Ambiente
La Amazonía, África, el Ártico y Europa: los fuegos que encienden el cambio climático
Aunque los incendios en el Amazonas han acaparado la atención internacional, hay otras regiones del mundo que arden, y es igual de preocupante.
03/09/2019

Ambiente
La Amazonía, África, el Ártico y Europa: los fuegos que encienden el cambio climático
Aunque los incendios en el Amazonas han acaparado la atención internacional, hay otras regiones del mundo que arden, y es igual de preocupante.

Los incendios que arrasan con la selva amazónica están agravando el estrés sobre el clima y el medio ambiente mundial que se desencadenó inicialmente por los fuegos excepcionales de este verano en el Ártico, según informó la Organización Meteorológica Mundial, portavoz autorizado de por la ONU.
Los incendios forestales no son algo nuevo. De hecho, durante la temporada seca brasileña, de julio a octubre, se intensifican naturalmente como resultado de las condiciones del clima. Sin embargo, esta oleada no es consistente con el curso natural de las cosas, sino con la quema de tierras, de acuerdo con imágenes satelitales de la NASA y la Agencia Europea Espacial (ESA). Según los expertos, es producto de la deforestación para la cría de ganado y para el cultivo de soja para alimentar a los animales.
Pero estos focos de fuego no son los únicos de los que debemos preocuparnos.
[También podría interesarte: Incendios en el Amazonas: cómo sigue ardiendo el pulmón del planeta]
🇧🇷 A Brazilian farmer and his dog walk through a burnt area of the Amazon rainforest, near Porto Velho, Rondonia state
— AFP Photo (@AFPphoto) August 26, 2019
📸 @CarldeSouza1 pic.twitter.com/ZnzH8wHep2
Desde junio, también han ocurrido cientos de incendios forestales devastadores en el Ártico, concentrados principalmente en regiones deshabitadas de Alaska, Siberia y Groenlandia. Según los expertos, la magnitud del problema no tiene precedentes en la historia.
Estos incendios llegaron en conjunto con el mes de junio más caluroso de toda la historia, seguido de un mes de julio que se encuentra entre los más calientes de la historia.
Pero eso no es todo. Otras regiones de Europa y algunos países africanos, como Angola, también sufren incendios forestales.
De hecho, según la NASA, África es actualmente un “continente en llamas”: solo entre Angola y la República Democrática del Congo se han registrado 9 mil incendios forestales en lo que va de la semana. Eso equivale casi a cuatro veces más que todos los incendios amazónicos registrados en el mismo tiempo.
[También podría interesarte: Por qué reducir tu consumo de carne es una de las mejores cosas que puedes hacer para salvar a la Amazonia]
Imágenes de la NASA muestran más incendios en África que en el Amazonas https://t.co/JvLNKh0UYw pic.twitter.com/ftKJZ8xyL3
— FOROtv (@Foro_TV) August 29, 2019
El Sistema de Monitoreo de la Atmósfera de Copérnico (CAMS) de la Unión Europea informó que los incendios han liberado 255 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera del 1 al 25 de agosto, así como grandes cantidades de monóxido de carbono.
Y es que los incendios forestales no solo destruyen recursos naturales invaluables, sino que además liberan gases nocivos, como dióxido y monóxido de carbono, que viajan miles de kilómetros con las corrientes de aire y contaminan la calidad del aire de las regiones cercanas.
[También podría interesarte: Los incendios que devastan el Ártico son visibles desde el espacio]
Así fue como, el 19 de agosto, Sao Paulo quedó a oscuras como resultado del humo de los incendios, a pesar de estar a más de 2.500 kilómetros de la selva.
Hasta ahora, nuestra mejor herramienta para detectar incendios remotos han sido los satélites de agencias espaciales como la NASA o ESA.
Las autoridades del mundo enfrentan retos importantes en este frente, y combatirlos requerirá de medidas drásticas y de cooperación internacional.
Fuente:
también puede interesarte
Ambiente
África arde más que el Amazonas: por qué y cuáles son las consecuencias
Los incendios amazónicos acaparan los medios, pero en África se concentran el 70% de los incendios forestales del mundo.
Ambiente
Reducir tu consumo de carne puede ayudar a salvar la Amazonia: ¿por qué?
El fuego ha arrasado con cientos de miles de hectáreas del pulmón del mundo, y muchos se preguntan qué pueden hacer para ayudar.
Ambiente
Lluvias torrenciales en el Amazonas y otras noticias falsas sobre los incendios
Estas son algunas imágenes falsas o imprecisas que se han difundido en relación con los incendios amazónicos.
Tendencias
Leonardo DiCaprio creó un fondo de 5 millones de dólares para ayudar a salvar el
A través de una fundación creada recientemente, el actor creó un fondo millonario para ayudar a la selva devastada por los incendios forestales.
Otros
Ambiente
Los animales también sufren los incendios en el Amazonas
El Amazonas tiene una fauna enorme y variada, y muchas especies únicas en el mundo. Los animales también sufren esta catástrofe natural.
Ambiente
Reportan 1.000 nuevos incendios en el Amazonas
El fuego sigue avanzando sobre el pulmón del mundo. Durante el fin de semana se empezaron a desplegar operativos para controlar los incendios.
Ambiente
Imágenes impactantes muestran el desastre en el Amazonas
Las selvas tropicales de la Amazonia están ardiendo hace varios días. El fuego es tan intenso que se puede ver desde el espacio, y las imágenes impactan al mundo entero.
share