Ambiente
Denuncian la pérdida “casi total” de la fauna de las islas del Paraná
El fuego se ha convertido en el mayor enemigo de los seres vivos en un ecosistema de la Argentina. Se trata de un problema que ha despertado alertas y que preocupa a muchos.
Actualizada 03/09/2020

Ambiente
Denuncian la pérdida “casi total” de la fauna de las islas del Paraná
El fuego se ha convertido en el mayor enemigo de los seres vivos en un ecosistema de la Argentina. Se trata de un problema que ha despertado alertas y que preocupa a muchos.

Grupos ambientalistas denuncian la pérdida de fauna por incendios forestales. Todo se debe a un incendio que ha destruido las islas del Paraná, zona compartida entre las provincias de Buenos Aires y Santa Fe. Se habla de una afectación casi total de la fauna.
El territorio bajo fuego es muy grande: 175.000 hectáreas. ¡Equivalente a cinco veces el tamaño de la capital argentina! Obviamente, son muchas las especies animales que padecen esta circunstancia. Otra cuestión grave es que se sabe que los incendios son intencionados.
[También te puede interesar: Las llamas vuelven a amenazar a la Amazonía]
Muchos animales padecen por el fuego que se extiende
Las aves son las que más éxito han tenido escapando. Asimismo, se ha observado muchas yararás (variedad de serpientes) desplazándose a otras regiones. No obstante, la situación es distinta con otras especies. Los reptiles, mamíferos y anfibios han sido casi barridos por el fuego.
El tema es más complejo en las islas fluviales. ¿La razón? Pues, al restar circundadas de agua la fauna no logra escapar y quedan apresadas en una isla incendiada. No cabe duda que es una situación que debe invocar la reflexión.
No hay un censo de la fauna en el Paraná argentino
Desde hace décadas, se ha planteado calcular la cantidad de especies animales en esta zona. Es un proyecto jamás realizado. Ahora, vienen las consecuencias de no haber hecho este padrón zoológico: nunca se sabrá la magnitud de la fauna desaparecida.
Hay que decir que estos inventarios de la vida silvestre son muy necesarios. Por ejemplo, sirven para fomentar la creación de zonas bajo protección. De ese modo, se evita el peligro de incendios como los que ahora aparecen este espacio de la geografía de Argentina.
Muchos incendios en las selvas de Sudamérica
Para ser honestos, estos incendios en el Delta del Paraná no son un evento solitario. Por ejemplo, se sabe que se deforestaron más de 80.000 hectáreas del norte argentino en 2019. El asunto es que las empresas responsables de la deforestación no cesan su labor.
Además, todo apunta a que estas mismas empresas son las culpables del fuego que arrasa el Paraná. Asimismo, la Amazonia brasileña ha tenido que soportar fuertes problemas con el fuego, el cual ha incendiado buena parte de su territorio.
[También te puede interesar: Los aborígenes australianos se manifiestan contra la deforestación]
¿Qué sucede en Sudamérica? Hay que tomar cartas en el asunto, ya que esta zona del mundo aún preserva importantes pulmones verdes para el planeta.
¿Qué debemos hacer ante este suceso? Las llamas ya han hecho lo que tenían que hacer. Ahora, entre las cenizas, debemos tomar acciones. Salvaguardar nuestro patrimonio biológico nos permite una vida mejor.
¡La naturaleza nos reclama protegerla!
Fuentes:
también puede interesarte
Ambiente
Greenpeace manifiesta su profunda preocupación por los incendios forestales en Córdoba
El foco de Córdoba se suma a los incendios que asfixian a medio país, que cuenta más de 150.000 hectáreas quemadas.
Ambiente
Incendios en el Delta del Paraná: el desmonte en Argentina no cesa
La humareda de los incendios en el Delta del Paraná llegaron a Buenos Aires, y las quemas se siguen llevando a cabo.
Ambiente
Nacieron 9 koalas en un parque tras los incendios forestales en Australia
El nacimiento de 9 crías de koalas en un parque australiano devuelve las esperanzas perdidas tras los incendios forestales que azotaron la zona.
Ambiente
Crean un modelo de supermercado sin envases en Argentina
Un concepto de mercado sustentable ofrece una nueva modalidad para mostrar sus productos, cambiando la manera de adquirir las compras.
Otros
Ambiente
Un simpático santuario para adorar al burro y preservarlo
Estos animales han disminuido muchísimo su población. Para prevenir su desaparición, se ha creado un sitio para admirarlos.
Ambiente
¿Cuáles serían las consecuencias de que Argentina produzca cerdos para china?
Existe la posibilidad de que, a través de un acuerdo con China, Argentina pase de producir 7 millones de cerdos a producir 100 millones. ¿Qué consecuencias tendría esto?
Ambiente
Las llamas vuelven a amenazar a la Amazonía
Los incendios y la deforestación siguen aumentando, sin que haya políticas a nivel continental y local para combatirlos.
share