Ambiente
Las ciudades que más luchan contra el cambio climático
Según la organización Carbon Disclosure Project, ciudades de Sudáfrica, España, Inglaterra y Argentina lideran en acción climática.
26/02/2020

Ambiente
Las ciudades que más luchan contra el cambio climático
Según la organización Carbon Disclosure Project, ciudades de Sudáfrica, España, Inglaterra y Argentina lideran en acción climática.

En 2020, más de 105 ciudades han sido reconocidas por su liderazgo en la acción climática por la organización Carbon Disclosure Project (CDP), un proveedor de datos para el Portal de Acción Mundial sobre el Clima de las Naciones Unidas.
Estas urbes suman en conjunto una población de 170 millones de personas. Entre las nuevas incorporaciones en la Lista de "ciudades A" de CDP se encuentran la municipalidad de EThekwini (Sudáfrica), Vitoria-Gasteiz (España), Gran Manchester (Inglaterra), la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) y Berlín (Alemania), entre otras.
El número de ciudades incluidas en la lista duplica a la cifra del año anterior, y demuestra que las metrópolis están cada vez más interesadas en liderar la transición hacia un futuro con un clima seguro.
Los últimos datos llegan al comienzo de un año crucial para la acción climática, ya que en noviembre se celebrará en Glasgow la nueva Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26).
Se prevé que, para 2030, el 60% de la población mundial vivirá en ciudades. Para 2050, la cifra aumentará hasta el 70%. Por eso, es necesario que las ciudades adopten medidas contundentes para hacer frente a la crisis climática, con el fin de alcanzar el objetivo del Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura media mundial a 1.5ºC.
"La climatología no deja dudas de que las emisiones globales deben reducirse a la mitad para el 2030, para limitar así los efectos de la crisis climática mundial. Las ciudades juegan un papel crucial en el cumplimiento de este desafío: solo cubren el 2% de la superficie terrestre, pero son la fuente del 70% de las emisiones", comentó Kyra Appleby, directora general de Ciudades, Estados y Regiones de CDP.
La puntuación de CDP y la Lista A se diseñó para ayudar a las ciudades a aumentar su acción y ambición climática. Más de 850 ciudades miden e informan acerca de datos ambientales clave, como las emisiones, las vulnerabilidades relacionadas con el clima y las medidas para reducir las emisiones y adaptarse a los riesgos. Luego, se les da una puntuación de la "A" a la "D", basada en la integridad y calidad de sus datos, y en el nivel de las medidas adoptadas.

¿Cómo se ingresa a la lista A?
Para obtener una A, una ciudad debe tener un inventario de emisiones en toda la ciudad, haber establecido un objetivo de reducción de emisiones, publicado un plan de acción climático y haber completado un plan de adaptación al clima para demostrar cómo abordará los peligros climáticos ahora y en el futuro, entre otras acciones.
Un ejemplo de liderazgo de ciudad climática es el Gran Manchester en Inglaterra. Esta ciudad se fijó el objetivo de convertirse en neutral en emisiones de carbono para 2038, 12 años antes que el Gobierno del Reino Unido, un objetivo que exige una reducción de las emisiones anuales del 15%. La ciudad está trabajando para añadir al menos 45MW adicionales de electricidad renovable y generada localmente a la red para el 2024.
Estas últimas conclusiones sobre la acción climática de las ciudades confirman el enorme potencial de los gobiernos locales y las empresas para reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero.
Fuentes
también puede interesarte
Turismo
Los 10 mejores lugares del mundo para practicar surf
Si eres amante de las olas y las tablas, agenda estos destinos para tus próximas vacaciones. Son las mejores playas del mundo para disfrutar de tu pasión.
Ambiente
China redujo sus emisiones por el freno que impuso el coronavirus
En las semanas posteriores al año nuevo lunar, las actividades económicas del país han disminuido, y con ellas, las emisiones de CO2 y NO2.
Ambiente
La crisis climática afecta uno de los ingredientes principales del sushi
El aumento de la temperatura del mar, consecuencia del cambio climático, está afectando a la producción de algas nori.
Ambiente
Algunas especies se beneficiarán de los incendios en Australia
La flora podría recuperarse más rápido que la fauna local, pues algunos ejemplares tienen la capacidad de aprovechar el fuego de manera positiva.
Otros
Entretenimiento
Lanzarán una serie documental sobre Greta Thunberg
La Unidad Científica de BBC Studios grabará una serie que seguirá a la joven activista en sus viajes por América y Europa.
Salud
Trastorno dismórfico: cuando la percepción de uno mismo se distorsiona
Las personas que padecen este trastorno perciben defectos físicos, muchas veces imaginarios y muchas otras, sobredimensionados.
Ambiente
San Andrés: la isla paradisíaca que se ahoga en basura
Es una joya turística de Colombia, pero desde hace décadas sufre un problema de basura que solo parece empeorar.
share