Tendencias
Más de 2000 nuevos incendios complican la situación en el Amazonas
Nuevos incendios siguen apareciendo en la selva amazónica, y aseguran que la selva sufrirá los efectos del fuego por 30 años más.
Actualizada 04/09/2019

Tendencias
Más de 2000 nuevos incendios complican la situación en el Amazonas
Nuevos incendios siguen apareciendo en la selva amazónica, y aseguran que la selva sufrirá los efectos del fuego por 30 años más.

El Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE, por sus siglas en portugués) de Brasil ha publicado algunos datos que muestran la aparición de 3.859 nuevos focos en las 48 horas posteriores a la prohibición de la quema de árboles, emitida el jueves por parte del gobierno brasileño. Aproximadamente 2.000 de ellos se han producido en la selva amazónica.
La mayoría de los incendios fueron provocados de manera intencional para usar las tierras para la ganadería y el cultivo de soja para alimentar a los animales. Rápidamente, el fuego devora la selva, los animales y su vegetación. Los pueblos indígenas que la habitan ven desaparecer sus tierras a un ritmo alarmante.
[También te puede interesar: Incendios en el Amazonas: cómo sigue ardiendo el pulmón del planeta]
El árbol más grande del Amazonas
Muchos se preguntan qué pasará con el árbol más grande del Amazonas, el ejemplar de la especie Dinizia excelsa, conocido popularmente como Angelim rojo. Tiene 5,5 metros de circunferencia y 88 metros de altura y se encuentra en la espesura del norte de Brasil, ubicado junto a un "santuario" de árboles gigantes en la frontera entre los estados de Pará y Amapá.
Por el momento, gracias a su ubicación remota, está a salvo de los incendios que consumen esta zona vital para el planeta. Así lo reveló una investigación realizada por científicos brasileños y británicos.
"Es un gran descubrimiento, y ahora tenemos el compromiso de preservar los mayores árboles de la Amazonía", dice Eric Bastos, coordinador de la investigación realizada en agosto por científicos de la Universidad Federal de los Vales de Jequitinhonha (UFVJM) y de las británicas Cambridge y Swansea.
[También te puede interesar: La Amazonía, África, el Ártico y Europa: los fuegos que encienden el cambio climático]
El daño se sentirá por 30 años
Las áreas de la selva amazónica afectadas por incendios sufren los efectos durante al menos 30 años después de que se apague el fuego, según muestran los estudios.
Erika Berenguer, experta en incendios e investigadora de las universidades de Oxford y Lancaster en Reino Unido, asegura que los árboles gigantes pueden tardar hasta tres años en morir y que después de tres décadas, los bosques afectados aún tienen un 25% menos de biomasa.
Según explica la especialista, el verde vuelve, pero no como antes. El bosque se vuelve más claro y seco. La vegetación cambia y se vuelve menos diversa, al igual que la fauna, empobreciendo la jungla. Lo que reaparece después de la quema no se parece en nada a la selva original. En su lugar nace una maleza de viñas y árboles menos nobles de rápido crecimiento.
Por eso, cuando el fuego escapa del área de deforestación y entra en el bosque virgen, el llamado bosque en pie, el problema adquiere otra dimensión. Los primeros en morir son los árboles pequeños y delgados, pero un tronco grande puede arder durante días y alimentar el fuego. Los gigantes amazónicos que sostienen todo el ecosistema permanecen de pie y agonizan lentamente.
Brazil slams G7 aid offer as Amazon fires rage #AFP https://t.co/gb1s36XwH7
— AFP Photo (@AFPphoto) August 27, 2019
📸 @CarldeSouza1 pic.twitter.com/roIjvb8OuM
El fuego no es parte de la historia natural de la Amazonía. La preocupación mundial es enorme porque la quema tiene efectos duraderos. El problema recién empieza.
Fuentes:
también puede interesarte
Ambiente
Amazonía, África, Ártico y Europa: fuegos que encienden el cambio climático
Aunque los incendios en el Amazonas han acaparado la atención internacional, hay otras regiones del mundo que arden, y es igual de preocupante.
Ambiente
África arde más que el Amazonas: por qué y cuáles son las consecuencias
Los incendios amazónicos acaparan los medios, pero en África se concentran el 70% de los incendios forestales del mundo.
Ambiente
Incendios en el Amazonas: cómo sigue ardiendo el pulmón del planeta
Las llamas siguen avanzando sobre la Amazonía brasileña y boliviana, y el humo se ve desde otros países: ¿hasta dónde llegará?. El impacto de estos incendios afectan a todo el planeta.
Ambiente
Reducir tu consumo de carne puede ayudar a salvar la Amazonia: ¿por qué?
El fuego ha arrasado con cientos de miles de hectáreas del pulmón del mundo, y muchos se preguntan qué pueden hacer para ayudar.
Otros
Ambiente
Lluvias torrenciales en el Amazonas y otras noticias falsas sobre los incendios
Estas son algunas imágenes falsas o imprecisas que se han difundido en relación con los incendios amazónicos.
Tendencias
Leonardo DiCaprio creó un fondo de 5 millones de dólares para ayudar a salvar el
A través de una fundación creada recientemente, el actor creó un fondo millonario para ayudar a la selva devastada por los incendios forestales.
Ambiente
Los animales también sufren los incendios en el Amazonas
El Amazonas tiene una fauna enorme y variada, y muchas especies únicas en el mundo. Los animales también sufren esta catástrofe natural.
share