El fageoma es el universo viral de tu intestino- millones de virus llamados fagos habitan tu intestino y forman un ecosistema poco conocido que podría revolucionar la manera en que entendemos la salud digestiva, la inmunidad y las enfermedades crónicas.
Cuando se habla de salud intestinal, el foco suele estar puesto en la microbiota: ese conjunto de bacterias que ayudan a digerir los alimentos, absorber nutrientes y mantener el equilibrio del organismo. Sin embargo, hay otro componente vital que hasta hace poco pasaba desapercibido: el fageoma.
Este “universo viral” está compuesto por fagos, virus que infectan bacterias y regulan su comportamiento. Aunque no atacan directamente a las células humanas, su influencia es clave para el funcionamiento del cuerpo, ya que modulan el equilibrio microbiano del intestino.
Te puede interesar- Microplásticos en fluidos enciende alarmas sobre fertilidad

¿Qué es el fageoma y por qué importa?
El fageoma es el conjunto de virus bacteriófagos que habitan el intestino humano. Cada persona tiene una composición única de estos virus, que coexisten en equilibrio con las bacterias de la microbiota. Su rol principal es mantener la diversidad microbiana, controlando el crecimiento excesivo de ciertas bacterias y facilitando la estabilidad del ecosistema intestinal.
Investigaciones recientes han comenzado a asociar el fageoma con:
- Trastornos digestivos como el síndrome de intestino irritable.
- Enfermedades metabólicas, incluyendo obesidad y diabetes.
- Estados inflamatorios crónicos e incluso condiciones neurológicas.
La ciencia empieza a mirar al fageoma
Estudios en universidades como la de Harvard, Stanford y el Instituto Pasteur están trabajando en mapear el fageoma humano. Se lo considera una pieza esencial en el rompecabezas de la salud, al punto de ser denominado por algunos expertos como “un órgano invisible”.
Además, gracias al avance de tecnologías como la secuenciación genética, se han podido identificar fagos específicos asociados a estados de salud o enfermedad, lo que abre el camino a nuevos tratamientos.
Una de las aplicaciones más prometedoras del estudio del fageoma es la fagoterapia, una técnica que utiliza virus específicos para eliminar bacterias patógenas sin recurrir a antibióticos. Ya se está probando en Europa y Asia, especialmente ante la creciente amenaza de resistencia antimicrobiana.
¿Podés cuidar tu fageoma?
- Aunque la investigación está en etapas iniciales, se sabe que:
- Una alimentación variada, rica en fibra y prebióticos, ayuda a mantener un ecosistema viral y bacteriano saludable.
- El uso indiscriminado de antibióticos puede alterar el equilibrio del fageoma.
- Aunque la investigación está en etapas iniciales, se sabe que:
- Una alimentación variada, rica en fibra y prebióticos, ayuda a mantener un ecosistema viral y bacteriano saludable.
- El uso indiscriminado de antibióticos puede alterar el equilibrio del fageoma.