- Home
- Ambiente
- La Gran Barrera de Coral ha perdido más de la mitad de sus corales en tan solo tres décadas
Ambiente
La Gran Barrera de Coral ha perdido más de la mitad de sus corales en tan solo tres décadas
Nuevos estudios registraron una disminución del 50% en la cantidad de corales presentes en el mayor arrecife de coral del mundo. Nuevamente, el cambio climático mostró su gran avance y peligrosidad.
Actualizada 19/10/2020

Ambiente
La Gran Barrera de Coral ha perdido más de la mitad de sus corales en tan solo tres décadas
Nuevos estudios registraron una disminución del 50% en la cantidad de corales presentes en el mayor arrecife de coral del mundo. Nuevamente, el cambio climático mostró su gran avance y peligrosidad.

Al nordeste de Australia se encuentra la Gran Barrera de Coral, el conjunto de arrecifes coralinos más grande del mundo. Formado por 2000 arrecifes individuales y casi 1000 islas, ocupa unos 2600 kilómetros de largo y puede ser visto desde el espacio. Este paraíso de gran biodiversidad fue declarado en 1981 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y hoy corre un gran peligro.
El cambio climático que estamos transitando genera múltiples variaciones en el ambiente. Uno de ellos, es el calentamiento de las masas de agua, lo que genera a su vez, graves impactos en la diversidad biológica que se encuentra en océanos, mares y otros cuerpos de agua.

Un estudio reciente del Centro de Excelencia para Estudios de Arrecifes de Coral (CoralCoE), demostró que desde 1995 se perdió más de la mitad de los corales de la Gran Barrera de Coral. Se registraron pérdidas tanto de corales pequeños, como de mayor tamaño y a lo largo de toda la profundidad del arrecife. Sin embargo, el mayor daño fue en los corales ramificados y en forma de mesa.
Terry Hughes, coautor del estudio y experto en la temática, explicó cómo las altas temperaturas récord que se registraron estos últimos años, desencadenaron los blanqueamientos masivos de los años 2016 y 2017 en el norte y centro de la Gran Barrera. Pero estos no fueron los únicos, ya que entre 1998 y 2017 se registraron 2 a causa de influjo de agua fresca y 5 por el aumento de la temperatura. Finalmente, a principios de este año ocurrió otro que afectó la zona sur de la Gran Barrera.
Estas pérdidas demuestran que “incluso el sistema de arrecifes más grande del mundo está cada vez más expuesto y en declive” y que su gran tamaño no funciona como protección ante el avance del cambio climático.

Otro de los investigadores del estudio, Andy Dietzel, demostró cómo la resiliencia de los corales ya no es igual a la del pasado, hay menos crías de corales y los adultos se reproducen menos. Por esta razón, demandó mayor cantidad de estudios sobre “el reclutamiento, la reproducción y la estructura del tamaño de la colonia” para comprender cómo son los cambios en los arrecifes.
En la página oficial de CoralCoE, se pueden ver las investigaciones que se realizaron y las consecuencias que los efectos del cambio climático generaron en los corales. Los efectos del cambio climático ya se observan en todo el mundo. Ecosistemas enteros se destruyen y millones de especies se pierden.
Debemos reconocer nuestros errores y llevar a cabo acciones que detengan el avance del cambio climático. ¡Actuemos ya!
también puede interesarte
Salud
Cómo hacer que las verduras y frutas orgánicas te duren más tiempo
Sin dudas, es una pregunta que muchos se formulan. Sucede que estos alimentos pueden perder su calidad. Por ello, es necesario lavarlos y almacenarlos con ciertos cuidados.
Salud
Plantas medicinales: para qué se usan, beneficios y métodos para su consumo
Desde tiempos antiguos han existido plantas que poseen propiedades curativas, esenciales para sanar el cuerpo y prevenir enfermedades, por lo que es importante conocerlas.
Tendencias
Voces rurales: mujeres con arraigo local y visión global
En el Día Internacional de las Mujeres Rurales, la Red Mujeres Rurales presenta Voces Rurales, una nueva campaña que tiene como objetivo dar a conocer la importancia de su rol para el Desarrollo Sostenible.
Tendencias
España apuesta por la economía verde para recuperarse de la crisis del coronavir
El gobierno español anunció un plan para recuperarse de la crisis del Covid-19 desde una perspectiva tecnológica y sostenible.
Otros
Ambiente
La ONU reconoció a este humedal como uno de los más importantes del mundo
A través de la campaña “Wild For Life”, la ONU reconoce los delitos cometidos contra la naturaleza y los define como una amenaza para la vida humana. En este marco, se seleccionaron diferentes ecosistemas cruciales para la conservación del ambiente.
Ambiente
Polémica en el sur argentino por una ley que prohíbe proteger la naturaleza
Más de 40 organizaciones ambientales exigen que se derogue la Ley 3692, una normativa que prohíbe crear nuevas áreas naturales protegidas, públicas o privadas.
Ambiente
Los residuos electrónicos: sus daños ambientales y para la salud humana
El 13 de octubre se conmemora el Día Internacional de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) con el objetivo de crear conciencia sobre los impactos de la generación de este tipo de basura, así como de promover su gestión y eliminación correcta. Pero ¿por qué es importante esta fecha?
share