Detectan parásito cerebral en ciervos salvajes: autoridades temen contagio tras un extraño brote que encendió las alarmas en Estados Unidos. Aunque aún no se han reportado casos en humanos, los expertos aseguran que es una amenaza latente. ¿Podría este prión cruzar la barrera de especie?.

La enfermedad de desgaste crónico (CWD, por sus siglas en inglés), conocida popularmente como la “enfermedad del ciervo zombie”, es un trastorno neurodegenerativo fatal que afecta a ciervos, alces y venados. Esta condición es causada por priones, proteínas mal plegadas que atacan el sistema nervioso central, provocando pérdida de peso, alteraciones de comportamiento, desorientación y eventualmente la muerte.

¿Qué es la enfermedad del ciervo zombie?

Identificada por primera vez en la década de 1960, la CWD ha sido detectada en más de 30 estados de EE.UU. y en varias provincias de Canadá. Recientemente, se ha registrado un preocupante aumento de casos en zonas rurales y parques nacionales, lo que llevó a las autoridades sanitarias a reforzar los controles y monitorear de cerca a la fauna silvestre.

El término “ciervo zombie” no es científico, pero se ha popularizado debido a los síntomas que presentan los animales: ojos vidriosos, tambaleos, agresividad y una apariencia desorientada que recuerda a criaturas de películas de terror.

Aunque todavía no hay contagios humanos, científicos advierten que podría cruzar la barrera de especie, como ya ocurrió con otros priones en el pasado. (Imagen: pikist.com)
Aunque todavía no hay contagios humanos, científicos advierten que podría cruzar la barrera de especie, como ya ocurrió con otros priones en el pasado. (Imagen: pikist.com)

Te puede interesar: No están de más: el rol ecológico esencial de las hormigas

¿Puede afectar a los humanos?

Hasta el momento no se han confirmado contagios en personas, pero los científicos no descartan la posibilidad. La CWD pertenece a la misma familia de enfermedades que el mal de la vaca loca (encefalopatía espongiforme bovina) y la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, ambas con antecedentes de transmisión entre especies.

Un estudio realizado por el Centro de Investigación en Enfermedades de Priones en Alberta, Canadá, demostró que los priones de CWD pueden infectar a primates no humanos en condiciones experimentales. Esto sugiere que, si se consume carne contaminada o se tiene contacto directo con fluidos corporales de animales infectados, el riesgo de transmisión a humanos no es imposible.

¿Qué dicen las autoridades?

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han emitido recomendaciones para evitar el consumo de carne de animales salvajes que presenten síntomas compatibles con CWD. Además, aconsejan no manipular restos de ciervos sin guantes y reportar cualquier avistamiento de fauna enferma a las autoridades locales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) también respalda una postura de precaución: recomienda que no se permita que animales infectados con priones entren en la cadena alimentaria.