Especie invasora en la Patagonia: hay alarma por la voracidad y expansión del visón americano en el sur argentino. este animal generó gran preocupación entre expertos y autoridades de Parques Nacionales, quienes advierten que se trata de una especie invasora que está afectando gravemente a la fauna local. Lo consideran una plaga por su velocidad de propagación y su impacto ecológico negativo.
Este pequeño carnívoro, que no supera el kilo de peso, es capaz de cazar presas de mayor tamaño y adaptarse con facilidad a distintos ambientes, lo que dificulta su control. Originario de América del Norte, fue introducido en Argentina en la década de 1930 para su cría con fines comerciales, pero hoy representa un serio problema para la biodiversidad patagónica.
También te puede interesar: 46.000 años congelado y sigue vivo: el hallazgo que sacude la genética

Especie invasora en la Patagonia: hay alarma por la voracidad y expansión del visón americano
“El control se realiza con campañas específicas, sobre todo en zonas prioritarias como los sitios de reproducción del pato de los torrentes o del macá tobiano”, detalló Hernán Pastore, especialista en fauna de Parques Nacionales, al diario Río Negro. Estas tareas incluyen el uso de trampas letales cerca de cursos de agua y trampas vivas en otros sectores donde conviven especies autóctonas.
La población de visones creció en los últimos años, y ya se reportaron ejemplares en áreas donde antes no se los veía, como la estepa santacruceña. Su comportamiento solitario y nocturno, sumado a su falta de depredadores naturales en la región, le permite avanzar sin freno desde Neuquén hasta Tierra del Fuego.
“En el caso de especies exóticas como esta, la única estrategia efectiva es eliminarlas”, afirmó Pastore. El desafío, sin embargo, es complejo: el control requiere logística, financiamiento y el compromiso tanto de autoridades como de la comunidad. Mientras tanto, el visón americano continúa expandiéndose, generando desequilibrios en los ecosistemas del sur y encendiendo alarmas sobre el futuro de la fauna nativa.