Ambiente
10 aves que desaparecerán en 20 años por la deforestación
Se trata de un grupo de 10 especies que, si bien fueron descubiertas hace poco, sufren las consecuencias de la acción humana hace mucho tiempo.
03/02/2020

Ambiente
10 aves que desaparecerán en 20 años por la deforestación
Se trata de un grupo de 10 especies que, si bien fueron descubiertas hace poco, sufren las consecuencias de la acción humana hace mucho tiempo.

Cada año se descubren hasta 18.000 nuevas especies, pero muy pocas de ellas son aves, pues están muy estudiadas. Se estima que desde 1999 hasta la fecha solo se han hallado cinco o seis especies nuevas de aves al año.
Así, el descubrimiento de 10 nuevas especies y subespecies en una sola investigación es un evento extraordinario. El investigador Frank Rheindt, biólogo evolutivo de la Universidad Nacional de Singapur, y sus colegas describen sus hallazgos en un nuevo estudio publicado en la revista Science.
Durante una expedición de seis semanas a través de las islas de Taliabu, Peleng y Batudaka en la cadena de islas Wallacea de Indonesia, el equipo documentó cinco especies de aves canoras y cinco subespecies previamente desconocidas.
Es la primera vez en más de un siglo que se identifican tantas nuevas especies de aves en un entorno tan pequeño y aislado
Un evento único
Los 10 pájaros nuevos son pequeños cantores. Algunos, como el Taliabu myzomela, con su brillante cabeza y vientre escarlata, tienen un plumaje colorido. Otros se destacaron por sus distintas vocalizaciones. Al describir el Peleng fantail, los autores del estudio escribieron:
"Cuando encontramos por primera vez la especie en el campo, el pájaro se destacó por su inusual y simple canción descendente que carece de la típica y compleja característica de tintineo" de otras especies similares.
La región es conocida por su biodiversidad. Es donde Alfred Russel Wallace, el naturalista británico que da nombre a la cadena de islas, reunió los datos que lo ayudaron a desarrollar su teoría de la evolución en el siglo XIX.

Hoy, se cree que las islas albergan el 2% de todas las especies de aves del mundo. "Es notable que, incluso para las aves, que son el grupo de animales más conocido en la Tierra, todavía haya un lugar que produce tantas especies y subespecies nuevas", dijo Rheindt.
Pero a pesar de su reputación, el archipiélago Wallacea está poco explorado, y su aislamiento juega un papel importante. Al planificar su expedición, estudiaron la profundidad del mar para localizar las islas que tenían las aguas más profundas alrededor y que, por lo tanto, habían estado aisladas de otras masas de tierra durante más tiempo.
"Este aislamiento geográfico, junto con el hecho de que estas islas habían sido descuidadas en gran medida por coleccionistas históricos como Alfred Russel Wallace, nos hizo sospechar que pueden albergar una serie de especies endémicas no descubiertas que son exclusivas de estas islas y no se comparten con ningún otro lugar en el mundo", dijo Rheindt.

peligro de extinción
El éxito del equipo sugiere que algunas regiones remotas similares en todo el mundo podrían ser focos de biodiversidad sin descubrir a la espera de ser estudiadas. Sin embargo, este descubrimiento viene acompañado por la certeza de que es lo más probable es que ninguna de estas nuevas especies sobrevivirá por más de 20 años.
Dado que el cambio climático y otras amenazas relacionadas con la actividad humana han provocado la desaparición de 3.000 millones de aves solo en América del Norte, documentar y comprender nuevas especies mientras todavía están cerca es más importante que nunca, pero la lista de especies extintas sigue creciendo.
“Voy a ser pesimista, pero no creo que las especies que describimos aquí vayan a sobrevivir más de dos décadas”, opinó Rheindt en diálogo con El País. Las 10 nuevas familias de pájaros descubiertas viven bajo dos peligros que alarman a los científicos: la deforestación y el cambio climático.

Desde 2000, compañías asiáticas han talado el bosque de Taliabu y ya alcanzan las montañas donde viven algunas de estas especies. Los pájaros se ven obligadas a migrar hacia arriba, pero ya están pisándoles los talones.
El daño causado por el cambio climático también se hace sentir, y el experto recordó que hace unos 20 años, la isla vivió los incendios más feroces jamás vistos en su historia. El bosque nunca volvió a ser el mismo.
Rheindt considera que uno de los desafíos más importantes de la crisis de biodiversidad es la falta de conocimiento sobre qué especies están presentes y qué tan cruciales son ciertas regiones del mundo en términos de conservación.
El experto cree que, a menos que la ciencia experimente una oleada de descubrimientos de especies nuevas, los especialistas no tendrán conocimientos suficientes para concentrar sus esfuerzos de conservación en las regiones clave.
Fuente:
también puede interesarte
Ambiente
Se deforestaron más de 80.000 hectáreas del norte argentino en 2019
Según Greenpeace, miles de hectáreas de bosque fueron deforestadas debido a los incendios y el avance de la ganadería y soja transgénica.
Ambiente
El Amazonas perdió 8 millones de campos de fútbol por deforestación
Esta cifra fue elegida como el número más importante de los últimos 10 años por la Real Sociedad Estadística de Reino Unido.
Entretenimiento
4 cortos que alertan sobre el problema de la deforestación
Estos cortos de un minuto, seleccionados por el Mobile Film Festival, nos llaman la atención sobre la importancia de cuidar nuestros bosques.
Ambiente
Los glaciares de Indonesia podrían desaparecer en 2030
El cambio climático está acelerando la desaparición de los pequeños cuerpos de hielo de ese país que, aunque son poco conocidos, son igualmente importantes.
Otros
Ambiente
Los incendios de Indonesia tiñen el cielo de rojo
Indonesia sufre los peores incendios forestales desde 2015 y las poblaciones locales están padeciendo las consecuencias.
Ambiente
Mientras el Amazonas arde, Indonesia enfrenta los peores incendios en años
Los incendios de Borneo ponen en peligro la existencia del orangután y la de decenas de otras especies amenazadas.
Ambiente
El jaguar está al borde de la extinción por los incendios forestales en Bolivia
Los incendios en la Amazonía continúan. En Bolivia, el fuego ha arrasado con cientos de miles de hectáreas y distintas especies animales están en peligro de extinción.
share