Tendencias
Revelan un gran misterio sobre el gigante George: estaba en su ADN
La famosa tortuga centenaria oriunda de Galápagos ha llevado a los científicos a indagar sobre su origen y longevidad.
Actualizada 09/02/2021

Tendencias
Revelan un gran misterio sobre el gigante George: estaba en su ADN
La famosa tortuga centenaria oriunda de Galápagos ha llevado a los científicos a indagar sobre su origen y longevidad.

El famoso George, la tortuga centenaria oriunda de Galápagos que murió en el 2012, causó polémica científica más de una vez. Ahora ha llevado a los científicos a indagar sobre su origen y longevidad. Los resultados son sorprendentes.
[También te puede interesar: Descubren quienes han construido la estructura más grande del planeta y es sorprendente]
¿Quién era George?
Conocido popularmente como Lonesome George (Solitario Jorge) pero identificado científicamente como el último miembro de la especie Chelonoidis abingdonii, este ejemplar oriundo de la isla Pinta, Galápagos (Ecuador) vivió más de 100 años y recientemente los científicos se dedicaron a estudiarlo y comprender un poco mejor su especie.

Las tortugas gigantes se encuentran entre los animales vertebrados de vida más larga por lo que proporcionan un excelente modelo para estudiar rasgos como la longevidad y las enfermedades relacionadas con la edad.
Este mes de diciembre fue publicada en el portal especializado Nature Ecology & Evolution la investigación titulada: “Los genomas de tortugas gigantes proporcionan información sobre la longevidad y las enfermedades relacionadas con la edad”. Estuvo liderada por expertos de España, Estados Unidos y Australia y se encargó de investigar el curioso caso de la tortuga George.
La información evolutiva genómica y molecular sobre tortugas gigantes es escasa. En esta investigación, los expertos describen un análisis global de los genomas de George, y la tortuga gigante de Aldabra (Aldabrachelys gigantea) oriunda del océano indico.
Las tortugas gigantes de Galápagos y Aldabra compartieron un último ancestro común hace unos 40 millones de años, pero ambas se separaron del linaje humano hace más de 300 millones de años.
El misterioso George
La comparación de los genomas de George con los de especies relacionadas, utilizando análisis supervisados y no supervisados, llevó a los científicos a detectar variantes específicas del linaje que afectan a los genes de reparación del ADN, mediadores de la inflamación y genes relacionados con el desarrollo del cáncer.
Según los expertos, este estudio también sugiere estrategias evolutivas específicas relacionadas con una mayor esperanza de vida y amplía la comprensión de los determinantes genómicos del envejecimiento. Estas nuevas secuencias del genoma también proporcionan recursos importantes para ayudar a los esfuerzos de restauración de poblaciones de tortugas gigantes.
Fuentes:
también puede interesarte
Tendencias
Un león salvó a su amigo de ser devorado por 20 hienas y el video se hizo viral
Un vídeo de un león siendo salvado por uno de sus pares ha llamado la atención de todos. ¿Existe la amistad en el reino animal?
Ambiente
El fenómeno del niño está de regreso: ¿Cómo afectará a cada país?
El clima sigue cambiando, y de acuerdo a investigaciones recientes el fenómeno de El Niño regresará antes de lo previsto.
Ambiente
¿Pescar basura se puede convertir en un trabajo del futuro?
El plástico se está apoderando del mar, por eso, algunos trabajadores del mundo marino han decidido aliarse para sacar provecho de esto.
Tecnología
¿El calcio puede ser el secreto para eliminar el litio de las baterías?
Las baterías de calcio podrían ser una alternativa a las baterías de litio recargables, una de sus ventajas sería la mayor abundancia de este material en todo el planeta.
Otros
Ambiente
Los gases de efecto invernadero alcanzaron una concentración sin precedentes
Los niveles de gases de efecto invernadero han alcanzado otro nuevo récord y hasta ahora no hay signos de que eso vaya a revertirse.
Ambiente
Esto está haciendo Japón para "desintoxicarse" de su adicción al plástico
El problema del plástico está en todos lados. Japón, aunque a veces lo amemos, no es la excepción, pero hace décadas intentan solucionar el manejo de esos residuos.
Ambiente
Descubren quienes han construido la estructura más grande del planeta y es sorprendente
Los orígenes de muchas estructuras de tierra a gran escala son controversiales, porque a menudo las especies que las construyeron han desaparecido.
share