero en el marco de Congreso del Futuro en Chile.
también puede interesarte
Tendencias
Crean un tapabocas 100% biodegradable a base de semillas
Una alternativa económica, funcional y respetuosa con el medio ambiente, así describe su creación el colombiano Héctor Mauricio Páez.
Tendencias
Se elimina el impuesto de IVA de tampones en el Reino Unido
En el Reino Unido, se consideraba a los productos de higiene para la menstruación como no esenciales. Esta decisión demuestra una evolución importante.
Tendencias
5 trucos simples para lucir unos rizos más definidos
Si tienes el cabello enrulado, sigue estos consejos para lograr, no sólo una buena hidratación, sino una definición soñada.
Tendencias
¿Por qué las nutrias tienen una piedra favorita que conservan durante toda su vida?
Estos simpáticos mamíferos suelen jugar con piedras, las cuales balancean entre sus patas delanteras. No obstante, sucede que suelen ser celosas con una piedra particular.
Otros
Tendencias
Un pueblo italiano ofrece casas a menos de 1 euro para evitar que acabe siendo abandonado
Algo que se ha tornado frecuente en Italia es la preocupación por el éxodo rural. Así sucede con este pueblito llamado Castropigniano, con apenas 900 residentes en total.
Tendencias
Programa Radial Baúl Didáctico: educación ambiental en tiempos de pandemia
Ambiente
IMEKO: reciclar las colillas de cigarro es posible
Se trata de un proyecto científico ubicado en la ciudad de Valparaíso, en Chile, y dedicada al reciclaje y valorización de colillas de cigarro. ¡Conoce más aquí!
share