El Día Mundial de las Legumbres se celebra cada 10 de febrero, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2018 para reconocer la importancia de estas semillas en la alimentación y la agricultura. Origen e importancia.
La designación de este día busca destacar el papel fundamental de las legumbres en la producción sostenible de alimentos, la seguridad alimentaria y la nutrición.
Su cultivo contribuye a mejorar la fertilidad del suelo al fijar nitrógeno atmosférico, reduciendo la dependencia de fertilizantes sintéticos y promoviendo prácticas agrícolas más sostenibles.
También te puede interesar: ¿Cuánto cambia tu cuerpo cuando te haces vegetariano?

Beneficios para la Salud
Las legumbres son una excelente fuente de proteínas vegetales, vitaminas del complejo B, hierro, antioxidantes y potasio. Su consumo regular está asociado con la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares y la mejora de la salud digestiva.
🌱 Ricas en proteínas vegetales
Son una excelente alternativa a la carne, ideales para vegetarianos y veganos.
🌾 Altas en fibra
Ayudan a la digestión, previenen el estreñimiento y favorecen la salud intestinal.
❤️ Amigas del corazón
Reducen el colesterol malo (LDL), regulan la presión arterial y disminuyen el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
⚖️ Controlan el azúcar en sangre
Gracias a su bajo índice glucémico, ayudan a prevenir picos de azúcar, siendo ideales para personas con diabetes.
💪 Aportan energía sostenida
Sus carbohidratos complejos brindan energía de larga duración, sin generar bajones de azúcar.
🧠 Ricas en minerales y vitaminas
Aportan hierro, zinc, magnesio, potasio, ácido fólico y vitaminas del grupo B, esenciales para la salud del cerebro y los músculos.
🌍 Sostenibles y económicas
Su producción tiene menor impacto ambiental que la carne y son accesibles para todos los bolsillos.
📌 Bonus: Son versátiles y deliciosas
Lentejas, garbanzos, porotos, arvejas… ¡Podés hacer guisos, ensaladas, hamburguesas, hummus y mucho más!