Ambiente
Día Internacional de Limpieza de Playas: qué es y cómo sumarte a esta iniciativa
A través del programa “International Coastal Cleanup”, la ONG Ocean Conservancy creó hace ya más de 30 años, el Día Internacional de Limpieza de Playas. Todos los años, durante el tercer sábado de septiembre y en 153 países, miles de personas se juntan para recoger los desechos y residuos en las playas.
Actualizada 18/09/2020

Ambiente
Día Internacional de Limpieza de Playas: qué es y cómo sumarte a esta iniciativa
A través del programa “International Coastal Cleanup”, la ONG Ocean Conservancy creó hace ya más de 30 años, el Día Internacional de Limpieza de Playas. Todos los años, durante el tercer sábado de septiembre y en 153 países, miles de personas se juntan para recoger los desechos y residuos en las playas.

La contaminación de los mares y océanos, especialmente con plásticos, es uno de los problemas más importantes que hoy en día tenemos que enfrentar. Gran parte de la biodiversidad marina se ve afectada por la contaminación de las aguas, tanto química como físicamente ya que muchos animales quedan atrapados entre los plásticos. La pérdida y degradación de este enorme ecosistema nos afecta profundamente.
El plástico es un material que no es biodegradable, por lo que se va desintegrando en pedazos cada vez más pequeños, llegando incluso hasta la cadena alimenticia, y se encuentra en casi todo lo que utilizamos día a día.
Ya son 5 las islas de plástico que se encuentran a la deriva en los océanos, siendo la más conocida el Gran Parche de Basura del Pacífico, con aproximadamente 100 millones de toneladas de basura ocupando 700 mil kilómetros cuadrados.

Las corrientes marinas son las que recogen la basura que los humanos desechan en las costas o en los barcos, y permiten que recorran grandes distancias hasta ir formando estas islas de plástico. Plastic Oceans, una organización sin fines de lucro que busca concientizar sobre la contaminación generada a partir del plástico, afirma que aproximadamente 8 millones de toneladas de plástico son tiradas al océano cada año.
Además, otras organizaciones estiman que aproximadamente un 49% de los residuos marinos son plásticos de un solo uso y según investigaciones, se cree que para el año 2050, habrá más plástico que peces en los océanos.
El objetivo principal de este día es la recolección de residuos y desechos de todo tipo en las costas de las playas y ríos. Se buscar generar y difundir una conciencia ambiental en las personas, ya que la abundante cantidad de residuos que se encuentran en las costas traen graves consecuencias para todos los seres vivos y el ambiente.

La jornada permite que los ciudadanos comprendan de dónde provienen los desechos que encuentran, y de esa forma, fomentar el cambio de hábitos y comportamientos que llevan a la contaminación.
Desde la página de Oceans Conservancy, estiman que se juntaron 152.922,58 toneladas (337.136.576 libras) de basura y que participaron 16.421.207 de voluntarios desde 1986. Además, explican cómo debemos llevar a cabo la jornada teniendo las precauciones sobre el COVID y presentan una aplicación gratuita llamada “Clean Swell”.
Cada voluntario se puede descargar esta app y completar qué tipos de residuos recolectó, la cantidad, el lugar en dónde estuvo y todo tipo de información relevante. Estos datos, se cargan instantáneamente a la base de datos de Oceans Conservancy, proporcionando una noción global de la basura en los océanos, que luego puede ser utilizada para futuras investigaciones.
¡Todos pueden participar! Desde un día en familia, hasta grupos provenientes de establecimientos educacionales, ONG´s, empresas, universidades y otras agrupaciones.
¡Contribuyamos a la preservación de nuestros océanos!
también puede interesarte
Turismo
Una playa en Brasil solo recibe turistas que hayan tenido coronavirus
Las vacaciones de verano 2021 se aproximan y una paradisíaca isla de Brasil solo permitirá visitantes que hayan tenido coronavirus.
Ambiente
Hoy celebramos el Día de la Acción Global contra la Incineración de Residuos
El monóxido de carbono y el mercurio están entre las sustancias más abundantes y perniciosas que se producen por causa de los fuegos.
Ambiente
Descubre cómo viaja el plástico de la carretera al Ártico
Cada vez son más las señales de que debemos cambiar nuestro estilo de vida, y esta vez se evidencia en la contaminación del Ártico.
Ambiente
Alemania prohibirá los plásticos de un solo uso a partir del 2021
Según la Comisión Europea, más del 80% de la basura hallada en el mar es plástico.
Otros
Salud
Trivia: ¿qué tanto sabes sobre la limpieza y el cuidado de las manos?
Lavarnos las manos es un hábito muy simple pero necesario, que debemos cumplir para preservar nuestra salud y cuidar nuestra piel. Pero, ¿sabes cómo hacerlo correctamente?
Ambiente
El confinamiento ha reducido hasta un 80% la contaminación acústica
Es evidente que, con motivo del confinamiento, hay una menor actividad. Como consecuencia, asimismo se han minimizado ruidos y la contaminación acústica del ambiente.
Turismo
Esta playa en Holbox te invita a disfrutar del fenómeno de la bioluminiscencia
En México, se encuentra el hotel de Las Nubes de Holbox, un lugar que ofrece una magnifica vista para observar el fenómeno natural de la bioluminiscencia.
share