Ambiente
Cómo separan la basura en los pueblos italianos: una práctica para imitar
Tienen bolsas de distintos colores que se sacan a la calle en días específicos, y todos los residuos orgánicos son compostados.
08/12/2019

Ambiente
Cómo separan la basura en los pueblos italianos: una práctica para imitar
Tienen bolsas de distintos colores que se sacan a la calle en días específicos, y todos los residuos orgánicos son compostados.

Las políticas públicas de los municipios alrededor del mundo pueden ayudar inmensamente a reciclar, reducir y reutilizar los residuos que generamos. Los pequeños pueblos de Italia, por ejemplo, desarrollan instrucciones claras y específicas para los vecinos.
En Cessaniti, un pueblo de Calabria que se encuentra al sur de Italia, en las puertas de cada hogar debe haber un contenedor negro donde se depositan las bolsas en los días específicos en que deben ser desechadas. El color de las bolsas es muy importante, ya que de esta forma los encargados de recolectarlas pueden reconocer qué tipo de residuo tiene en el interior. Así mismo, los días en que se saca cada bolsa es esencial, ya que impide que se expongan al calor o a la lluvia.
Lunes, miércoles y sábados: residuos orgánicos
En una bolsa biodegradable blanca se reciclan restos de comida orgánica: cáscaras de fruta y verdura, cáscaras de huevo, huesos y restos de carne y pescado, pan duro, café molido, saquitos de té, flores.
Martes y viernes: residuos no reciclables
En una bolsa negra se desecha todo lo que no puede entrar en otras categorías de reciclaje: juguetes, tapetes antideslizantes, guantes desechables, cerámica, porcelana, pañales, toallas sanitarias, bolsas para aspiradoras, colillas de cigarrillos.
El martes también se sacan fuera colchones, electrodomésticos, cartuchos para materiales impresos y muebles. La comuna se ocupa de estirar su vida útil.
Jueves: papel, cartones, vidrio y multi-materiales
En una bolsa amarilla se reciclan los papeles y los cartones: periódicos, revistas, libros, cuadernos, formularios continuos para impresoras, cajas de cartón, envases de alimentos debidamente lavados.
En una bolsa verde, se recicla el vidrio: botellas de agua mineral y refrescos en general, frascos de vidrio, botellas y envases de vidrio y cristalería.
En una bolsa azul se reciclan materiales diversos: botellas de agua mineral y refrescos, botellas para la limpieza del hogar, recipientes de higiene personal, bandejas de plástico, poliestireno para alimentos, películas de embalaje, cajas de plástico, latas de aluminio, recipientes de metal. Todo debe estar debidamente lavado y secado.

Además, cada comuna cuenta con contenedores para volcar los aceites vegetales usados y que puedan ser reutilizados. También hay contenedores donde llevar ropa usada que puede tener una segunda vida. La comuna se encarga de lavarla y distribuirla a quienes la necesitan.
Poner en práctica esta política municipal puede parecer engorroso al comienzo, pero con el transcurso del tiempo se vuelve una costumbre. Recuerda que la motivación por cuidar el ambiente y reducir al máximo nuestro impacto en el planeta es lo que genera el cambio.
¿CUÁLES SON LAS POLÍTICAS DE TU CIUDAD? CUÉNTANOS EN LOS COMENTARIOS.
Fuente:
también puede interesarte
Ambiente
Consejos para no equivocarse al reciclar
La basura se ha convertido en un problema cada vez más grave para la sociedad actual. Por ello, es fundamental aprender a reciclar.
Ambiente
Earth Guardians: la ONG que busca que los jóvenes sean líderes ambientales
Conoce a esta “tribu” de origen estadounidense que lucha por el cuidado del planeta y la equidad social alrededor del mundo.
Ambiente
¿Hemos pecado de optimistas ante el cambio climático?
La ciencia del cambio climático tiene más de 150 años y es, probablemente, una de las áreas más estudiadas de todas cuantas conforman la ciencia moderna. Sin embargo, hay quienes siembran la duda sobre la realidad del cambio climático.
Entretenimiento
4 documentales que debes ver si amas la naturaleza
Mira estas películas en Netflix para descubrir todo sobre nuestro planeta y entender por qué es importante cuidarlo.
Otros
Ambiente
La mayoría de los científicos estimó mal la velocidad del cambio climático
Reconocer la realidad del cambio climático es duro, pues obliga a modificar comportamientos.
Tecnología
Malas notas en reciclaje para los dispositivos inteligentes
Los desechos electrónicos son un problema mundial y la extracción de materias primas para su fabricación deja una secuela devastadora. Cuanto más avanzados son nuestros dispositivos, más difícil es reciclarlos.
Ambiente
6DNow: sé parte de la cadena mundial de acciones climáticas más grande
Acciones concretas y sencillas, como plantar un árbol, dejar el auto en casa, reciclar e incluso, alimentarse de manera saludable, pueden revertir la actual crisis climática. Sin embargo, para preservar la vida en el planeta, también es necesario el compromiso de las autoridades a nivel global.
share