
Ambiente

Un documento de la Universidad de Stanford indica que el impacto humano ha acabado con cientos de especies de vertebrados terrestres y puesto al límite de la extinción a muchas otras a una velocidad sin precedentes. De hecho, estima que en las próximas dos décadas desparecerán en torno a 543 especies de estos animales, las mismas que en todo el siglo XX.
En 2015, el biólogo Paul Ehrlich, de la mencionada universidad, alertó que estábamos viviendo la sexta extinción animal masiva de la historia; sin embargo, en este trabajo elaborado con colegas de distintas instituciones, no sólo insiste en su hipótesis, sino que también esgrime que el peligro es mucho mayor de lo apreciado cinco años atrás y que este amenaza la capacidad de la naturaleza para dar servicio a los humanos.
Este estudio de numerosas especies concluye que 515 tipos de vertebrados terrestres están en peligro de desaparecer -es decir que suman menos de 1.000 ejemplares-, de estas, la mitad cuentan con menos de 250 integrantes, afirman.
Los investigadores aseguran que la mayoría de los animales que han observado que se enfrentan a la extinción se concentran en regiones tropicales y subtropicales afectadas por la actividad humana. Además, alarman de que la pérdida acumulativa de colonias de numerosas especies ha tenido un impacto en la supervivencia de otras.

Población y destrucción
El trabajo apunta como causantes al aumento de la población mundial, la destrucción de hábitats de muchas de estas especies, el comercio de animales, el cambio climático y la contaminación como desencadenantes de este crecimiento en el número de extinciones.
Los científicos argumentan que la pérdida de estos animales afecta directamente a numerosos ecosistemas como los grupos de coral, los desiertos o bosques, entre otros, pues en condiciones normales estos animales los mantienen en funcionamiento y fuertes.
En este sentido, consideran que esta pérdida de fuerza de los ecosistemas es un problema, ya que si son débiles, los ecosistemas son menos capaces de preservar climas estables, proporcionar agua potable, polinizar y proteger a la humanidad de desastres naturales y enfermedades.
Fuente: DW
también puede interesarte
Opinión
Un mensaje que venía desde lejos ahora se vuelve más urgente que nunca
Vienen sonando hace mucho tiempo, pero ahora se ha convertido en una alarma que todos debemos escuchar si queremos seguir en este planeta.
Opinión
Del vaso de agua a proteger cuencas: el camino de un emprendimiento social
Un emprendimiento que abre los ojos, así como sería ideal que una civilización entera también lo haga, para encontrarse responsable y parte de una solución.
Ambiente
Luces y sombras en el ambiente durante la crisis pandémica
En lo que refiera al ambiente, la crisis vírica nos deja dos caras opuestas. ¿Nos conformamos o tomamos las riendas?
Opinión
De la polaridad a la unión con la naturaleza
Percibimos la naturaleza como algo externo a nosotros. Interiorizar nuestra unión y dependencia con ella nos permitrá cambiar la forma de relacionarnos con nuestro ambiente.
Otros
Entretenimiento
3 películas ambientales animadas para mirar en familia
Estas películas animadas que son aptas para todo público. Disfruta de un momento en familia mientras todos aprenden un poco más sobre nuestra casa, el planeta.
Entretenimiento
"En busca del coral" exhibe la fragilidad oculta bajo el agua
Sumérgete junto a buzos, científicos y fotógrafos en una aventura que te permitirá comprender la importancia de preservar incluso aquello que no vemos a simple vista.
Tendencias
"Con amor y furia": el documental que muestra la lucha por el ambiente
Con motivo de su primer aniversario en el país, Extinción o Rebelión Argentina estrena un documental que muestra las acciones que el movimiento ha llevado a cabo en este tiempo.
share