Ambiente
Estudiantes mexicanos crean un “hotel” para proteger a las abejas
Surge a partir del riesgo de extinción que rodea a estos insectos. El refugio busca que puedan hacer mejor el proceso de polinización de las flores.
Actualizada 21/08/2020

Ambiente
Estudiantes mexicanos crean un “hotel” para proteger a las abejas
Surge a partir del riesgo de extinción que rodea a estos insectos. El refugio busca que puedan hacer mejor el proceso de polinización de las flores.

En el estado de Jalisco, en México, estudiantes de 17 y 18 años crearon un “hotel” para abejas silvestres con materiales naturales. Se trata de un refugio para que estos insectos, actualmente en peligro de extinción, puedan hacer mejor su proceso de polinización de las flores.
Según Jesús Moreno, profesor de ciencias de la preparatoria Signos, en México hay casi 2.000 especies de abejas silvestres. Estas son importantes polinizadoras no solo de plantas silvestres sino también de algunos cultivos.
Para elaborar estos refugios, estos jóvenes, estudiantes de una preparatoria ubicada cerca de Guadalajara, la capital de Jalisco, tomaron talleres. También investigaron por varias semanas para conocer en profundidad la forma de reproducción de las abejas silvestres, su importancia en la cadena alimenticia y la dinámica de su hábitat.
[También te puede interesar: Las abejas son el ser vivo más importante del planeta y están desapareciendo]
Un refugio seguro y fácil de construir
Este hotel-refugio fue creado con materiales provenientes de la naturaleza, tales como madera, hojarasca o piñas de árboles de pino. También incluye trozos de carrizo, cuyos huecos sirven de guarida. De esta manera, en menos de 10 minutos estos hoteles pueden estar listos y se pueden colocar en el jardín, en las azoteas, en el patio o en algún lugar de una casa que esté al aire libre. De preferencia, que esté cerca de flores y luz solar.
Su único requisito es que no tengan ningún tipo de pegamento, solvente o químico, pues su olor aleja a las abejas, según cuenta Efe Jacinto Velazco, participante del proyecto.
En este “hotel”, estos insectos pueden pasar largas temporadas en un sitio seguro donde pueden hacer sus nidos, dejar sus larvas, pasar la noche y protegerse durante la temporada de frío.
Como forma extra de ayudar al medio ambiente, los materiales se pueden agrupar en cajas de madera o en botellas de plástico pet.
[También te puede interesar: Alemania le pide a sus ciudadanos contar abejas]

La amenaza humana
Efe Lía Quezada, alumna de tercer grado de la preparatoria, reconoce que detrás de la creación de estos refugios está el daño que los humanos han hecho al hábitat de las abejas. Entre las causas se encuentran la tala de árboles y la expansión de las ciudades hacia el campo, que han ido disminuyendo el espacio de vida de estos animales.
Por eso “la principal amenaza de las abejas somos nosotros”, asegura. Cada vez es “más difícil que puedan viajar cada día desde su centro de alimentación de regreso al hogar, porque cada vez están más lejos gracias a que nosotros estamos interfiriendo en su hábitat”. Ese es el panorama que describe esta integrante del taller de ciencia y tecnología.
“La vida moderna y la urbanización destruyen rápidamente los lugares donde ellas pueden vivir”, añade el profesor de estos alumnos.
A esto se suma las falsas creencias que hay respecto a las abejas. “Generalmente se tiene esta creencia de que las abejas son peligrosas. El objetivo del taller fue que la gente se diera cuenta de que podemos convivir también con los insectos”, dice Efe Jacinto Velazco.
Ante este panorama, ¿qué haces tú por las abejas actualmente? ¿Qué crees que se podría hacer para mejorar su situación? ¡Reflexiona! ¡Debate!
Fuentes:
también puede interesarte
Ambiente
Un nuevo estudio alerta sobre la extinción del tiburón de arrecife de coral
Un video de 15.000 horas de grabación arroja una conclusión contundente: los tiburones están funcionalmente extintos en un 20% de los arrecifes de coral del mundo.
Turismo
Esta playa en Holbox te invita a disfrutar del fenómeno de la bioluminiscencia
En México, se encuentra el hotel de Las Nubes de Holbox, un lugar que ofrece una magnifica vista para observar el fenómeno natural de la bioluminiscencia.
Ambiente
Alemania le pide a sus ciudadanos contar abejas
Una ONG pide ayudar a contar insectos para frenar su desaparición. Sin flores no hay insectos; sin insectos no hay miel.
Salud
México, el segundo país con el mayor número de plantas medicinales
Una farmacéutica indica que México tiene un gran potencial en el campo de la terapia y muchas otras ramas gracias a su gran número de plantas medicinales.
Otros
Tendencias
Rescatan a una leona abandonada en una casa de México
La Protección Civil Municipal del Estado de Nuevo León encontró a una leona abandonada y con signos de extrema desnutrición.
Salud
Nacen trillizos con COVID-19 en México: primer caso en nacimientos múltiples
La transmisión del coronavirus al nacer es poco común, aunque sí es posible. Sin embargo, se ha reportado un caso inédito: un parto de trillizos con infección del virus.
Turismo
El segundo lugar más romántico del mundo está en México
Un estudio basado en los lugares más elegidos para viajar posiciona a Tepoztlán como el destino ideal para una escapada romántica.
share