Tendencias
Señales de que estás atravesando una muerte espiritual transformadora
En el proceso de "Muerte espiritual" no hay en él una muerte física, sino que aquello que se termina son esas identificaciones falsas que nuestro ego mantiene una y otra vez.
25/02/2019

Tendencias
Señales de que estás atravesando una muerte espiritual transformadora
En el proceso de "Muerte espiritual" no hay en él una muerte física, sino que aquello que se termina son esas identificaciones falsas que nuestro ego mantiene una y otra vez.

Despertar espiritualmente implica conectar con nuestra verdadera naturaleza, nuestra esencia más profunda.
Eso significa dejar de lado todas las identificaciones falsas y las creencias limitadas que nos condicionan de modo inconsciente.
Se trata de un proceso y se lo conoce también como muerte espiritual.
No hay en él una muerte física, sino que aquello que se termina son esas identificaciones falsas que nuestro ego mantiene una y otra vez.
[También te puede interesar: Test espiritual: lo primero que veas te dirá qué misión has venido a cumplir a la tierra]
El ego se resiste a los cambios y puede librarnos duras batallas, pero si el despertar espiritual se asume, cultiva y mantiene, termina cediendo para colaborar con nuestra alma.
Esa muerte del ego es aceptar que somos un alma finita, y es ahí donde se produce el renacimiento espiritual, y nos entregamos a crear nuestra realidad desde un lugar de amor y compasión.
¿Cómo darte cuenta que estás en ese proceso? Aquí algunas señales:
1) Te sientes solo y perdido
Todo lo que creías, incluso de ti y quien eres, parece desmoronarse.
2) Sientes como si no estuvieras viviendo a tu máximo potencial
No te asustes, esa fuerza te guiará en el camino hacia m la mejor versión de ti mismo.
3) Sientes que algo falta en tu vida
Esto se debe a que no estás escuchando a tu alma que está tratando desesperadamente de que emerja en ti tu verdadera naturaleza.
4) Estás agotado física, mental y emocionalmente
Esto es entendible ya que están produciéndose cambios energéticos y podemos sentir dolores de cabeza, gripe, dolor corporal y otros síntomas. Es parte del proceso.
5) Estás buscando tu propósito en la vida
Sientes que lo que te propusiste hasta ahora ya no funciona.
6) Empiezas a percibir las trabas y trampas de tu ego
También comienzas a notar cómo te quedas atascado en tus patrones de reacción.
7) Te sientes desencajado o fuera de lugar
Prefieres, por momentos, estar solo.
[También te puede interesar: Pasos para conectar con tu lado más espiritual y salir de lo superfluo]
Ten paciencia. Estas sensaciones son parte del proceso de transformación a tu mejor versión de ti mismo. ¡Estás en buen camino!
Fuente:
también puede interesarte
Salud
Retrasar los baños de recién nacidos aumenta las tasas de lactancia materna
Uno de los primeros vínculos entre madre y recién nacido se produce gracias a la lactancia materna.
Tendencias
Cómo soltar un amor con más amor, ¡pero hacia ti mismo!
No existen recetas mágicas para superar una ruptura, pero lo que sin dudas puedes hacer es amarte con más fuerza y convertirte en tu más sólido sostén.
Salud
El síndrome del impostor: ¿puede afectarte a ti?
Este síndrome puede convertirte en tu peor enemigo. Conoce sus causas y aprende a evitar que te afecte.
Tendencias
¿Es casualidad o causalidad? ¿Qué pasa con los encuentros no esperados?
Parecen ser muy similares, pero no lo son. ¿Cuál es la que más prima para ti en un encuentro inesperado?
Otros
Tendencias
Señales de que estás frente a un hombre que está deconstruyéndose como tal
¿Cómo darte cuenta que estás frente a un hombre que se ha animado a salirse de lo que se esperaría de él? Aquí, algunas señales.
Tendencias
Pasos para conectar con tu lado más espiritual y salir de lo superfluo
La espiritualidad es uno de los aspectos que el hombre ha desarrollado desde tiempos muy antiguos. Se vincula con algunas de las preguntas que siempre nos hemos hecho, como cuál es el sentido de la vida, o qué sucede luego de la muerte.
Entretenimiento
5 pensamientos que no te dejan ser libre
Dicen que el infierno son los otros, pero a veces parece que nosotros somos nuestro peor enemigo.
share