26 de Abril: ¿Porqué se celebra el Día de la Veterinaria?: se festeja desde el año 2000, promovido por la Asociación Mundial Veterinaria (WV:) junto con la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH).

La fecha fue creada para reconocer el trabajo de los veterinarios en todo el mundo y su aporte clave no solo a la salud animal, sino también al bienestar humano y al cuidado del medio ambiente. Esta profesión, a menudo invisibilizada fuera del ámbito de las clínicas, es fundamental en el entramado de la vida cotidiana y los ecosistemas.

Los veterinarios no solo curan y previenen enfermedades en animales domésticos, sino que trabajan activamente en la vigilancia epidemiológica, garantizan la inocuidad alimentaria desde el origen, y protegen la fauna silvestre amenazada. Son una pieza clave del enfoque “Una sola salud” (One Health), que entiende que la salud de los animales, las personas y los ecosistemas está profundamente interconectada.

Desde los campos y granjas hasta los laboratorios, reservas naturales y ciudades, estos profesionales contribuyen a conservar el equilibrio ecológico, enfrentar el cambio climático, mitigar pandemias, y promover un vínculo más respetuoso y consciente entre los seres humanos y el resto de las especies. Festejar su día es poner en valor una labor silenciosa pero vital para el presente y el futuro del planeta.

También te puede interesar: Curiosidad: ¿Por qué algunos perros tienen pelaje merlé?

vacuna gato veterinario

¿Por qué se celebra?

Porque la profesión veterinaria va mucho más allá de cuidar mascotas. Los veterinarios son protagonistas en la vigilancia sanitaria, la seguridad alimentaria, la investigación científica, el control de enfermedades zoonóticas (las que se transmiten entre animales y humanos), y la protección de la biodiversidad. Este día es un reconocimiento a su esfuerzo diario en múltiples frentes.

¿Por qué es importante?

Porque los veterinarios están en la primera línea del equilibrio ecológico. Te contamos cómo:

  1. Conservación de fauna silvestre: colaboran en proyectos de rescate, rehabilitación y reinserción de especies en peligro.
  2. Salud pública: detectan y previenen enfermedades como la rabia, gripe aviar, leptospirosis o brucelosis.
  3. Producción responsable: supervisan el bienestar de animales de granja, asegurando que lleguen a tu mesa de forma ética y segura.
  4. Educación y concientización: enseñan a las comunidades cómo relacionarse de manera más consciente y respetuosa con los animales.
  5. Cambio climático: investigan cómo las variaciones en el ambiente afectan la salud animal y, por ende, la salud humana (un enfoque llamado Una sola salud, o One Health).
veterinario anaconda
Fuente: radioelmundoam1070.com

¿Qué tipo de veterinarios existen?

  • Veterinarios rurales o de grandes animales

  • Los veterinarios rurales desarrollan su labor principalmente en el campo, trabajando en estancias, tambos y establecimientos ganaderos como feedlots. Su enfoque está puesto en la atención de grandes animales, como el ganado bovino, porcino, ovino y equino.

  • Veterinarios de pequeños animales o urbanos

Los veterinarios de pequeños animales, también conocidos como veterinarios urbanos, trabajan principalmente en clínicas, consultorios particulares o realizando visitas a domicilio dentro de las ciudades.

  • Veterinarios especializados en laboratorio o diagnóstico

Los veterinarios especializados en laboratorio y diagnóstico trabajan en ámbitos como laboratorios privados y estatales, universidades, centros de investigación y en la industria alimentaria.