Ambiente
07/12/2018
Ambiente
El clima sigue cambiando, y de acuerdo a investigaciones recientes el fenómeno de El Niño regresará antes de lo previsto.
El clima sigue cambiando y de acuerdo a investigaciones recientes se aproxima un evento que tiene todas las características de El Niño.
[También te puede interesar: ¿Pescar basura se puede convertir en un trabajo del futuro?]
A finales del pasado noviembre, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) actualizó su informe con respecto al fenómeno climatológico El Niño e indicó que los patrones de precipitación pronosticados para diciembre-febrero se parecen a los que normalmente se asocian con El Niño.
El Niño / Oscilación Sur (ENOS) es un fenómeno natural que involucra fluctuaciones de las temperaturas de la superficie del océano en el Pacífico ecuatorial, junto con cambios en la circulación atmosférica. Tiene una gran influencia en el clima y los patrones climáticos alrededor del mundo.
Los pronósticos del modelo sugieren que el clima cambiará dentro del próximo mes o dos. La probabilidad de un El Niño entre diciembre de 2018 y febrero de 2019 se estima en alrededor del 75-80%, y alrededor del 60% para que continúe hasta febrero-abril de 2019.
“No se espera que el pronóstico de El Niño sea tan poderoso como el evento en 2015-2016, que estuvo relacionado con sequías, inundaciones y decoloración de coral en diferentes partes del mundo. Aun así, todavía puede afectar significativamente los patrones de lluvia y temperatura en muchas regiones, con importantes consecuencias para los sectores de la agricultura y la seguridad alimentaria, y para la gestión de los recursos hídricos y la salud pública, y puede combinarse con el cambio climático a largo plazo para impulsar 2019 a escala mundial temperaturas”, dijo Maxx Dilley, director de la rama de Predicción y Adaptación al Clima de la OMM.
De acuerdo a las investigaciones de la OMM, se pronostica una inclinación de las probabilidades hacia una temperatura del aire en la superficie por encima de lo normal en la mayor parte de Asia, Europa, América del Norte, el Caribe, África, Australia, el archipiélago de Indonesia y América del Sur. Las excepciones incluyen partes principalmente del sur de América del Sur, gran parte del sudeste de América del Norte, partes del noroeste de Europa y parte del sur y centro de Asia.
Fuentes:
@monicasonica
Entretenimiento
Buenos Aires se une a otras 25 ciudades para enfrentar el cambio climático.
Entretenimiento
Florece el desierto no-polar más árido de la Tierra.
Entretenimiento
¿Cómo podría afectar al mundo nuevamente?
Entretenimiento
En un increíble video, Evangelina Chamorro sorprende a quienes observaban la avalancha apareciendo en medio del alud y salvando su vida.
Ambiente
El plástico se está apoderando del mar, por eso, algunos trabajadores del mundo marino han decidido aliarse para sacar provecho de esto.
Tecnología
Las baterías de calcio podrían ser una alternativa a las baterías de litio recargables, una de sus ventajas sería la mayor abundancia de este material en todo el planeta.
Ambiente
Los niveles de gases de efecto invernadero han alcanzado otro nuevo récord y hasta ahora no hay signos de que eso vaya a revertirse.
share