Alimentación
¿Por qué el gluten puede hacerte ver gordo/a aunque no lo estés?
Si sufres de problemas de inflamación, no solo debes prestar atención a la cantidad, combinación y calidad nutricional de lo que comes, sino también a evitar alimentos inflamatorios como los lácteos o el gluten.
09/11/2018

Alimentación
¿Por qué el gluten puede hacerte ver gordo/a aunque no lo estés?
Si sufres de problemas de inflamación, no solo debes prestar atención a la cantidad, combinación y calidad nutricional de lo que comes, sino también a evitar alimentos inflamatorios como los lácteos o el gluten.

En muchos de los cereales que más estamos acostumbrados a consumir (como el trigo o la avena) se encuentra el gluten, un conjunto de proteínas.
Su nombre proviene del latin, y significa goma, ya que así como en la boca al masticarlo forma una pasta elástica, a nivel digestivo se adhiere a la pared intestinal, volviendo más lento todo el proceso.
Además, el gluten contiene:
- Lectinas (proteínas) que son muy irritantes para el intestino.
- Fitato, que actúa uniéndose a los minerales que consumimos a través de frutas y verduras dificultando su absorción.
- Péptidos opioides, que generan adición.
[También te puede interesar:Helados libres de gluten con frambuesa y coco]

Por eso, si sufres de problemas de inflamación, en principio, debes consultar a tu médico; ya que cada caso es diferente y requiere de su debida atención.
Pero posiblemente te recomienden no solo prestar atención a la cantidad, combinación y calidad nutricional de lo que comes, sino también tal vez te sugiera evitar alimentos inflamatorios como los lácteos o el gluten.
Comer grasas saludables (como el aceite de oliva extravirgen o el de coco, frutos secos, aguacate), frutas y vegetales como calabaza o plátano, ajo, brócoli, entre otros, puede ser recomendable en casos donde tu barriga esté inflamada y te veas gordo/a aunque no lo estés en verdad.
[También te puede interesar:4 tipos de reacciones negativas al gluten y qué las causa]

Ten siempre en cuenta que cada vez que comes se genera una inflamación en tu cuerpo porque de esa manera tu cuerpo activa el sistema inmunológico para cuidarse de posibles agentes tóxicos que ingresen con la comida. Pero hay alimentos que pueden potenciar más esta reacción, o ayudarla.
Cuídate, respétate y sobre todo, escucha los procesos de tu cuerpo, no vayas en su contra.
Importante: Debe aclararse que Bioguía no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Bioguía no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.
Fuentes:
también puede interesarte
Alimentación
5 harinas libres de gluten
Harinas alternativas a las más comunes, que los celíacos pueden consumir.
Tendencias
Cosas que aprendí de mi familia una vez que armé la propia
En mi adolescencia peleé mucho con mi familia. Siempre quería diferenciarme de ellos, y vivía quejándome de cuánto querían controlarme. Hoy soy madre y quiero compartir contigo algunas cosas que aprendí de mi familia, a partir de construir la propia.
Salud
Esta es en realidad la postura correcta en la que debería estar la espalda
La expresión común para referirse a la correcta postura de la espalda dice que tiene que estar "derecha", pero en verdad hay más que eso.
Tendencias
Frases típicas de alguien que no quiere hacerse cargo de las cosas
En esta nota podrás encontrar algunas de las frases que las personas que no se hacen cargo de su rol en lo que les sucede suelen decir. Incluso puede pasarte a ti. No siempre es fácil aceptar que podemos hacer, pensar o sentir las cosas de otra manera.
Otros
Tendencias
¿Aburrimiento o falta de amor? Aprende a diferenciarlo para no equivocarte
Ahora, es necesario diferenciar porque no es lo mismo estar aburrido que un amor ya agotado. El límite puede ser muy finito. Aprende cómo distinguirlo.
Alimentación
¿Qué es el "ecoísmo"? Un trastorno que puedes estar sufriendo sin saberlo
Los ecoístas tienen un autoestima muy bajo y luchan diariamente por hallar una identidad propia.
Alimentación
Qué dice de ti el estilo de tu barba y/o bigote
Cada característica personal “habla” de nosotros, incluso más que las palabras. En los hombres, la barba y el bigote es una seña muy particular. En esta nota podrás conocer qué dicen de ti.
share