Ambiente
¿Pescar basura se puede convertir en un trabajo del futuro?
El plástico se está apoderando del mar, por eso, algunos trabajadores del mundo marino han decidido aliarse para sacar provecho de esto.
04/12/2018

Ambiente
¿Pescar basura se puede convertir en un trabajo del futuro?
El plástico se está apoderando del mar, por eso, algunos trabajadores del mundo marino han decidido aliarse para sacar provecho de esto.

El plástico se está apoderando del mar, por eso, algunos trabajadores del mundo marino han decidido aliarse para sacar provecho de esto.
[También te puede interesar: En Turquía podrás pagar el metro con botellas]
En España, casi la mitad de los profesionales del sector pesquero ya hace uso de algún método o participa en proyectos de pesca de basura marina, según una encuesta realizada por la Confederación Española de Pesca (Cepesca).
Los residuos plásticos, suponen un grave problema para el sector. Además de disminuir la variedad de peces, contaminan y alteran su entorno.

Las cifras del plástico
- Más del 70% de las basuras provienen de actividades terrestres, estando constituidas hasta en un 80% por plástico y derivados.
- El 79% de los plásticos desechados hasta hoy ha acabado en vertederos o el medio ambiente.
- Se han encontrado plásticos a 10.000 metros de profundidad en el mar.
¿Qué están haciendo los pescadores?
Han decidido recoger voluntariamente los residuos. Acuden a formaciones específicas y algunas embarcaciones adaptan sus buques para incrementar su efectividad en la ‘pesca’ de basura. Incluso “hay embarcaciones que salen en sus días libres para realizar esta labor porque los pescadores son los primeros interesados en que el mar no esté contaminado”, explicó a La Vanguardia, Nadia Moalla, responsable de Proyectos e Innovación de Cepesca.
Esto no es todo, buscan desarrollar modelos de negocio basados en la valorización de residuos plásticos. Para ello, Fish-Recycle, un proyecto de Cepesca promueve y ayuda a los profesionales del sector pesquero a desarrollar modelos de negocio que se basen en la recogida y valoración de estos residuos.
Fuentes:
también puede interesarte
Greenpeace
La basura plástica de los océanos tiene dueño y sí, son las marcas
Las corporaciones tienen mucha responsabilidad cuando se trata de contaminación plástica. Nos venden café, refrescos, papas fritas, dulces, sándwiches, champú, jabón e incluso frutas y verduras envasadas en plástico desechable.
Tecnología
La máquina para limpiar la isla de plásticos del pacífico está casi lista
Una isla de plásticos amenaza al océano pacífico pero un joven se ha propuesto limpiarla.
Entretenimiento
Un mapa que permite ver la basura en el espacio
Se pueden registrar en tiempo real los fragmentos de chatarra espacial que rodean a la Tierra.
Ambiente
Esta mancha de basura es 3 veces más grande que Francia y su plástico llegar..
Hay una enorme mancha de basura en el Pacífico que contamina sus aguas y nuestra comida.
Otros
Entretenimiento
Así es el arduo trabajo de quitar 22 toneladas de basura de las Galápagos
En el primer trimestre del año sacaron 22 toneladas de basura de las Galápagos.
Entretenimiento
Una solución que podría reducir la cantidad de botellas en los océanos
El sistema fue implementado en Noruega donde el índice de reciclaje alcanzado en 2016 fue del 97%.
Ambiente
7 cosas que tienes en casa de las que deberías deshacerte
Por favor tíralas o regálalas.
share