El Día de la Diversidad Biológica es el 22 de mayo: ¿estamos a tiempo de salvarla?. La biodiversidad sostiene la vida en la Tierra. Desde los alimentos que consumimos hasta el aire que respiramos, todo depende de un equilibrio natural que hoy está en peligro. En este día, proclamado por la ONU, se busca generar conciencia sobre la importancia de conservar todas las formas de vida, sus hábitats y ecosistemas.
En un contexto de crisis climática, deforestación, contaminación y extinción masiva de especies, proteger la diversidad biológica no es solo una causa ecológica: es una necesidad para el futuro de la humanidad.
También te puede interesar: Cuestiones éticas: ¿es la entomofagia realmente sostenible?

Origen de la celebración
El Día Internacional de la Diversidad Biológica fue proclamado por las Naciones Unidas para concientizar sobre la importancia de la biodiversidad y promover acciones para su conservación. Originalmente se conmemoraba el 29 de diciembre, fecha en la que entró en vigor el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) en 1993. Sin embargo, en el año 2000, la ONU decidió mover la fecha al 22 de mayo para recordar el día en que se adoptó dicho convenio, durante la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro (1992).
Este día busca poner en foco cómo el deterioro de los ecosistemas, la pérdida de especies y el cambio climático están afectando la salud del planeta… y de nuestra propia supervivencia.
¿que implica conservar la biodiversidad?
Conservar la biodiversidad implica proteger y mantener la variedad de vida en todas sus formas: desde genes y especies hasta ecosistemas completos. Esto significa preservar hábitats naturales, evitar la extinción de plantas y animales, y asegurar que los procesos ecológicos continúen funcionando de manera equilibrada.
Al protegerla, se garantiza la estabilidad de los ecosistemas, que a su vez nos proveen recursos esenciales como alimentos, agua limpia, medicinas y aire puro. También ayuda a mantener la resiliencia frente a cambios ambientales y desastres naturales, asegurando que el planeta siga siendo habitable para las generaciones presentes y futuras.
En resumen, conservar la biodiversidad es cuidar el tejido vivo que sostiene la vida en la Tierra y nuestro bienestar como especie