Ambiente
Descubren 1800 millones de árboles ocultos en el Desierto del Sahara
La imagen de un árbol en el Desierto del Sahara es difícil de imaginar; sin embargo, científicos han descubierto que no hay uno, sino millones de ellos.
Actualizada 25/11/2020

Ambiente
Descubren 1800 millones de árboles ocultos en el Desierto del Sahara
La imagen de un árbol en el Desierto del Sahara es difícil de imaginar; sin embargo, científicos han descubierto que no hay uno, sino millones de ellos.

El Sahara es el desierto más grande del mundo, por lo que es muy conocido. Su extensión es similar a la de todo Estados Unidos. Las características de estas tierras son bastante específicas: grandes dunas de tierra, tormentas de arena, clima árido y más.
Ante este contexto, se hace casi imposible el desarrollo de vida animal o vegetal; pero contra todo pronóstico, científicos han descubierto una gran cantidad de árboles.
Los Árboles del Desierto del Sahara
Debido a la extensión de este desierto y a las graves tormentas de arena, había sido difícil estudiar en detalle las condiciones reales de este terreno. Gracias al desarrollo de nuevas tecnologías, ha sido posible descubrir mucho más acerca del Desierto del Sahara. El mayor descubrimiento que se ha logrado hasta ahora es la contabilización de más de 1.800 millones de árboles solitarios en la zona de Sahel, hacia el oeste del desierto.
Este descubrimiento se ha conseguido gracias a un total de 11.000 imágenes entregadas por la NASA que se han combinado y han permitido detectar estos árboles. Así mismo, mediante inteligencia artificial se logró detectar y contabilizar los árboles existentes en el Desierto del Sahara. Así, a través de las tecnologías se ha podido comprender mucho mejor las verdaderas condiciones de esta zona tan poco explorada por el hombre. Este estudio fue liderado por Martin Brandt, académico de la Universidad de Copenhague, en Dinamarca
La especie de árbol que se han detectado en el Sahara se han denominado árboles solitarios. Estos árboles han logrado lo que se creía que era imposible, que un árbol se adapte a las extremas condiciones del Desierto del Sahara. Entre las características más destacadas de estos árboles es su frondosidad. Según el área en que se encuentre el árbol, la extensión de su copa es más o menos grande; entre 3m² y 12m² aproximadamente.
Igualmente, es importante destacar que los árboles que fueron tomados en cuenta para este estudio fueron aquellos con una copa de 3m² o superior; pero que existen otros tipos de arbustos más pequeños también. Esto implica un cambio drástico en la forma de entender los ecosistemas.
Importancia de este descubrimiento
Aunque es una gran cantidad de árboles que se desconocían, esto no pone fin a la problemática de deforestación a nivel mundial; sin embargo, sí se apuntan importantes consideraciones que pueden mejorar el futuro en el planeta.
Gracias a los resultados de estos estudios, se asoma claramente la posibilidad de que no comprendemos aun completamente la naturaleza. De esta manera, este descubrimiento representa una revolución en el pensamiento en torno a los ecosistemas. Con mayor conocimiento acerca de los árboles y los ecosistemas del planeta, nos sería posible encontrar solución a diversidad de problemáticas ambientales y encontrar una manera de garantizar un mejor futuro para el ambiente y también para el hombre.
Si en una situación tan compleja como lo es el Desierto del Sahara algunos árboles han podido adaptarse y sobrevivir, e incluso en este lugar ha llegado a nevar; muchas son las preguntas que resurgen acerca de la propia naturaleza que antes pensábamos tener las respuestas.
¿Qué te ha parecido esta noticia?
también puede interesarte
Opinión
El equilibrio entre el pasado y el futuro, una reflexión sobre la fidelidad
Ante lo inesperado y volátil del futuro, la fidelidad se presenta como un ancla a nuestros recuerdos, costumbres y relaciones. Esta reflexión recorre esas experiencias e invita a amar con libertad.
Turismo
Mucho más que restauración: el plato típico por excelencia de cada región española
La saludable y exquisita dieta mediterránea ha traspasado las fronteras del país ibérico. ¿Conoces el plato estrella de todas sus regiones?
Tendencias
Aquí te contamos 7 grandes beneficios de andar en bicicleta
Tendencias
Senado de México aprueba ley para regular el cannabis recreativo
De las hojas de esta planta se obtiene una sustancia psicotrópica usada desde hace siglos. Su uso está bajo la lupa de las leyes, aunque se habla de usarla con la debida conciencia.
Otros
Alimentación
¿Qué es la dieta flexitariana y cuáles son sus beneficios?
Abandonar por completo el consumo de carne es, para muchos, una tarea difícil. Con el flexitarianismo se puede seguir disfrutando de las carnes y tener una dieta más sustentable.
Opinión
Descubre el poder del lenguaje para construir otros futuros posibles
El lenguaje determina la forma en que pensamos nuestro presente y moldeamos el futuro. Por eso es importante repensar cómo nos contamos para construir el porvenir que buscamos.
Entretenimiento
'Besa el suelo', un documental acerca del cambio climático para reflexionar
Un revolucionario grupo de activistas, científicos, granjeros y políticos se reúnen en un movimiento global de “Agricultura Regenerativa” que podría balancear nuestro clima, reabastecer nuestras fuentes de agua y alimentar al mundo.
share