Ambiente
Experimentos genéticos crean animales anormales en Sudáfrica
Diversos grupos de criadores y cazadores están criando animales con coloraciones anormales y los expertos advierten sobre el peligro de hacerlo.
05/03/2020

Ambiente
Experimentos genéticos crean animales anormales en Sudáfrica
Diversos grupos de criadores y cazadores están criando animales con coloraciones anormales y los expertos advierten sobre el peligro de hacerlo.

Los leones, los rinocerontes y los guepardos se encuentran entre las especies silvestres en riesgo de una "contaminación genética" irreversible causada por experimentos de reproducción, advirtieron un grupo de científicos.
Los criadores y cazadores sudafricanos han estado criando cada vez más “animales trofeo”, incluidas variedades con colores extravagantes, como el impala negro, el ñu dorado o las gacelas blancas.
Muchos han criticado al gobierno sudafricano por permitir estas operaciones de manipulación genética, que los científicos temen que podrían tener un efecto dañino en la vida silvestre del continente.
En el último número del South African Journal of Science, un grupo de 10 científicos e investigadores de vida silvestre han criticado al gobierno por enmendar silenciosamente la Ley de Mejora Animal.
Haciendo esto el año pasado, permitieron legalmente la domesticación y la "mejora genética" de al menos 24 especies nativas de vida silvestre. Entre ellas, se encuentran animales raros y en peligro de extinción como rinocerontes, guepardos, leones, búfalos y varias especies de antílopes.

Peligros de contaminación para la especie
Los investigadores advierten que "un punto final lógico de esta legislación es que tendremos dos poblaciones de cada especie: una silvestre y otra domesticada”.
Según los expertos, las variedades domesticadas de vida silvestre representarán una nueva amenaza de contaminación genética para la vida silvestre de Sudáfrica que será prácticamente imposible de prevenir o revertir.
Los científicos creen que el gobierno debería descartar esta controvertida enmienda, ya que trata a raras y en peligro como los rinocerontes como a conejos y razas de perros domesticados. La ley permite la manipulación genética, la recolección de embriones, la fertilización in vitro y la transferencia de embriones, dicen los científicos.
Argumentan que la ley presentará riesgos ecológicos y económicos, ya que será costoso y casi imposible mantener una clara distinción entre especies silvestres y domesticadas. Los científicos del estudio también creen que el gobierno nunca consultó a científicos ni a la sociedad en general antes de tomar la controvertida decisión.

El gobierno ha emitido declaraciones en las que reitera que los criadores de caza aún tienen que cumplir con la Ley y las regulaciones nacionales de gestión de especies amenazadas o protegidas. Pero los autores siguen preocupados y dicen que las autoridades no están haciendo lo suficiente para detener a los cazadores-criadores, y esta podría hacer aún más difícil su tarea.
La cría intensiva a través de la selección artificial consiste en la selección de ejemplares que tienen rasgos valiosos a nivel comercial, como la forma del cuerpo o el color del pelaje. Los expertos creen que esta selección artificial puede ser peligrosa a largo plazo y generar cambios irreversibles en la población silvestre.
Fuente:
también puede interesarte
Ambiente
Jane Goodall: "Estamos olvidando que somos parte del mundo natural"
La reconocida científica que dedicó su vida al estudio de los chimpancés destaca la importancia de la acción individual para el cuidado del ambiente, sin descartar la responsabilidad de los líderes mundiales y las industrias.
Tendencias
Por qué ser zero waste es mucho más que un estilo de vida
Aunque parezca desafiante, vivir sin generar basura es posible. Y lo mejor es que los beneficios de hacer esto van mucho más allá de cada persona individual.
Ambiente
Día Mundial de la Vida Silvestre: es un súper año para la biodiversidad
Se celebra el 3 de marzo bajo el lema "garantizar el sostenimiento de la vida en la Tierra", que abarca todas las especies de animales y plantas silvestres como componentes clave de la biodiversidad.
Ambiente
Agroecología: el camino hacia un sistema alimentario justo y sostenible
Según la FAO, este sistema agrícola no solo optimiza las interacciones entre las plantas, los animales, los seres humanos y el ambiente, sino que también toma en cuenta los aspectos sociales.
Otros
Ambiente
Expedición Oceanía: una aventura para proteger el planeta
Un grupo de jóvenes está recorriendo 36 países en el catamarán Aquarela con el propósito de lograr acciones concretas para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible.
Ambiente
Una sorprendente imagen muestra a la montaña más alta de América sin nieve
Un reportero gráfico tomó una foto que muestra el Aconcagua como nunca antes se lo había visto: prácticamente sin nieve, como consecuencia del calentamiento global.
Tendencias
Earthshot: un premio multimillonario para quienes salven el planeta
El duque y la duquesa de Cambridge lanzaron un premio que pretende convertirse en el Nobel de la ecología. Su objetivo es proporcionar 50 soluciones para la crisis climática en los próximos 10 años.
share