Ambiente
Crean un modelo de supermercado sin envases en Argentina
Un concepto de mercado sustentable ofrece una nueva modalidad para mostrar sus productos, cambiando la manera de adquirir las compras.
Actualizada 11/08/2020

Ambiente
Crean un modelo de supermercado sin envases en Argentina
Un concepto de mercado sustentable ofrece una nueva modalidad para mostrar sus productos, cambiando la manera de adquirir las compras.

El consumo de productos de usar y tirar ha crecido durante años, usándose indiscriminadamente el plástico en todo el mundo. Afortunadamente, el panorama parece cambiar en la agenda global, donde algunas personas y empresas tomaron la iniciativa de productos sin envases. Varios países europeos han puesto en marcha los supermercados sustentables, ahora es el turno de América latina, donde crean el primer modelo de ellos en Argentina.
Reconocidas marcas de productos de limpieza y alimentos, también han dejado atrás el plástico para ser parte de los estantes sustentables. En Francia, España y Alemania se han abierto un número considerable de estos mercados sin envases, que además, ofrecen comida vegana y artículos ecológicos.
También se pueden encontrar algunas novedades como bases de maquillaje en cartón reciclado. Otros productos de la gama sólida pueden presentarse en caucho reutilizable o cajas de aluminio.
[También te puede interesar: Este es el país que utiliza energía 100 % renovable y donde te gustaría vivir]
La modalidad sustentable llegó a la argentina
El primer supermercado sin envases ya se abrió en Buenos Aires, específicamente en el barrio porteño del Belgrano. Lleva por nombre CERO Market y se une a la iniciativa que tiene como objetivo reducir los desechos de plástico, nylon y cartón al mínimo.
Al igual que otros mercados, ofrece a los clientes artículos de higiene personal, limpieza y alimentos. Con la gran diferencia de que todo se vende suelto, y los consumidores deben llevar sus propios recipientes. Lo único que no se puede encontrar en él son los productos frescos y las bebidas alcohólicas.
Los artículos se encuentra en recipientes herméticamente cerrados y para los líquidos cuentan con tambores de acero inoxidable. La mercancía está muy bien exhibida y cuidan de mantener una correcta higiene, de esta manera los cliente se sienta a gusto comprando. Sobre todo, aquellas personas acostumbradas a cuidar el medio ambiente.

Cómo surge este supermercado en argentina
Dos jóvenes emprendedores se dedicaron a desarrollar la idea desde hacía un tiempo, pero en junio del 2019 tomó forma. Una de sus fundadoras, Ana Pierre, fue quien dio inicio al proyecto, cuando un día notó que sus esfuerzos por reducir los desechos descartables no eran suficientes. Le resultaba difícil conseguir los productos en envases reciclables o biodegradables.
Pero, al saber que existían este tipo de tiendas en el exterior, decidió investigar su funcionamiento para llevarlo a cabo. Notando que el sistema era bastante sencillo, ya que básicamente, los consumidores llevan sus propios envases y bolsas que se pesan al entrar. Una vez que son llenados se vuelven a pesar para restarle el peso inicial y cobrarles el valor del contenido final.
Esta modalidad puede tomar un poco más de tiempo a los consumidores, sin embargo, los dueños del supermercado aseguran que compensa la experiencia.
Ahora, los mayores desafíos de CERO Market son cuidar los precios y la calidad de higiene. Para lograr esto, sus fundadores se esfuerzan en que todos sus artículos sean accesibles al público.
¿Te gustaría que se implementaran estos supermercados sin envases en tu ciudad?
también puede interesarte
Ambiente
¿Cuáles serían las consecuencias de que Argentina produzca cerdos para china?
Existe la posibilidad de que, a través de un acuerdo con China, Argentina pase de producir 7 millones de cerdos a producir 100 millones. ¿Qué consecuencias tendría esto?
Ambiente
Argentina en default ambiental: se agotaron los recursos de un año en 6 meses
Si bien es un país con amplias reservas ecológicas, sucede que a mitad del 2020 ha alcanzado el tope de recursos naturales consumibles durante todo un año.
Tendencias
En plena pandemia, un mochilero se niega a ser repatriado y dejar a sus perros
La crisis del coronavirus mantiene varado en Lima a un argentino que no ha podido regresar a su país junto con sus files compañeros
Salud
DonARG: un proyecto que salva vidas a través de la donación de sangre
Iniciativa y competitividad logran crear conciencia entre los jóvenes durante la pandemia. En particular, este proyecto surgió de un certamen universitario.
Otros
Entretenimiento
Hilary Duff elimina el plástico de su vida: "Cada día se hace más fácil"
Desde que la actriz vio el vídeo viral sobre el efecto de los sorbetes plásticos en las tortugas, ha decidido reducir su impacto ambiental y el de su familia.
Tendencias
Solidaridad frente al coronavirus: vehículos a disposición de la salud
Ford ha puesto su flota de vehículos a disposición de Cruz Roja Argentina para colaborar con las necesidades de transporte durante la pandemia.
Entretenimiento
Clubes de fútbol ofrecen sus instalaciones para atender casos de COVID-19
La nueva pandemia ha hecho que las instituciones se solidaricen, por esto los clubes de fútbol argentino disponen sus instalaciones para atender enfermos.
share