Ambiente
Ecoladrillos, una alternativa para reutilizar plásticos de un solo uso
Varias son las opciones que han surgido para intentar reducir o reutilizar plásticos. Aquí te contamos qué son y cómo construir Ecoladrillos.
Actualizada 21/08/2020

Ambiente
Ecoladrillos, una alternativa para reutilizar plásticos de un solo uso
Varias son las opciones que han surgido para intentar reducir o reutilizar plásticos. Aquí te contamos qué son y cómo construir Ecoladrillos.

Desde hace tiempo, el reciclaje ha tomado un papel destacado en las campañas de ayuda al medio ambiente y, a su vez, proponen un modo de vida más sustentable.
Lo cierto es que plástico es el mayor flagelo en la actualidad para nuestra tierra. Alrededor de 13 millones de toneladas de plástico son vertidas en los océanos cada año, afectando la biodiversidad, la economía y potencialmente nuestra salud. Además, demoran entre 150 y 1000 años en degradarse (dependiendo del tipo de plástico).
De la mano de este cambio social, la separación de residuos, tanto en instituciones como en hogares, ha tomado un lugar preponderante, convirtiéndose en una costumbre cotidiana. Más tarde y afianzando estos cambios para un mundo más verde, llegaron los Ecoladrillos.
[También te puede interesar: Haz un practico regador con una botella]

¿Qué son los ecoladrillos?
Los Ecoladrillos son botellas plásticas de menos de 3 litros, rellenados a presión (puedes ayudarte con algún palillo o utensilio que sirva), con cualquier tipo de residuo plástico limpio y seco. En este caso, los ecoladrillos son una opción para reutilizar; es decir, darles un segundo uso a los plásticos en vez de reciclar.
Una vez terminados pueden ser útiles como aislantes acústicos, térmicos y antisísmicos. Sirven también para construir casas, centros comunitarios, viveros, cercas, estanques, mobiliario urbano y muchas cosas más.
¿Cómo se elabora un Ecoladrillo?
La realización de estos ladrillos es muy fácil pero a la vez muy artesanal. Así que, a continuación te contamos el paso a paso para hacer un Ecoladrillo:
1. Lavar, secar la botella y guardar su tapa.
2. Ponerla en lugares estratégicos para que, en vez de arrojar los residuos plásticos a la basura, los arrojen en la botella.
3. Cuando tengamos residuos plásticos (paquetes de golosinas, galletitas, bolsas de fideos, arroz), tickets, blisters de medicamentos o papel aluminio (tapas de yoghurt, envoltorios de manteca) depositarlos en las botellas. Compactar el material dentro de la botella. Asegurarse que los desechos que ponemos en la botella estén limpios y secos. NO usar residuos orgánicos NI pilas.
4. Por último, con el material en su interior BIEN compactado, cerrar la tapa y ya disponemos de un ECOLADRILLO.
[También te puede interesar: 25 consejos para reducir los desechos plásticos]

Una vez terminados los ladrillos, debemos llevarlos a lugares o instituciones que se encarguen de acopiarlos y darles el uso adecuado; por supuesto, dependiendo de cada país.
Los Ecoladrillos son una manera de reutilizar plásticos muy fácil y práctica. Así, aportas un granito de arena en la lucha contra el cambio climático y ayudas al medio ambiente. Seguro te darás cuenta de la cantidad de basura y plásticos que utilizas día a día.
¡Vamos a reutilizar!
también puede interesarte
Hogar
5 tips para generar menos basura durante la cuarentena
En tiempos de pandemia hay más tiempo para reflexionar y cambiar hábitos que puedan ayudar a mejorar la forma en la que vivimos.
Ambiente
10 razones fundamentales para reutilizar efluentes
La tecnología de tratamiento de agua y efluentes puede regenerar el agua que descartamos para llevarla a nuestra mesa.
Hogar
Una forma sencilla de reutilizar latas de aerosoles
Este proyecto te invita a ver más allá de un objeto que normalmente se usa y se desecha. ¿Listo para poner manos a la obra?
Tendencias
Customiza y repara tus prendas con la técnica del boro japonés
Verás que es una forma fascinante de remendar y personalizar nuestra ropa, algo que nos ayuda a tener un guardarropas más sustentable.
Otros
Ambiente
The interceptor: la barcaza que evitará que la basura llegue a los océanos
Boyan Slat, el joven neerlandés que creó The Ocean CleanUp para salvar los mares, ha dado a conocer un nuevo invento que será muy bueno para el planeta.
Ambiente
Canarias prohíbe los plásticos de un solo uso y apuesta por el reciclaje
Los plásticos no son biodegradables y contaminan el ambiente. Sin embargo, son de gran utilidad si se reciclan. ¡Reciclar es la solución!
Hogar
10 cosas que tiras a la basura y que puedes reutilizar
¡No los deseches más! Prolonga la vida útil de estos productos, para ahorrar dinero y cuidar el ambiente al mismo tiempo.
share