Crean banco de células madre para investigar el Alzheimer: un equipo del Instituto de Investigación de la Demencia de la Universidad de Cardiff, en Gales (Reino Unido), desarrolló el primer banco de células madre diseñado específicamente para investigar el Alzheimer. Este nuevo recurso científico permitirá estudiar de manera más precisa cómo influyen ciertas variantes genéticas en el riesgo de desarrollar esta enfermedad neurodegenerativa.
Publicado en la revista Stem Cell Reports, el avance representa una herramienta clave para comprender mejor los factores de riesgo genéticos del Alzheimer, y también podría allanar el camino hacia nuevos tratamientos o formas de prevención.
Te puede interesar- El fageoma: el universo viral de tu intestino

¿Por qué es importante?
El Alzheimer afecta al 10% de los mayores de 65 años y a casi un tercio de quienes superan los 85. Aunque el entorno influye, se sabe que la genética cumple un rol importante. Gracias al análisis del genoma de miles de personas con y sin la enfermedad, se han detectado pequeñas mutaciones naturales del ADN (variantes genéticas) que son más frecuentes entre quienes la padecen.
Con esta información, los científicos pueden calcular una puntuación de riesgo poligénico (PRS), que indica la probabilidad de que una persona desarrolle la enfermedad a lo largo de su vida. Pero aún queda mucho por saber sobre cómo estas variantes impactan directamente en las células del cerebro.
Un banco con más de 100 perfiles genéticos
Para avanzar en este campo, los investigadores recolectaron células sanguíneas de más de 100 personas: dos tercios de ellas con Alzheimer y alta puntuación genética de riesgo, y el resto cognitivamente sanas con bajo riesgo. Luego, estas células fueron reprogramadas para convertirse en células madre pluripotentes inducidas (iPS), capaces de transformarse en cualquier tipo celular, incluso en neuronas.
Gracias a este banco, ahora será posible estudiar en laboratorio cómo distintas combinaciones genéticas afectan al funcionamiento cerebral, con modelos celulares mucho más realistas.